[my_reading_time mrt_label=»Reading Time» mrt_time_in_mins=»mins» mrt_time_in_min=»minute» post_id=»2″]

Los gatos híbridos, son especies muy interesantes y admiradas por los amantes de los felinos. Hacen que te sientas conectado con la naturaleza, y ya que no es posible tener tigres ni leones en casa (y aunque fuera posible, no deberíamos tenerlos) mucha gente desearía convivir con pequeños felinos, que se parezcan a sus primos salvajes grandes y exóticos.

Algunos criadores comenzaron a criar razas felinas, cruzando especies salvajes con gatos domésticos, de forma que obtuvieran la apariencia de esos gatos salvajes pero con el carácter de un felino doméstico. Aunque es un tema que genera cierta polémica, siguen creciendo en popularidad, ya que no se puede negar su singular belleza y sus muchos fans en todo el mundo.

—  ¿Qué es una raza de gatos híbrida?

El gato, tal y como lo conocemos, pertenece a la especie Felis silvestris catus y se considera una especie doméstica. Cuando el felis catus es cruzada con gatos pertenecientes a categorías «no domésticas», es decir, animales salvajes, los descendientes son denominados «híbridos».

Dependiendo del porcentaje de sangre salvaje, que tiene cada descendiente, se codifican con una F.

La «F» se refiere a «filial» que significa «hijo».

El «1» designa el número de generaciones desde el comienzo de la línea familiar en la que se cría con un gato doméstico. Es decir, el número unido a la «F» indica a qué distancia del antepasado de un gato salvaje, está un gato de raza híbrida específico.

Un ejemplo sería:

  • Padre gato salvaje + Madre gata doméstica = F1 gatito raza híbrida (x) .
  • Padre gato doméstico (x) + F1 Madre de raza híbrida (x) = F2 gatito raza híbrida.
  • Padre gato doméstico (x) + F2 Madre de raza híbrida (x) = F3 gatito raza híbrida.
  • Padre gato doméstico (x) + F3 Madre de raza híbrida (x) = F4 gatito raza híbrida.
  • F4 Padre raza híbrida + F4 Madre de raza híbrida (x) = F5 gatito raza híbrida doméstico.
  • Cualquier gato F5 y en adelante, se considera «doméstico».

En cuanto al carácter de las razas híbridas, debido a su herencia e instintos salvajes, necesitan más ayuda y más entrenamiento para aprender a comportarse como animales domésticos. Es por eso muy importante si se desea adquirir un gato de raza híbrida, elegir a criadores que tengan unos conocimientos de sociabilización óptimos.

Te voy a hablar de las 3 razas híbridas más populares y reconocidas en este momento.

  • Bengal
  • Savanah
  • Chausie

En todas ellas se utiliza el sistema de codificación de la F, para las generaciones, pero cualquier gato que pueda adquirir para compañía un particular, siempre será F5 o superior.

—  RAZA BENGAL

Origen: EEUU
Gato salvaje: Prionailurus bengalensis

Su nombre «Bengal» se debe a la raza de la que deriva, el Felis Prionailurus Bengalensis.

El gato Bengal, es la raza felina híbrida, más popular y difundida. Ha sido reconocida en las principales asociaciones de gatos del mundo y su crianza está muy asentada. Se pueden encontrar criadores de gatos Bengal en casi cualquier parte del mundo. En Francia, el LOOF dispone de estadísticas de crianza y puedes consultar aquí, las relativas a los gatos Bengal en 2017.

Puedes ver aquí un seminario en pdf sobre el gato Bengal en TICA.

–  Origen de la raza Bengal

En 1950, investigadores veterinarios americanos descubrieron que el gato leopardo asiático Felis Prionaliurus Bengalensis estaba genéticamente protegido contra los virus de la leucemia felina (FeLV) y de la peritonitis infecciosa felina (FIP), enfermedades que afectan a muchos de los gatos domésticos.

Comenzaron a criar gatos salvajes Felis Prionaliurus Bengalensis con gatos comunes felis catus para investigar si sus descendientes híbridos podrían heredar la protección frente a esas dos enfermedades.

Gracias a ello, descubrieron que muchos machos híbridos descendientes de esos cruces, son estériles, debido a la diferencia de cromosomas entre los dos tipos de gatos, pero las hembras si podían reproducirse con normalidad.

Finalmente el fin para el que estaba destinado la investigación, cesó, ya que los gatitos híbridos no presentaban esa protección especial que sí poseía su original salvaje.

–  Crianza del gato Bengal

El gato Bengal, como lo conocemos ahora, fue criado oficialmente en 1980 por los genetiscas Jean Sugden y el Dr. William Centerwall. En la fundación de la raza, aparte de gatos domésticos Felis catus y salvajes Felis Prionaliurus Bengalensis, se utilizaron otras razas felinas, como el Abisinio, Mau Egipcio, Ocicat, Tonkines, Siamés y Brithis de pelo corto.

El gato Bengal, se ha utilizado para la creación de otras razas felinas, como por ejemplo el Cheetoh y el Toyger.

–  Carácter del gato Bengal.

Los gatos Bengal, son hiperactivos y curiosos, muy sociables, juguetones, inteligentes y atléticos. En constante movimiento, les encanta escalar a lugares altos y disfrutar de recintos al aire libre, donde poder disfrutar de la afición felina favorita de la observación de aves y la naturaleza.

Debido a la mezcla de inteligencia e hiperactividad, son fácilmente educables para pasear con arnés el agility felino o ejercitarse en ruedas para gatos. Puedes encontrar muchos vídeos en Internet de gatos Bengal, realizando todo tipo de actividades.

Otra característica interesante, es que es un gran nadador y le encanta jugar con el agua. Esta cualidad, insólita en la mayoría de los gatos domésticos, es una herencia genética legada por su antepasado salvaje, que se caracteriza por sus grandes cualidades de pescador y nadador.

Pero que todo esto no te engañe, no se trata de un gato asilvestrado, son muy cariñosos y se apegan fuertemente a las personas con las que viven, los acompañan por toda la casa y los esperan en la puerta cuando regresan de trabajar. Su relación con otros animales también es buena, pueden compartir perfectamente el espacio con otras mascotas, como perros y otros gatos.

–  Colores y patrones del gato Bengal

En esta infografía de colores y patrones del gato Bengal, elaborada por  www.bengalcats.co puedes apreciar de un vistazo, todas las cualidades referentes al pelaje de esta raza.

Imagen propiedad de https://www.bengalcats.co

 

–  Colores

  • Brown (negro tabby)

El Brown Bengal es, con mucho, el más popular y comúnmente criado de los colores reconocidos. Este color tiene una amplia gama de tonos de fondo como dorado, crema, marrón, miel, beige o caramelo. Sus colores de ojos son verdes o dorados. El color Brown/negro fue el primero en ser reconocido por la TICA en 1983.

  • Blue

El color blue, es el diluido del negro. Algunos gatos Bengal, portan color diluido, y de ahí que puedan aparecer gatos blue en alguna ocasión. Al tratarse de un color recesivo, ambos padres tienen que ser portadores del gen diluido para que en la descendencia aparezca un Bengal de este color.

  • Black Solid (melanistic)

Los gatos Bengal negros sólidos, son poco comunes ya que su color no es deseado por los criadores de gatos Bengal y además no está reconocido.
El color es debido a que la mutación recesiva «no agutí» está presente en algunos gatos Bengal. Suele presentar marcas «tabby fantasma» pero se trata de un Bengal negro  «sólido».

Algunos gatos Bengal negros sólidos, se están utilizando como material de base para una nueva raza híbrida, la «Pantherette».
Esta nueva raza, se está creando cruzando gatos Bengal Black, con Maine Coons y Pixie- Bob negros de cola completa. Grande, musculoso y de pelo corto se asemeja a un leopardo negro sólido. El Pantherette es una raza separada de la variedad negra de Bengala y todavía está en desarrollo.

Más información sobre la raza «Pantherette» aquí.

–  Patrones

  • Spotted

Su pelaje está cubierto de puntos alineados al azar, diagonalmente u horizontalmente en el torso, el abdomen y las piernas. Generalmente se prefieren grandes manchas oscuras sobre un color de fondo claro.
El gato Bengal, puede presentar diferentes tipos de manchas spotted, llamadas «rosetas».

  • Marbled

El gato Bengal marble apareció gracias a Jean Mill en 1987, tras el cruce con un gato doméstico, en cuya camada apareció el característico dibujo de pelaje «marbled». Actualmente está aceptado en todas las asociaciones felinas, de igual forma que el spotted.

–  Otros patrones

  • Silver

Silver: (gen inhibidor I)

Los Bengal plateados/silver tienen un fondo plata muy claro con manchas de color negro oscuro. Su color de ojos es verde/green o dorado/gold.

  • Snow

Point: Son los gatos Bengal, llamados «snow» y se refiere a un grupo de colores con tres variaciones genéticas distintivas:

  • Seal Lynx Point
  • Seal Lynx Mink.
  • Seal Lynx Sepia.

Lynx, es la denominación utilizada en algunas asociaciones felinas para denominar el gato point + tabby. Es decir, para diferenciar un gato tabby «normal» de un tabby «point».

Seal, es la denominación para «negro» colorpoint.

Patrón Point: pertenece a la línea albina y se caracteriza porque los puntos de las extremidades son más oscuros que el resto del cuerpo.

Dependiendo del tipo de point, tienen unas características y contrastes diferentes.

  • Colorpoint (genes cs cs) el color de ojos es azul/blue.

El Seal Lynx Point es el más claro del grupo de la variedad snow. Su patrón se desarrolla  a medida que maduran. Presenta un patrón de color gris o marrón cálido sobre un  fondo blanco o crema.

Como todos los gatos point, nacen blancos y van definiéndose el color, poco a poco con el crecimiento. Son el único color de Bengala con el color de ojos azul hielo.

  • Mink  (genes cb cs) el color de ojos es aguamarina (azul verdoso o verde azulado).

El Seal Mink generalmente nacerá con un patrón detectable que se oscurecerá a medida que crezcan. El color de fondo suele ser marfil, crema o pulido, con un tono casi caramelo a chocolate.

  • Sepia (genes cb, cb) el color de ojos puede ser verde/green o dorado/gold.

Los seal sepias, son los más oscuros del grupo de Snows. Nacen con el patrón definido, de color marrón a oscuro con manchas de color marrón.

– Charcoal

Los «Charcoal» (carboncillos) tienen manchas muy oscuras, con máscaras faciales negras y una raya similar a una capa que se extiende a lo largo de su espalda.

Este patrón es un gen agutí heredado del gato leopardo asiático ha dado lugar a otro patrón modificado de atigrado en Bengal y Savannah (que tiene algunos ancestros de Bengala).

Afecta a las marcas para producir una nariz oscura, una máscara oscura de «Zorro» en la cara.

– Melanista (Negro)

Los Bengals «melanistas» tienen un fondo negro con un ligero patrón de manchas de color marrón oscuro-negro que a veces solo puede verse bajo luz solar natural.

Es debido a que presentan un «tabby fantasma».

Puedes leer más sobre este tipo de variedad en el enlace a un artículo sobre el alelo Agouti más abajo.

¿Quién está detrás de esa máscara y capa?

El alelo Agouti ( ASIP ) del gato leopardo asiático probablemente afecta el fenotipo del color del pelaje en la raza de gato Bengal.

– Glitter

No todos los gatos Bengal tienen «glitter», no es un color, ni es un patrón, es un efecto luminoso que sucede por el tipo de estructura del pelo.

Aún no se ha determinado el gen que lo genera y afecta al pelaje, pero desde luego es una cualidad muy preciada por los criadores de gatos Bengal.

Se pueden encontrar dos tipos de Glitter.

– Mica (Gold-Tipped)

Este brillo afecta solo las puntas de los pelos y produce su efecto «reflectante» en las puntas.
Si observas esto bajo un microscopio, verás que lo que juras dentro de la punta de cada cabello de Bengala es lo que podrías jurar que son pequeñas manchas de un cristal de silicato reflectante llamado mica.

– Satin (Hollow-Air)

Se parece a la mica, pero en este caso afecta a todo el tallo del cabello, refracta la luz y le da al abrigo un efecto perlado que también se conoce como «ostra».

Los tallos de pelo de satén contienen muchas pequeñas bolsas de aire a lo largo de su longitud que no solo refractan la luz sino que también le dan a la capa una sedosidad suave y suave, a diferencia de cualquier otra piel de gato que hayas tocado.

Estas bolsas de aire pueden alargarse, lo que hace que el pelaje sea aún más suave y sedoso.

–  ¿Gatos Bengal de pelo largo? Cashmere Bengal

Algunos ejemplares de gatos Bengal F4 y posteriores, tienen los genes recesivos de pelo largo y cuando se cruzan entre sí, pueden producir Bengals de pelo largo.

Gracias a los test de ADN para la longitud del pelaje, se pueden identificar los ejemplares con la mutación de pelo largo, si no se desean incluir en el plan de cría.

El 21 de agosto de 2013, a los Bengals de pelo largo se les otorgó el estatus de raza «preliminar» bajo el nombre de «Cashmere» en el registro de New Zealand Cat Fancy.

–  Reconocimiento en asociaciones felinas

Si quieres consultar el reconocimiento y los diferentes estándar de cada asociación felina, respecto al gato Bengal, te recomiendo que visites http://www.worldcatcongress.org/ en cuyo apartado dedicado al gato Bengal, han elaborado una estupenda tabla con las Asociaciones Felinas más importantes.

Comparativa del gato Bengal, en diferentes asociaciones felinas.

Variedades y estándar del gato Bengal, en TICA.

Sólo tabby spotted o marbled.
  • Brown Tabby.
  • Seal Sepia Tabby.
  • Seal Mink Tabby.
  • Seal Lynx Point, Black.
  • Silver Tabby.
  • Seal Silver Sepia Tabby.
  • Seal Silver Mink Tabby.
  • Seal Silver Lynx Point.

PDF Estándar del gato Bengal en TICA.

Variedades y estándar del gato Bengal, en FIFe.

Brown (black) tabby, en marbled y spotted.
  • Brown (black) marbled (BEN n 22)
  • Brown (black) spotted (BEN n 24)
Snow Brown Tabby, en marbled y spotted.
  • Seal (black) marbled snow point (BEN n 22 33)
  • Seal (black) spotted snow point (BEN n 24 33)
  • Seal (black) marbled mink (BEN n 22 32)
  • Seal (black) spotted mink (BEN n 24 32)
  • Seal (black) marbled sepia (BEN n 22 31)
  • Seal (black) spotted sepia (BEN n 24 31)

 

Variedades del gato Bengal, en WCF.

Sólo tabby spotted o marbled.
  • Brown spotted tabby.
  • Brown marbled tabby.
  • Seal spotted lynx-point.
  • Seal sepia spotted tabby.
  • Seal mink spotted tabby.
  • Seal marbled lynx-point.
  • Seal sepia marbled tabby.
Seal mink marbled tabby.

Estándar del gato Bengal en WCF.

Variedades y estándar del gato Bengal, en LOOF.

Brown (black) tabby, en marbled y spotted.
  • Brown (black) marbled (BEN n 22)
  • Brown (black) spotted (BEN n 24)
  • Blue tabby, en marbled y spotted.
  • Blue marbled (BEN a 22)
  • Blue spotted (BEN a 24)
Snow Brown Tabby, en marbled y spotted.
  • Seal (black) marbled snow point (BEN n 22 33)
  • Seal (black) spotted snow point (BEN n 24 33)
  • Seal (black) marbled mink (BEN n 22 32)
  • Seal (black) spotted mink (BEN n 24 32)
  • Seal (black) marbled sepia (BEN n 22 31)
  • Seal (black) spotted sepia (BEN n 24 31)
  • Blue marbled snow point (BEN a 22 33)
  • Blue spotted snow point (BEN a 24 33)
  • Blue marbled mink (BEN a 22 32)
  • Blue spotted mink (BEN a 24 32)
  • Blue marbled sepia (BEN a 22 31)
  • Blue spotted sepia (BEN a 24 31)

 

—  RAZA SAVANNAH

Origen: EEUU

Gato salvaje: Leptailurus serval

Su nombre «Savannah», deriva de la residencia habitual del Leptailurus serval la sabana Africana.

La impresión general de la Savannah es que se trata de una raza doméstica que se asemeja mucho a su fuente ancestral el Serval africano (Leptailurus serval), pero más pequeño en estatura.

Su cuerpo es delgado, alto y grácil y se distingue por sus llamativas manchas oscuras .

Sus orejas son altas y su cuello largo.

–  Origen de la raza Savannah

Los gatos Savannah se crearon cruzando gatos comunes con el Serval africano (Leptailurus serval).

Esta raza es una de las más grandes de todas las razas de gatos domésticos, o al menos, el gato híbrido más grande disponible en la actualidad.

La primera cría exitosa de un Savannah Cat fue realizada por Judee Frank con un Serval macho y un gato siamés doméstico en abril de 1986.

En 1996, Patrick Kelley y Joyce Sroufe escribieron la versión original del estándar de la raza Savannah y lo presentaron a la junta directiva de la Asociación Internacional de Gatos (TICA).

Joyce Sroufe se convirtió en una exitosa criadora de Savannah y a menudo se le atribuye ser la fundadora de esta raza. Con su amplio conocimiento y habilidades en la cría de gatos, produjo más Savannahs que cualquier otro criador en ese momento y fue la primera en criar hasta las generaciones posteriores y producir machos fértiles. Proporcionó hembras reproductoras y machos fértiles a otros programas de cría de Savannah y muchos de los gatos Savannah de hoy en día se originan de las líneas desarrolladas por ella.

–  Carácter del gato Savannah.

La personalidad del gato Savannah, se dice que es muy parecida a la de un perro.

Son sociables, leales y cariñosos y se adaptan perfectamente a cualquier tipo de familia, siempre que se desee un gato muy activo.

Se aburren fácilmente y requieren mucha estimulación mental, por lo que les gusta ser desafiados, y pueden aceptar juguetes complejos para gatos y entrenamientos difíciles.

Al igual que el gato Bengal, son entrenados fácilmente para pasear con correa y además en este caso, son grandes saltadores.

–  Crianza del gato Savannah

Un gatito de Savannah es un híbrido de un gato doméstico y el serval. Esta nueva raza creció en popularidad entre los criadores a finales de la década de 1990, y en 2001 fue aceptada como una nueva raza registrada por la International Cat Association. No fue hasta mayo de 2012, que TICA la convirtió en una raza de campeonato.

Savannah adquirió la clase de Campeonato en TICA (The International Cat Association) a partir de la primavera de 2012, y con CCA (Canadian Cat Association) a partir de otoño de 2012, por lo que solo los gatos de nivel SBT pueden participar en los shows. SBT comienza en la generación F4 y generalmente termina en F8.

–  Colores y patrones del gato Savannah

Presenta un solo color, el negro, que puede ser tabby spotted o sólido.

Black

  • Black (sólido)
  • Black negro tabby spotted
  • Black silver tabby spotted
  • Black smoke

También está admitido el gen silver.

–  Reconocimiento en asociaciones felinas

En la actualidad, sólo está reconocido en TICA y en LOOF.

Standar TICA
PDF Estándar LOOF

—  RAZA CHAUSIE

Origen: EEUU
Gato salvaje: Felis Chaus

Su nombre «Chausie» se debe a la raza de la que deriva, el Felis chaus.

El deslumbrante Chausie es alto y desgarbado, con un tamaño imponente y sin una onza de grasa en su cuerpo musculoso.

Su apariencia es un gato grande con una imagen parecida al abisinio.

La cabeza es triangular y angular, las orejas tienen «puntas de lince» (penachos).

Su cuerpo es largo y sustancial, las patas traseras particularmente poderosas.

La cola es más corta que la de otros gatos. La piel, tanto sedosa como elástica.

Puedes ver aquí un seminario sobre la raza Chausie en TICA.

– Origen de la raza Chausie

El Chausie es un híbrido de gatos domésticos, especialmente abisinios, y el Felis chaus, un gato salvaje (que pesa entre 10 y 20 kilos) cuyo rango se extiende desde Egipto hasta el sudeste de Asia. El Felis chaus es también conocido como «gato de la jungla».

Las primeras hibridaciones tuvieron lugar en los años 1970-1980 en los Estados Unidos, utilizando Abisinios, Orientales, Bengal y gatos domésticos sin pedigrí pero que tenía un aspecto «salvaje» para ellos.

– Carácter del gato Chausie.

Los Chausies están casi constantemente en movimiento mientras interactúan con sus humanos.

Cariñosos y de buen carácter, desarrollan un vínculo profundo con sus dueños. Este comportamiento juguetón dura a menudo hasta la edad adulta.

Como todos los gatos híbridos, su naturaleza salvaje requiere de mucha estimulación y juegos, para no volverse destructivos por aburrimiento.

Ocasionalmente, el gato Felis chaus se cruzó con gatos domésticos de forma natural, y ha habido numerosos informes de híbridos de toda América del Norte al sudeste asiático, incluida la India, que se remonta a siglos atrás. Sin embargo, la primera reproducción registrada de un Felis chaus y un gato doméstico se registró en 1990, después de que los criadores empezaron a trabajar juntos, para conseguir una raza híbrida

– Colores y patrones del gato Chausie Black (sólido)

  • Black Ticked Tabby
  • Black Grizzled Ticked Tabby
  • El Grizzled

El «grizzled» se debe a un gen, aún no identificado, pero que se cree que está relacionado con el gen agouti, en la raza Chausie , que produce un pelaje «silver tipped black» similar al pelaje del abisinio. Se supone que el fenómeno «grizzled» se heredó del gato salvaje (Felis chaus) y su hibridación con el gato doméstico (Felix Catus).

– Reconocimiento en asociaciones felinas

La raza Chausie, fue reconocida por TICA (The International Cat Association) para  registro en 1995.

Dado el estado de registro de la fundación en 1995, los criadores de Chausie se abrieron paso a través de la Nueva Clase de Raza desde mayo de 2001 hasta abril de 2013. Debido a los muchos esfuerzos de los criadores de Chausie, a partir del 1 de mayo de 2013, Chausie es la raza de Campeonato más nueva en TICA.

Actualmente también en LOOF y WCF (preliminar).

Cruces permitidos en LOOF Chausie

  • Chausie x Chausie
  • Chausie x Abisinio
  • Chausie x Gato doméstico sin raza.
  • Chausie x Felis chaus (bajo condición para cumplir con los requisitos legales mediante cuestiones de detención y reproducción de gatos salvajes)

Comparativa del gato Chausie, en diferentes asociaciones felinas.

—  ¿Qué te han parecido estas 3 razas híbridas?

Si estás pensando en adquirir un gato de alguna de estas razas, como ya he indicado en el artículo, para compañía lo normal es que adquieras un F5 en adelante, por lo que no tendrás que preocuparte de comportamientos «salvajes» ni permisos especiales.

Ten en cuenta que cualquier gato de menos de F5, se considera un «animal salvaje» y como tal, requiere unos permisos para su tenencia, que varían de un país a otro.

▹ Si te ha gustado, quieres aportar tu experiencia o simplemente comentar lo que se te ocurra, ya sabes, cuéntame, te espero en los comentarios.

Pin It on Pinterest

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido