Índice
El primer etólogo fue Charles Darwin, cuyas contribuciones a la comprensión de la evolución, la selección natural y el éxito reproductivo sentaron las bases para una discusión sobre la evolución del comportamiento animal.
Darwin publicó un libro en 1872 llamado La expresión de las emociones en el hombre y los animales , que fue una gran influencia en la etología moderna.
— ¿Qué es la etología?
Es el estudio científico del comportamiento animal, incluida la comunicación animal, la depredación, la defensa, la agresión, el apareamiento, la impronta, los patrones de acción fijos y liberadores y la migración, con mayor frecuencia en sus condiciones naturales.
Una faceta importante de la etología es el estudio del instinto (comportamientos que los animales heredan y exhiben sin razón) versus el aprendizaje (comportamientos que los animales desarrollan durante su vida).
Los campos relacionados con la etología incluyen neuroetología, ecología del comportamiento, sociobiología, biología de la vida silvestre, psicología evolutiva, psicología comparada, neuroanatomía, neurobiología y zoología.
La ontogenia de la conducta estudia los cambios que se producen sobre el comportamiento a lo largo del desarrollo del individuo. O también, se puede entender como el resultado de la interacción de la herencia con el ambiente.
— ¿Qué es un etólogo?
Actualmente no existe en España una titulación oficial reglada que te acredite como «etólogo» sino que puedes acceder a formación sobre etología por medio de cursos no reglados, para lo cual no se requiere titulación previa o máster, en cuyo caso si se necesitaría una titulación universitaria previa.
El principal interés de los etólogos es entender los mecanismos y la programación que producen patrones innatos de comportamiento, y las motivaciones por las cuales los animales se comportan de la forma en que lo hacen.
— ¿Qué es un etólogo felino?
Sería la persona que ha recibido formación sobre comportamiento felino, de forma que conoce las necesidades y conductas naturales del gato para reconocer cuándo presenta problemas anormales y cómo modificarlos estableciendo tratamientos de modificación en él.
— ¿Qué hace un etólogo?
Durante una jornada laboral normal, un etólogo puede estudiar el comportamiento de los animales en su entorno natural, desarrollar etogramas (catálogos de comportamientos animales), investigar el comportamiento animal o escribir o publicar sus hallazgos.
Dado que la etología es un campo de estudio tan amplio, los etólogos pueden especializarse en cualquier número de campos, que incluyen: investigación universitaria, cría de animales agrícolas, adiestramiento de animales y cuidado de zoológicos. Uno de los etólogos más famosos del mundo es Jane Goodall, quien dedicó su vida a estudiar los comportamientos naturales de los chimpancés en Tanzania.
— ¿Qué es un etograma?
El etograma, es una lista completa de todas las conductas que un animal despliega en su ambiente natural. Incluye tanto los comportamientos innatos como los adquiridos.
– Comportamiento innato:
Es el tipo de comportamiento preprogramado genéticamente en un organismo y puede realizarse en respuesta a una señal sin experiencia previa.
– Comportamiento adquirido:
Es el comportamiento que sólo ocurre después de que se haya adquirido experiencia o se haya practicado.
– Lista de conductas para un etograma felino:
- Sueño y vigilia
- Comportamiento trófico
- Comportamiento de caza
- Juego
- Comportamiento de eliminación
- Conducta de aseo
- Comportamiento social y de comunicación.
- Comportamiento sexual
- Comportamiento materno
La ontogenia de la conducta estudia los cambios que se producen sobre el comportamiento a lo largo del desarrollo del individuo. O también, se puede entender como el resultado de la interacción de la herencia con el ambiente.
incluye la conducta de alimentación, así como la búsqueda, selección y consumo de alimento. La cantidad de alimento consumido por el animal no solo depende de factores nutricionales, sino también de su experiencia previa y de factores sensoriales.