[my_reading_time mrt_label=»Reading Time» mrt_time_in_mins=»mins» mrt_time_in_min=»minute» post_id=»2″]

 

El gato Abisinio es una de las razas felinas conocidas más antiguas y hoy en día aún conserva el aspecto del antepasado salvaje de todos los gatos domésticos, el gato de la jungla de felis lybica.

 

Datos Generales sobre el gato Abisinio

  • Lugar de origen: desconocido posiblemente Etiopía.
  • Origen de la raza: natural.
  • Cuerpo: semi-foreign.
  • Peso: entre 3 y 5 kilos.
  • Tipo de pelo y longitud: corto.
  • Colores: ruddy (tawny), chocolate, cinnamon (sorrel), blue, lilac, fawn.
  • Variedad: tabby, silver
  • Razas hermanas: somalí (variedad de pelo largo)

 

Origen del gato Abisinio

El Abisinio es una de las razas de gatos más antiguas conocidas, que se remonta al antiguo Egipto hace 4.000 años.

Los gatos momificados en las tumbas egipcias descubiertas por los arqueólogos modernos tienen un aspecto similar al abisinio de hoy.

En 1868, después de que Gran Bretaña derrotara a Abisinia (ahora Etiopía) en la Guerra de Abisinia, un soldado británico regresó a casa con un gatito llamado Zula, que es considerada la gran dama de todos los abisinios modernos.

En la década de 1900 llegaron los primeros Abisinios a América del Norte, pero no comenzaron a ser populares hasta la década de 1930.

Estudios recientes de genetistas muestran que el origen más probable del gato Abisinio, es la costa del Océano Índico y partes del sudeste asiático. De hecho, el primer gato Abisinio identificable se encuentra en una exhibición taxidérmica en el Museo Zoológico de Leiden en Holanda. Este gato fue adquirido alrededor de 1834-1836 a un proveedor de exhibiciones de pequeños gatos salvajes y el fundador del museo lo etiquetó como «Patrie, domestica India».

Aunque el abisinio como raza se refinó en Inglaterra, su introducción a ese país y otros puede haber sido el resultado de la parada de colonos y comerciantes en Calcuta, el principal puerto del Océano Índico.

 

El gato Abisinio en las Asociaciones Felinas

 

 

 

 

  • The Cat Fanciers’ Association (CFA)
  • Nombre: Abyssinian
  • Reconocimiento: completo.
  • Año de reconocimiento: 1965
  • Cruces permitidos: Ninguno.
  • Razas hermanas: Ninguna
  • Colores reconocidos: ruddy, red, blue, fawn
  • Notas especiales: Se requiere un pedigrí de ocho generaciones para registrar gatos de otra asociación.
  • Estándar: Gato Abisinio en CFA

 

 

 

 

  • The International Cat Association (TICA)
  • Nombre: Abyssinian
  • Reconocimiento: completo.
  • Año de reconocimiento: 1979.
  • Cruces permitidos: ninguno.
  • Razas hermanas: ninguna.
  • Colores reconocidos: ruddy, sorrel, blue, fawn, silver.
  • Estándar: Gato Abisinio en TICA

 

 

 

 

  • Word Cat Federation (WCF)
  • Nombre: Abyssinian
  • Reconocimiento: completo.
  • Cruces permitidos: ninguno.
  • Razas hermanas: somalí.
  • Colores reconocidos: ruddy, sorrel, blue, fawn, cinnamon, silver.
  • Estándar: Gato Abisinio en WCF

 

 

 

 

  • Federation Internationale Feline (FIFE)
  • Nombre: Abyssinian
  • Reconocimiento: completo.
  • Cruces permitidos: ninguno.
  • Razas hermanas: somalí.
  • Colores reconocidos: ruddy, sorrel, blue, faw, silver.
  • Notas especiales: Las crías de abisinios procedentes de apareamientos entre abisinios y somalíes pueden tener «var» en su registro.
  • Estándar: Gato Abisinio en FIFE

 

Características del gato Abisinio

Los abisinios son gatos ágiles, delgados, de hueso fino y  tamaño mediano con músculos bien desarrollados.

Su cabeza es triangulare con ojos almendrados de oro, verde, avellana o cobre, y orejas grandes y puntiagudas.

Su nariz y mentón están alineados verticalmente cuando se ven de perfil.

Tienen patas delgadas, pequeñas y colas largas y anchas.

 

Carácter

El gato abisinio es leal, cariñoso, muy inteligente e interactivo con sus dueños y su entorno. Ningún lugar queda inexplorado y, sin embargo, rara vez tiran algo de un estante o encimera.

Son compañeros maravillosos que están muy interesados ​​en todo lo que les rodea y en lo que hacen los demás. Les gusta la buena vista de su entorno, así que puede esperar encontrarlos encima del refrigerador, las puertas o las estanterías.

Se entretienen con cualquier movimiento que se mueva afuera, lo que hace que los comederos para pájaros sean visibles a través de una ventana. Decir que muestran una intensa curiosidad por todo lo que los rodea es quedarse corto. Por lo general, no se lo considera un gato faldero debido a sus altos niveles de energía y curiosidad. Los gatos Abisinios, ocasionalmente visitan tu regazo o encuentran una manera debajo de las sábanas para pasar tiempo cerca de sus amados dueños.

Compañeros atractivos para personas de todas las edades, son más felices en compañía de otros, les encanta jugar y encontrarán formas de involucrarlo en sus actividades. Si bien son extremadamente sociales, no siempre están contentos con grandes poblaciones de gatos donde tienen que compartir la atención.

Colores del gato Abisinio

Los cuatro colores más comunes de los abisinios son; Ruddy, Red, Blue y Cream.

La CFA solo reconoce cuatro capas de color del abisinio: rojizo, azul, leonado y rojo. Otros colores incluyen acedera, carey, crema, chocolate y lila.

Los gatos Abisinios, se caracterizan por sus pelajes atigrados, cortos y finos, de colores vibrantes, sin marcas en las patas, la cola y el cuello.
Cada uno de sus pelos está marcado con casi seis bandas de color: oscuro en la punta, más claro en las raíces y viceversa.

Los gatitos abisinios originalmente tienen pelajes oscuros que se aclaran a medida que envejecen.

 

Cuidados del pelaje

En cuanto al pelaje, se trata de un pelo corto que apenas requiere de mantenimiento. Un cepillado ocasional, más intenso en época de muda, será suficiente.

Corte de uñas periódico, revisión general del estado de orejas, dientes etc, será suficiente para estar atento en caso de cualquier anomalía y poder actuar a tiempo.

 

 

La Salud del Gato Abisinio

Es una raza en general fuerte, sana y longeva.

Existen dos enfermedades que también se dan en otros gatos, que se recomienda testar por ADN en esta raza de forma específica.

 

La deficiencia de piruvato quinasa PKdef

La deficiencia de piruvato quinasa (PKdef) es un trastorno hereditario genético que afecta a los glóbulos rojos.La enzima piruvato quinasa se utiliza para producir la energía de los glóbulos rojos. Una deficiencia de piruvato quinasa impide esta producción de energía.
Los glóbulos rojos se destruyen así prematuramente y el gato es anémico.

Aunque la anemia por PKdef puede ser de diversa gravedad, los gatos con PKdef tienen una vida útil normal. Por lo general, se observan fases de remisión de la anemia en gatos afectados.
Los síntomas de PK-def debido a la anemia son letargo, debilidad, intolerancia al ejercicio y pérdida de peso.

 

Atrofia retinal progresiva (PRA)

Esta atrofia progresiva de la retina es una forma hereditaria y rara de ceguera. En el caso del gato abisinio, se han encontrado dos mutaciones que producen la enfermedad.

 

  • Atrofia progresiva de retina (PRA rdAc)

Esta atrofia progresiva de la retina es una afección hereditaria de ceguera de inicio tardío.
Los gatos afectados tienen una visión normal al nacer que degenera lentamente en ceguera.

  • Atrofia progresiva de retina (PRA Rdy)

Esta atrofia progresiva de la retina es una forma hereditaria y rara de ceguera de inicio temprano.
Los gatos afectados tienen un desarrollo retardado y degeneración de las células fotorreceptoras, lo que conduce a la ceguera a las 7 semanas de edad.

 

 

 

Literatura recomendada sobre el gato abisinio

 

 

 

Enlaces interesantes sobre el Abisinio

[11] Datos curiosos sobre el gato abisinio.

 

Pin It on Pinterest

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido