[my_reading_time mrt_label=»Reading Time» mrt_time_in_mins=»mins» mrt_time_in_min=»minute» post_id=»2″]

Las exposiciones felinas


 

Competir en exposiciones con tu gato, es algo emocionante que suele crear adicción.

La primera vez que asistí a una exposición fue como visitante, el 6 y 7 de Diciembre de 2003 en Madrid.

Quedé tan impresionada que me inscribí con mi recién llegada gata Lady Maya Tatjana y mi macho castrado Isy Ryder Tatjana, a la siguiente exposición FIFE que se organizaba en España por ASFEMA, antiguo Club Felino de Castilla y León perteneciente a (FIFE).

Esa exposición, se celebró en Valladolid el 3 y 4 de Abril del 2004. La recuerdo con mucho ♥ cariño, ya que básicamente no me enteré de nada, pero mi gata nominó el Sábado, algo que parecía ser «muy bueno». Aún están disponibles los resultados de esa exposición en la web de ASFE.

Como puedes ver en la foto, calculé mal las medidas de la decoración de la jaula… en otro post te hablaré sobre ese tema.

He asistido a muchas otras exposiciones después, pero como sé lo que se siente siendo el «nuevo» he recopilado para ti, 6 consejos «atípicos» sobre exposiciones felinas, que seguro que nadie más que yo te dará.

 

[ 1 ] Llega el primero

El primer consejo es que llegues el primero, valga la redundancia…

Antes de acceder a la zona de la exposición, tendrás que pasar junto con tu gato por una revisión veterinaria, donde se verifica:

» Que el gato se encuentra en perfecto estado.
» Su número de microchip respecto al catálogo de gatos inscritos.
» Las vacunas obligatorias en su pasaporte o cartilla.

Esto supone que el gato pasa por una mesa, donde un veterinario lo saca del transportin, manipula y examina.

Hasta aquí todo bien ¿por qué es importante llegar el primero?

✓ HIGIENE
Porque aunque se extremen las medidas de higiene, por lógica, vas a tener menos riesgo de un hipotético contagio, si estrenas la mesa, o eres de los primeros.
Ten en cuenta que en una expo más o menos normal en España pueden asistir entre 110 y 200 gatos. Hay más mesas y más veterinarios, pero para una de 100 gatos fácil que haya sólo dos.
Divide y piensa cuantos gatos han pasado por esa mesa si llegas de los últimos.

✓ COLAS
Es tu primera exposición, vas a tener que buscar tu jaula y preparar muchas cosas. No creo que hacer una cola de media hora o una hora, como suele ocurrir a veces, sea lo mejor para tus nervios ni los de tu gato.

Por tanto, mi recomendación es que intentes llegar lo antes posible, si se abre el reconocimiento veterinario a las 7 de la mañana, llega a las 7.

➤ Si te mata madrugar, llega el último, al menos no te tragarás la cola. Pero bajo ningún concepto te recomiendo que llegues «a la mitad».

 

[ 2 ] Pon tu nombre o el de tu Afijo al catálogo

Una vez has pasado el reconocimiento veterinario, o un poco antes, te darán el catálogo de la exposición.

En el figuran los gatos inscritos y es donde tienes que mirar, el número de tu gato, para entre otras cosas, encontrar en qué lugar de la exposición está tu jaula para poner al gato.
También figura la competencia que tendrás, es decir, los gatos con los que vas a competir en tu categoría.
Es por eso que aunque cada expositor tenga un catálogo, es muy común estar consultándolo continuamente. Esto da pie a que los catálogos «desaparezcan» pero obviamente de forma accidental.

➤ Tanto si es tu primera expo, como a todas las que vayas a partir de ahora, te recomiendo que lo primero que hagas, cuando recojas tu catálogo, es poner tu nombre o del tu afijo en la portada. Así te aseguras de que si se «pierde» podrás localizarlo fácilmente y que vuelva a tus manos.

 

[ 3 ] Funda de identificación para apuntar los números

Si solo llevas un gato, te será fácil recordar cual es su número, y en qué mesa y que juez le va a juzgar. Pero aún así, con los nervios, es posible que tengas que estar mirando el catálogo constantemente para asegurarte de cuál es.

Mucha gente, se apunta los números en la mano. No sólo es algo poco recomendable y engorroso, especialmente si llevas muchos, sino que realmente llega un momento en que los números se borran y no se leen bien.

➤ Lo mejor es que te hagas con una funda de identificación y dentro metas un papel con el número de tu gato y el juez que tiene asignado. De esa forma lo tendrás siempre a mano para consultar.

 

[ 4 ] Lleva una silla

En algunas exposiciones, van cortos de sillas, ya que quizás a un solo gato, lo acompañan 5 personas. Es por tanto difícil para la organización calcular exactamente el número de sillas que van a ser necesarias.
Yo misma recuerdo especialmente una Exposición de FIFE en París, que me pasé el sábado sentada en el suelo, porque no había ni una silla libre.
Si vas en coche, seguro que tienes alguna silla plegable en casa y podrás llevarla fácilmente.

➤ Si hay sillas suficientes, no será necesario sacarla, pero créeme, si no hay, me darás las gracias por habértelo recomendado.

 

[ 5 ] Comida y bebida para compartir

Aparte de agua y pienso para tu gato, te recomiendo que lleves, no solo comida para ti, sino comida para compartir.
Es una tradición en las exposiciones, que sitúen unas mesas en el centro de las islas, que se utilizan para el grooming de los gatos y para comer a medio día.

➤ Muchos criadores llevan comida de casa para compartir, por tanto recomiendo que lleves siempre algo, no ya tanto por el rollo «sacar los donetes para hacer amigos» (que también) sino para que si te invitan a comer en una de esas mesas, no parezcas un gorrón.

 

[ 6 ] Botiquín (para ti)

Sí, botiquín para tu gato pero también para ti. Los dolores de cabeza y de todo tipo, diarreas, vómitos etc, pueden ocurrir y de hecho ocurren, cuando acudes a una exposición.
La congregación de mucha gente en un lugar, a veces reducido, quizás con calor o frío extremo, nervios etc, puede jugarte malas pasadas.
Además en ese botiquín para ti, no solo debes llevar medicamentos, sino útiles para curas, desinfectantes, gasas, vendas, apósitos tiritas etc… ya que, aunque no es habitual, sí ocurre de vez en cuando, que algún expositor es mordido/arañado accidentalmente por un gato, ya sea el suyo o uno ajeno.

➤  A si qué, aunque la organización seguramente tenga de todo, no arriesgues y lleva ese pequeño botiquín contigo a todas las exposiciones, que como sabes, es mejor prevenir que curar.

 

¿Quieres ver una exposición felina explicada en vídeo?

 

Si además de ser expositor novel, eres un nuevo criador, te recomiendo estos post que seguro te serán de gran ayuda en tu andadura felina.

Cómo elegir un Afijo de criador: qué es, para qué sirve y dónde registrarlo.

Pin It on Pinterest

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido