Tiempo estimado de lectura del post: 9mins

Aunque poco conocido en nuestro país, el gato Abisinio, es una de las razas más antiguas y apreciadas del panorama felino.

Te voy a contar 11 datos curiosos sobre el, que harán que se convierta en una de tus razas favoritas.

 

» Su nombre «gato abisinio» hace referencia a su supuesto origen


No se conocen los orígenes reales del gato Abisinio, pero la primera mención documentada sobre la raza fue en el libro “Cats, Their Points”, publicado en 1874. El libro muestra un dibujo de un gato con una capa moteada y ausencia de rayas en las patas, rostro y cuello. Según describe, este gato llamado “Zulu” era propiedad de la Sra. Barrett-Lennard y había llegado a Inglaterra en 1868 en una expedición militar desde Abisinia. Aunque se cree que el gato Abisinio es descendiente directo del gato doméstico del Antiguo Egipto.

Por desgracia, no hay registros escritos que rastreen a los primeros abisinios de esos gatos importados, y muchos criadores británicos opinan que la raza fue creada cruzando los diferentes tabbies silver y marrones con gatos tics «Bunny» británicos.

El primer abisinio conocido es de principios del siglo XIX, en algún momento entre 1834 y 1836. El Museo Zoológico de Leiden (Holanda) adquirió una taxidermia de un «gato indio» idéntico a un gato Abisinio.

Está etiquetado en el Museo Zoológico de Leiden en Holanda. Esto sugiere que la raza, puede haberse originado en Calcuta, India.

Hacia final del XIX la raza ya era conocida y a principios del siglo XX fue aceptada. Los ingleses fueron quienes comenzaron con la cría sistemática de Abisinios.

● Puedes leer más sobre su historia, aquí: http://messybeast.com/abyssinianhistory.htm

» Tiene una «raza hermana» llamada Somalí


 

El somalí fue reconocido en 1967, en Estados unidos, fruto del cruce de gatos Abisinos, con otros gatos de pelo largo, de forma que introdujeran en la raza el gen recesivo para la longitud del pelaje. Los abisinios de pelo largo, realmente ya aparecían de vez en cuando en camadas, antes de la creación del Somalí.

Se considera que el Somalí, es la variedad de pelo largo del Abisinio.

Las razas hermanas, son las que pueden criarse entre sí (dependiendo de la normativa de cada club) ya que son variedades de una misma raza.

En algunas asociaciones, por ejemplo en Canadian Cat Association (CCA), si un Abisinio tiene sangre de gatos Somalí en sus ancestros, se registra como Somalí de pelo corto, para mantener el linaje puro de Abisinios, sin cruces que aporten gen recesivo de pelo largo.

Debido a su apariencia, el Abisino es conocido como «el gato puma» y el Somalí, como «el gato zorro».

 

 

» Forma parte de la fundación de otras razas, entre ellas el Australian Mist


 

Realmente el gato Abisinio, por su antigüedad y características, forma parte de la fundación de muchas razas, como por ejemplo el Ocicat.

En el caso del Australian Mist, los Australianos se sienten muy orgullosos de ella, referente nacional felino en su país y de ahí que la elija para contarte su origen.

 

En 1970, una mujer australiana llamada Dr. Truda Straede decidió criar una nueva raza felina, que presentara las cualidades que más le gustaban de otras razas.

Durante 9 años, Straede cruzó un Abisinios, Burmeses y gatos comunes australianos de pelo corto para crear una raza personalizada llamada Australian Mist.

En Pawpeds puedes consultar algunos pedigrees de esta raza, donde verás sus gatos de fundación.

● Si quieres conocer más sobre Pawpeds te recomiendo este post.

 

» Su tipo de tabby característico «Ticket» posiblemente sea el auténtico «tabby ancestral»


 

El abisinio fue reconocido en la década de 1860, pero el patrón de su pelaje, es mucho más antiguo.

Su tabby característico «ticket» está siendo estudiado para comprobar la relación con el patrón del «gato de la jungla» (Felis chaus).

Esto es posible, ya que quizás el Felis Catus, se cruzó con gatos domésticos en una etapa temprana de su evolución. Dejando por tanto descendencia con algunas de sus características, en algunas líneas de sangre, entre ellas quizás la de los Abisinios.

El tabby ticket del Abisinio, también llamado, patrón jaspeado,ticking o liebre, se presenta en cuatro colores básicos, con o sin silver.

Aunque actualmente hay más variedades de colores, no están reconocidas en todas las Asociaciones Felinas.

  • Ruddy (n)
  • Blue (a)
  • Sorrel (o)
  • Fawn (p)

▸Ruddy (black) ticked
Ticking black.
EMS: ABY n

▸Blue ticked
Ticking steel-blue.
EMS: ABY a

▸Sorrel (cinnamon)
ticked Ticking intense rusty brown.
EMS: ABY o

▸Fawn ticked
Ticking dark, warm cream.
EMS: ABY p

Puede presentar los mismos colores en Silver (s)

▸Ruddy (black) silver ticked
Ticking black.
EMS: ABY ns

▸Blue silver ticked
Ticking steel-blue.
EMS: ABY as

▸Sorrel silver (cinnamon silver)
ticked Ticking red-brown.
EMS: ABY os

▸Fawn silver ticked
Ticking warm cream.
EMS: ABY ps

 

» El nombre del gato Abisinio se traduce, pero el del Somalí, no.


 

Su nombre original es Abyssinian, pero se suele traducir dependiendo del idioma.

En países de habla hispana se le llama Abisinio.

En FIFE y en WCF, se traduce al inglés, alemán y francés.

  • Abyssinian (en inglés)
  • Abessinier (en alemán)
  • Abyssin (en francés)

Sin embargo su variedad de pelo largo, el Somalí, no se traduce a ningún idioma y se mantiene tal cual.

 

» Pertenece a las razas dolicocéfalas (larga y delgada)


 

Dependiendo de su estructura craneal, las razas de dividen en, «braquicéfalas» cráneo corto, «mesocéfalas» de cráneo intermedio y las «dolicocéfalas» de cráneo largo. A este último grupo pertenece el gato Abisinio.

Razas dolicocéfalas:

  • Abyssinian
  • Oriental
  • Savannah
  • Siamese
  • Somali
  • Sphynx
  • Javanese
  • Peterbald
  • Balinese

 

 

» Es muy inteligente y fácilmente adiestrable


 

El juguetón y curioso gato Abisinio/Somalí, es considerada una de las mejores razas para entrenar en Agiliti felino.

Como gran escalador, de morfología ágil y fuerte, disfruta ejercitando sus dotes innatas como cazador.

Aunque pueda parecer un gato muy activo e independiente, es un fiel seguidor de su dueño, con el que establece profundos lazos de afecto.

 

 

» Se ha descodificado su ADN


 

En 2007, los científicos usaron el ADN de una gata Abisinia de cuatro años llamada Cinnamon, para secuenciar el primer borrador del genoma para el gato doméstico.

Cinnamon ha hecho historia, ya que los científicos han decodificado la mayor parte de su ADN, convirtiéndola en un emblema para los gatos de todo el mundo.

Su objetivo era averiguar más sobre las 250 enfermedades que afectan tanto a los felinos como a los humanos.

Hasta ahora, el borrador del genoma ha ayudado a los investigadores a descubrir varios genes de enfermedades felinas y aprender más sobre la especie.

● Para más información del estudio, te recomiendo este enlace.

Puedes ver el estudio completo aquí.

 

» El White Somalí (Suqutranese) no llegó a ser admitido como raza, por la oposición de los criadores de Abisinios en el UK.


 

En 1990, se creó una variedad «blanca de pelo largo» llamada Suqutranese (Socotranese), pero que mucha gente denominó «Somalí blanco». Nunca llegó a admitirse en ninguna asociación felina, por la oposición de los criadores de Abisinios en el UK.

Fruto del cruce entre gatos Somalis, con otros gatos de pelo blanco, se desarrolló una capa blanca brillante, que presentaba bandas translúcidas sobre el pelo blanco.

El pelo de esta raza, no llegó a ser examinado microscópicamente, pero se describió como «blanco con tabby ticket traslúcido».

● Puedes leer la historia completa aquí.

 

» Ha sido protagonista de una película de Disney.


 

Disney Productions, lanzó una película en 1978 llamada «The cat form outer space» (El gato que vino del espacio)

Protagonizada por un gato extraterrestre abisinio llamado Jake, cuya nave espacial realiza un aterrizare de emergencia en la Tierra. Una organización secreta, quiere secuestrar al gato y quedarse con la nave.

Por medio de un collar puede hablar con los humanos y lo único que quiere es volver a su planeta.

 

 

» Se ha escrito mucho sobre el


 

Aparte de ser una estrella de cine, puedes encontrar muchos libros dedicados íntegramente al gato Abisinio, incluso en español.

Uno de los más famosos y antiguos escritos sobre esta raza es:

Kitten Buyer’s Guide: A Handbook for the Potential Aby Owner; Written for the Abyssinian Breeders International.

 

 

● Puedes leer un estracto en Google play desde este enlace.


Enlaces recomendados:

 

Si te ha gustado y buscas un adorable Abisinio o Somalí, en España puedes ponerte en contacto con el Cattery DeMauri.


 

Para compartir con tus amigos gateros, abajo tienes los botones de redes sociales.

Y para decir algo, me encontrarás en los comentarios.

Pin It on Pinterest

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido