[my_reading_time mrt_label=»Reading Time» mrt_time_in_mins=»mins» mrt_time_in_min=»minute» post_id=»2″]

El gato es la mascota preferida… por los gateros, pero seguro que si resides en España, te ha sorprendido el título, ya que este, es uno de los países más «perreros» del mundo.

Eso no es así en el resto de Europa, y aunque solo sea por lógica, esta claro que hay muchos más gatos que perros, incluso seguramente en España. Otra cosa es que con los sistemas estadísticos actuales, no se disponga de datos precisos sobre ello.

 

¿Cómo se calcula el número de mascotas?


 

Hay diversas formas, y ninguna de ellas es exacta, pero sí es útil para tener una idea general sobre la tendencia, comparando unos años con otros y sobre el tanteo que se realice.

Gatos

➔ Para conocer el cómputo total, habría que tener en cuenta los diferentes grupos.

  • Gatos con propietarios.
  • Gatos gestionados por protectoras en refugios, casas de acogida o centros municipales de protección animal (perreras)
  • Gatos en colonias, que se dividen en dos tipos:
    • Gatos abandonados o nacidos en la calle, domésticos.
    • Gatos asilvestrados (ferales).

Los gatos que viven en colonias, pueden estar o no, regulados por protectoras, de forma que estén microchipados a nombre de la protectora que los gestione.

Perros

➔ En cuanto a perros, son los mismos casos, salvo el de las colonias. En Europa, no se permite que los perros asilvestrados ni domésticos, creen colonias, por ser un peligro potencial para la población y por tanto todos están en perreras o protectoras.

Te voy a hablar de las dos fuentes de información sobre censo de gatos y perros, que considero más fiables y conocidas, para calcular el número en España y en Europa.

 

Estadística de FEDIAF 2017

 

FEDIAF (The Europe Pet Food Industry) Federación Europea de Industrias de Alimentación para Animales de Compañía, es la entidad comercial que representa a la industria europea de alimentos para mascotas.

FEDIAF revisa los datos de las asociaciones miembros, sobre las tendencias del mercado y la población, para valorar la orientación del sector y el gasto en mascotas de los propietarios.

Según sus datos, la industria de alimentos para mascotas, facturó 20.500 millones de euros en 2017, lo que representa un aumento de 1.000 millones de euros en comparación con 2016.

Puedes descargar aquí los estudios de 2017 y2018.

 

La metodología adoptada en el estudio consistió en:

  • Recopilación de datos socioeconómicos y técnicos.
  • Datos legales de fuentes publicadas.
  • Opiniones de las principales partes interesadas se recogieron mediante cuestionarios adaptados individualmente.

 

Algunos de los puntos más destacados del informe de 2017:

  • Se estima que 80 millones de hogares europeos poseen al menos un animal doméstico.
  • Al menos el 21% tiene un perro y al menos el 24% tiene un gato.
  • Europa tiene 132 empresas productoras de alimentos para mascotas y 200 plantas de producción.
  • La industria de alimentos para mascotas está creciendo a una tasa del 2%.

El resultado en cuanto al número de perros y gato fue:

➔ Perros

  • Unión Europea: 66.375.000
  • Europa: 84.911.000
  • España: 6.270.000

➔ Gatos

  • Unión Europea: 74.407.000
  • Europa: 102.691.000
  • España: 3.145.000

➔ Unión Europea, 8.032.000 + gatos que perros.

➔ Europa, 17.780.000 + gatos que perros.

➔ España, 3.120.000 + perros que gatos.

La estimación del porcentaje de hogares con mascotas

➔ Unión Europea: Gatos 26% | Perros 18%

➔ Europa: Gatos 24% | Perros 21%

De los 28 países miembros de la UE, 9 de ellos tienen más perros que gatos, situándose España a la cabeza y 19, presentan más gatos que perros.

Es decir, el resultado es que hay bastantes más gatos que perros en Europa y la Unión Europea, salvo en España, que es curiosamente el país que más perros tiene en relación con los gatos.

 

 

Censo de perros y gatos en la Comunidad de Madrid 2017 y 2018

Otros datos que podemos consultar, de cara a realizar una estimación, del número de gatos y perros en España, son los que ofrece el Ayuntamiento de Madrid, por medio de un censo.

Es realizado cada año, por medio de los datos que le proporciona el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, de su base de datos de microchips RIAC, una estadística del censo de animales domésticos por distritos. Es decir, se contabilizan las mascotas que tienen microchip, ya que en Madrid es obligatorio que lo tengan implantado, tanto perros como gatos.

En 2017 el resultado fue:

  • 281.339 perros.
  • 73.430 gatos.

En 2018 el resultado fue:

  • 278.460 perros.
  • 91.558 gatos.

Esta estadística a ojos de todo gatero, es poco ajustada a la realidad ¿y por qué? A pesar de que es obligatorio el que todos los gatos estén microchipados en Madrid, solo un pequeño porcentaje de gatos, cumple con la normativa, mientras que en perros, la mayoría si está identificado correctamente.

Para comprobar esto, puedes descargar la Infografía de la Fundación Affinity, de su Estudio de Abandono y Adopción 2019 con datos extraídos del 2018.

Estudio de Abandono y Adopción 2019

En perros, el 34% de los que llegan a los refugios, tenía microchip. En gatos, el 4,5% de los que llegan a los refugios, tenía microchip.

 

¿Por qué a los perros si se les pone el chip en Madrid y a los gatos no?

  • El perro sale a la calle constantemente y por tanto, su riesgo de ser robado o que se pierda, es muy elevado. De ahí que la gente de perros, esté muy concienciada con la utilidad del microchip.
  • Porque el perro puede ser un peligro potencial si ataca a las personas, y de ahí que el hecho de identificarlo por medio del microchip, se considere una obligación legal importante.
  • Por ejemplo puedes ver aquí como va la «Operación Can» una iniciativa de la Guardia Civil, en Castilla y León, en la que en el mes de Agosto se comprobó el microchip de 1.973 perros de los cuales 112 carecían del correspondiente microchip. En Castilla y León no es obligatorio el microchip para gatos, pero sí para perros.

 

¿Por qué a los gatos no se les pone el chip de igual forma que a los perros en Madrid?

Al no salir a la calle (o no deberían al menos) los gateros no están concienciados con el peligro potencial de que se pierdan o sean robados.

El gato, al no poder ocasionar daños directos a otras personas, (o en muchísima menor medida que un perro) a nadie le importa si tiene chip o no, de cara a realizar una reclamación posterior por daños.

Puedes leer más sobre el microchip sobre gatos en «Microchip de identificación en gatos ¿es realmente tan necesario?

¿Y los gatos que viven en colonias?

No se tienen en la actualidad, datos específicos de esta población felina. Los que tienen chip entrarían en el cómputo total del registro, pero los que no, es difícil estimar el número, ni tan siquiera aproximado.

Algunas colonias en España, están controladas por asociaciones que les implantan el microchip y los centros oficiales, mantienen un registro de los recogidos, pero no de los que están en la calle.

En Washington, DC, se ha puesto en marcha un proyecto, para censar a todos los gatos que viven en colonias y los que entran y salen de protectoras. Puedes visitar la página oficial del proyecto aquí.

Este tipo de conteo, de ahí que el proyecto se llame DC Cat Count, es pionero en el mundo y utiliza técnicas de encuestas y sobre todo «cámaras de vida silvestre» en todo el distrito, de forma que capturando fotos de alta calidad de los gatos, se obtenga la mejor estimación posible del tamaño de la población de gato al aire libre.

Las cámaras se situarán en diferentes ubicaciones y a las personas que estén interesadas en participar, instalando una de ellas en su propiedad, puede ponerse en contacto con la organización por medio de un formulario.

Si esta iniciativa, resulta ser un éxito, podría utilizarse en otros lugares del mundo y seguramente en unos años, se dispondrá de datos demográficos mucho más exactos.

¿Y en el resto del mundo?

En EEUU, que disponen de unas estadísticas bastante detalladas, donde puedes comprobar, que ocurre lo mismo que en Europa.

Según la Encuesta Nacional de Propietarios de Mascotas APPA 2017-2018 , el 68% de los hogares de EE. UU. tiene una mascota, lo que equivale a 84.6 millones de hogares.

El resultado de la encuesta de 2017-2018, reveló que había más hogares con perro, pero el total de gatos era superior al de perros.

Número de hogares estadounidenses que poseen gatos o perros (millones)

  • Cat 47.1
  • Dog 60.2 ←

➔ Número total de gatos y perros en los Estados Unidos (millones)

  • Gato 94.2 ←
  • Perro 89.7

Por tanto hay más gatos que perros en EEUU, pero más familas con perro. Esto es así, debido a que es muy normal tener 2 gatos, de hecho es lo recomendable, mientras que no todo el mundo puede permitirse tener 2 perros, ni por espacio, ni por tiempo, ni por recursos.

 

¿Qué tiene de positivo que los gatos sean cada vez más populares?


Cuanta más demanda, más oferta y las empresas se están poniendo las pilas para satisfacer las necesidades de los gatos y los gateros.

Eso quiere decir, que tu gato cada vez tiene a su disposición, más recursos para tener una vida larga y feliz.

  • Hoteles felinos, como por ejemplo en Madrid Gatosphera o Gattopolis.
  • La creación de Cat Cafés. Puedes ver en Google maps haciendo click aquí, un montón de ellos.
  • Clínicas veterinarias exclusivas para gatos o adaptadas a ellos. Haciendo click aquí, puedes encontrar la más cercana a tu domiclio.
  • Tiendas solo de productos felinos.
  • Cada vez más gamas de alimentación, más específicos y elaborados.
  • Literatura especializada sobre diversos temas de interés felino. Incluso protagonizan sagas de éxito, como por ejemplo «Los gatos guerreros»

 

¿Por qué el gato se ha convertido en la mascota del futuro? (o más bien del presente)


 

Hay varios factores, y seguramente, que el gato, sea la mascota preferida por la mayoría de los hogares en Europa, será una mezcla de diferentes cuestiones.

Ante todo hay que tener en cuenta, que según los datos estadísticos, no es que ahora se tengan menos perros que antes y que haya más gatos.
En realidad lo que ocurre es que más gente tiene más mascotas en general, y dentro de lo que es tener mascotas, el gato, es el que en la actualidad es más numeroso a nivel europeo y en EEUU.

Los dos factores más importantes en mi opinión:

El gato cada vez es más conocido y reconocido y muchos «anti gatos» están cediendo a sus encantos y derribando falsos mitos sobre ellos.
➔ También es verdad, que cuando una persona se plantea el tener una mascota, valora mucho «la movilidad» y otras cuestiones.

Por ejemplo:

  • Puedes irte un fin de semana a donde quieras perfectamente y dejarlo solo, siempre y cuando le proveas de agua, comida y arena limpia suficiente a su disposición.
  • No tienes que sacarlo de paseo.
  • Se accidentan mucho menos, ya que al no salir de casa, sufren menos percances.
  • No hay que educarlo para tener una convivencia feliz. Sencillamente tendrás que tener los conocimientos suficientes sobre gatos, para evitar problemas indeseados. Pero el que se tiene que educar eres tu, no el gato.
  • Suponen un menor gasto. Un gato es más pequeño que un perro pequeño y come bastante menos, además del ahorro veterinario.
  • Viven más años, por lo que podrás disfrutar con el de más tiempo juntos.
  • No tienes que dedicarle tanto tiempo, ya que te ahorras el tema de tener que sacarlo de paseo y educarlo.

Por todo esto, los gateros estamos de enhorabuena y nuestra comunidad cada vez es más grande y variada.

 

¿Qué conclusión sacar de todas estas cifras?


No debería importar demasiado si hay más perros o más gatos, sino que ambos estén «bien cuidados».

Si te haces cargo de una mascota, sea la que sea, deberías ser capaz de proporcionarle una vida feliz a tu lado.

De nada sirve que aumente la gente que quiere una mascota en su vida, si luego la abandona el primer verano que le molesta o cuando ya no le cae en gracia por cualquier motivo.

Lo que tiene que aumentar es la RESPONSABILIDAD de las personas con sus mascotas.

No olvides que España sigue a la cabeza de Europa en maltrato y abandono animal, esperemos por el bien de todos que eso cambie algún día.


♡ Si quieres aportar tu opinión, puedes hacerlo sin miedo en los comentarios.

Para compartir ya sabes, abajo tienes botones para ello ↓

Pin It on Pinterest

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido