Tiempo estimado de lectura del post: 14mins
Los grupos sanguíneos felinos, son un misterio para muchos gateros, pero al igual que los humanos y otros animales, los gatos tienen su propio sistema de grupos sanguíneos.
En este post voy a contarte:
Los términos genéticos utilizados en este tema. La historia de los descubrimientos relacionados con los grupos sanguíneos en gatos, de forma cronológica. De qué se compone la sangre. Cuáles son los grupos sanguíneos en gatos. Las características de cada uno de ellos. Cuál es su prevalencia. Cómo puedes averiguar el grupo de tu gato. En qué casos es importante que conozcas el grupo sanguíneo de tu gato.
Glosario de términos
- Alelo: es cada una de las formas alternativas que puede tener un mismo gen.
- Aloanticuerpo: Anticuerpo que reacciona con un aloantígeno.
- Antígeno: Anti, significa opuesto o con propiedades contrarias y geno, generar o producir. Por tanto, antígeno, significa que genera o crea oposición, es una sustancia que desencadena la formación de anticuerpos y puede causar una respuesta inmunitaria.
- Aloantígeno: Es un antígeno que existe en formas alternativas (alelo) en una especie y el cual induce una respuesta inmune cuando se transfiere a un miembro de la especie en donde es escaso. Anticuerpo: es una proteína que reacciona contra un antígeno.
- Antígeno: Sustancia que al introducirse en el organismo induce en este una respuesta inmunitaria, provocando la formación de anticuerpos.
- Fenotipo: conjunto de rasgos de un organismo (lo que se ve por fuera)
- Genotipo: conjunto de genes de un organismo.
- Heterocigoto: Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto.
- Homocigoto: Organismo diploide que lleva alelos idénticos en uno o más loci génicos.
- Isogrupo: Del mismo grupo sanguíneo.
- Prevalencia: Proporción de individuos de un grupo que presentan una característica determinada en un momento o en un período determinado.
Cronología
- 1665: Se realiza en Inglaterra por el físico Richard Lower, la primera transfusión de sangre realizada con éxito en perros.
- 1962: Se tipifica por primera vez el sistema de grupos sanguíneos de los gatos donde se identificaron 2 grupos principales, designados como tipo A y B.
- 1981: Se reconoció un tercer tipo AB.
- 1988: Se crea el primer banco veterinario de sangre animal en el mundo, en EEUU.
- 1991: Las estructuras moleculares de los antígenos que determinan el tipo de sangre del sistema AB fueron definidas por Butler.
- 2002: Inicia su actividad el primer banco de sangre para animales en España (Madrid). En 2006, pasó a denominarse «Centro de Transfusión Veterinario»
- 2007: Se encontró un cuarto grupo, el antígeno Mink que aún está en estudio.
- 2016: Se ha identificado una variante genética rara de la sangre AB de gatos Ragdoll, que también se está estudiando aún.
¿De qué se compone la sangre?
La sangre es una mezcla de células y líquido.
- Los glóbulos rojos (también llamados, eritrocitos o hematíes)
- Los glóbulos blancos (también llamados leucocitos)
- Las plaquetas (o tromobocitos)
- El plasma es la parte líquida de la sangre y contiene una mezcla de agua, proteínas, electrolitos, carbohidratos, colesterol, hormonas y vitaminas.
¿Cuáles son los grupos sanguíneos en gatos?
En gatos el grupo sanguíneo reconocido internacionalmente es el llamado AB y está constituido por tres tipos sanguíneos denominados A, AB y B.
En el año 2007 se detectó otro tipo sanguíneo, denominado «Mik».
Aunque la sangre, a simple vista es prácticamente igual y contiene los mismos componentes básicos, la diferencia está en el tipo de marcador (antígenos de membrana) que se encuentran en la superficie de los eritrocitos (glóbulos rojos)
Los grupos sanguíneos por tanto, se identifican por los antígenos eritrocitarios, es decir se clasifican según en antígeno que se expresa.
Estos antígenos, son proteínas y azúcares que utiliza el organismo para identificar que esos glóbulos rojos pertenecen a su propio sistema corporal.
Estos antígenos, son los ácidos neuramínicos glicolípidos de la membrana eritrocitaria.
Esto quiere decir que un gato:
- Tipo A, presenta en la membrana de superficie de sus etritrocitos (glóbulos rojos) un antígeno glicolípido ácido Nglicolilneuramínico (NeuGc)
- Tipo B, presenta en la membrana de superficie de sus etritrocitos (glóbulos rojos) un antígeno glicolípido ácido n-acetilneuraminico (NeuAc)
- Tipo AB, presenta en la membrana de superficie de sus etritrocitos (glóbulos rojos) un antígeno glicolípido ácido n-acetilneuraminico (NeuAc) y otro ácido Nglicolilneuramínico (NeuGc)
Patrón de herencia
- Los grupos sanguíneos vienen determinados genéticamente.
- Cada gatito tiene un alelo que hereda de su madre y el otro del padre, y es la combinación de los 2 alelos la que determina el grupo sanguíneo.
- Se hereda de forma autonómica dominante simple, también llamada herencia mendeliana.
- Que un alelo sea dominante implica que los gatitos con 1 alelo de tipo diferente de cada progenitor, es decir (heterocigotos) mostrarán el tipo sanguíneo del alelo que sea dominante.
Incompatibilidad de grupos sanguíneos
Cuando un gato recibe una transfusión de un grupo sanguíneo diferente al suyo, puede provocar una reacción del sistema inmunitario. A esa reacción se la llama Incompatibilidad de grupos sanguíneos.
La transfusión en felinos es siempre isogrupo y no hay donante universal, aunque sí receptor universal (el grupo AB).
Los gatos, generan anticuerpos naturales (también llamados aloanticuerpos) anti grupo, a partir de las 12 semanas de vida.
- Naturales significa, que no requieren de una sensibilización previa, para que el gato los produzca.
- Anti grupo indica que cada grupo presenta anticuerpos frente a los que no les son propios.
Una peculiaridad de los gatos es que presentan una carga distinta de anticuerpos dependiendo del tipo sanguíneo.
- El tipo sanguíneo A, presenta una muy baja concentración de anticuerpos anti-B.
- El tipo sanguíneo B, tiene una gran cantidad de anticuerpos anti-A, es decir que pueden destruir glóbulos rojos de grupo A.
- Los gatos con el tipo sanguíneo AB tienen tanto anticuerpos anti-A como anti-B. Por eso el grupo AB es receptor universal, ya que como si le son propios, no genera aloanticuerpos contra ellos.
Grupo A
# Características básicas
El alelo A es dominante sobre el alelo B.
En el caso del tipo A, son homocigotos (A/a) o heterocigotos (A/ab) (A/b)
# Determinación genética
- Homocigoto A/a (A portador de a)
- Heterocigoto A/ab (A portador de Ab)
- Heterocigoto A/b (A portador de grupo b)
Grupo sanguíneo AB
# Características básicas
- El alelo AB es dominante sobre el B.
- El tipo AB es un receptor universal.
En el año 2016, se ha identificado una variante genética rara de la sangre AB en gatos de raza Ragdoll.
# Determinación genética
- Homocigoto AB/ab (AB portador de ab)
- Heterocigoto AB/b (AB portador de b)
Grupo sanguíneo B
# Características básicas
- El alelo B es el más recesivo de todos. Altos títulos de aloanticuerpos anti A.
# Determinación genética
- Siempre es homocigoto B/b
Grupo Mik
# Características básicas
Se desconoce la prevalencia. Se trata de un aloanticuerpo detectado en un gato doméstico llamado Mike (de ahí el nombre de Mik). Los gatos pueden ser Mik positivos o Mik negativos. Las transfusiones de sangre Mik + pueden causar reacciones postransfusionales, en gatos sin este antígeno, incluso entre gatos del mismo grupo sanguíneo. La ausencia de este nuevo antígeno de glóbulos rojos Mik puede asociarse con aloanticuerpos antimicrobianos naturales y puede provocar una reacción de transfusión hemolítica aguda después de una transfusión de sangre compatible con grupos sanguíneos AB.
# Determinación genética
- Por el momento es desconocida.
Prevalencia de grupos sanguíneos felinos
La prevalencia en los grupos sanguíneos en gatos, se utiliza principalmente, para estudiar la proporción del número de gatos que no son A, es decir, para descubrir cuántos son B o AB.
En el 2017, se realizó un estudio para documentar la prevalencia de los tipos de sangre felina en la Península Ibérica. Clic aquí para verlo.
Colaboraron 1.070 gatos.
- 827 gatos comunes
- 243 gatos de raza
Todos de Portugal y España.
Con edades comprendidas entre 1 año y 8 años de edad.
El total presentó una prevalencia de:
- Tipo A = 96.5%
- Tipo B = 3.5%
- Tipo AB = 0%
En la tabla donde se indican los datos exactos del estudio, puedes ver que no aparecen razas como, Sagrados de Birmania o Ragdolls, pero sorprendentemente figuran 53 siameses. Básicamente es bastante improbable que lo fueran, ya que es una raza minoritaria en general, no solo en España, como para que haya semejante representación en un estudio. De este tema ya hablaré largo y tendido en otro post.
En gatos de raza, se estudia la frecuencia del grupo sanguíneo B.
Razas con baja frecuencia de tipo B (menos del 10%) o sólo grupo A.
- Bengal
- Maine Coon
- Bosque de Noruega
- Oriental
- Siamés
- Tonkinés
Razas con una frecuencia intermedia de grupo B (10%-25%)
- Abisinios
- Persas himalayos
- Persas
- Somalies
Razas con alta frecuencia de gatos tipo B (más del 25%)
- British
- Sagrados de Birmania
- Cornish Rex
- Devon Rex
- Exótico
- Ragdoll
- Angora Turco
- Van turco
Como puedes conocer el grupo sanguíneo de tu gato
Hay dos formas de conocer el grupo sanguíneo:
Determinación serológica: diferencia entre los grupos A, B y AB
- Laboratorio: Por extracción de sangre.
- Tarjetas de identificación: Por medio de una gota de sangre.
Test Alvedia Quick Test A+B.
Test DMS RAPID VET-H FELINO.
Test DMS RAPID VET-H IC FELINO.
Determinación genética: identifica el genotipo del grupo sanguíneo.
Test de ADN; Normalmente por medio de un frotis bucal, aunque también puede realizarse por sangre.
Este tipo de test, te dice si tu gato es A o AB, no puede confirmar si es A, ya que el grupo AB tiene peculiaridades aún por descubrir.
Lo importante es que te diga que no es B, y lo que sí indica es si porta B, de cara a la planificación de camadas en los criadores.
Para alguien que solo quiere saber el grupo del gato, es suficiente que sepas que no es B, y este método la ventaja que tiene es que puedes hacerlo tú mismo, sin necesidad de ir al veterinario.
Sencillamente solicitas el test en cualquiera de los muchos laboratorios de pruebas de ADN felino que encontrarás por internet. Mandas el hisopo con el ADN de tu gato, que es tan sólo frotar el interior de la boca con el. Y en más o menos dos semanas ya tienes el resultado.
En los enlaces recomendados puedes ver alguno de esos laboratorios.
Vídeo de tipificación de grupos sanguíneos en gatos con test Alvedia.
En qué casos es importante que conozcas el grupo sanguíneo de tu gato
# Transfusiones
Si tu gato necesita una transfusión, será casi siempre por algo grave y urgente.
- Accidentes con hemorragias: caídas, peleas, atropellos etc.
- Enfermedades: autoinmunes, parásitos sanguíneos, hemofilias, pancreatitis, cáncer, enfermedades del bazo, hepáticas, renales, intestinales, etc
- Intoxicaciones: por rodenticidas.
- Anemia por hemolisis: parásitos sanguíneos (p.e. enfermedades transmitidas por garrapatas) o enfermedades autoinmunes.
- Problemas en cirugías: sangrado excesivo.
Seguro que estarás pensando… bueno ¿para qué necesito saber el grupo sanguíneo antes? si le pasa algo en el mismo veterinario le hacen un análisis y me lo dicen.
Pues ese es el problema, que la cosa no va así. Salvo que sea un hospital especializado en gatos y tenga acceso a un banco de sangre animal o el suyo propio, una clínica normal pequeña y mixta de barrio, no va a disponer casi con total seguridad de los test que se realizan en el momento, ni tampoco de unidades de sangre para la transfusión. Tendrán que enviar la muestra a un laboratorio, de forma que para cuando lleguen los resultados será tarde.
Aun así, si tienes un veterinario favorito, al que acudirías en caso de emergencia, puedes llamarle antes y preguntar si dispone en la clínica de test de grupo sanguíneo para gatos.
Luego si quieres cuenta en los comentarios lo que te dicen sobre ello…
Como has visto en la prevalencia de grupos sanguíneos, lo más común es que tu gato sea grupo A, pero ¿y si no?
Si tu gato fuera AB, no tendría problema ya que es un receptor universal, por tanto podría recibir sangre A. Si tu gato fuera B, al recibir tanto sangre como plasma del grupo A, muy posiblemente las consecuencias sean fatales.
Por tanto, si tu gato fuera grupo B, tendrías que saberlo y tener presente que si requiere de una transfusión, más vale que tengas localizado a algún otro gato que también sea B, ya que en los bancos de sangre animal lo que manejan principalmente es el grupo A.
# Donación de sangre
Si quisieras que tu gato fuera donante y colabore con un banco de sangre animal, ellos se encargan de testarle de su grupo sanguíneo.
Pero también podrías, en caso de tener varios gatos, no colaborar con un banco de sangre, sino que de cara a una emergencia, se donen unos a otros. Para eso obviamente *
# Isolitrólisis neonatal felina
La isoeritrólisis neonatal felina es un trastorno sanguíneo inmunomediado que afecta a los neonatos (recién nacidos) y que destruye (hemólisis) los glóbulos rojos (eritrocitos) del gatito.
ISOERITRÓLISIS = Destrucción de eritrocitos por isoanticuerpos.
NEONATAL = Recién nacido.
FELINA = Especie a la que afecta.
No debe confundirse con la «enfermedad hemolítica del recién nacido» que afecta a las personas, ya que aunque en ambos casos, se produzca la destrucción de eritrocitos, en los gatos la enfermedad ocurre en el período post parto y en las personas durante la embriogénesis, ya que atraviesa la placenta.
La isoeritrólisis neonatal felina, por tanto, se produce en el periodo post parto, más concretamente en las primeras horas de lactancia.
Solo se produce si la madre tiene el grupo sanguíneo B y los gatitos el grupo sanguíneo A, y solo si ingieren el calostro de su madre las primeras 12/24 horas de vida.
Los gatitos nacen absolutamente normales, pero desde el momento en que consumen el calostro pueden desencadenarse los signos clínicos.
Esto es así, debido a la «permeabilidad intestinal» de los gatitos. Inmediatamente después del nacimiento la tasa de enzimas intestinales destinadas a digerir las proteínas es más baja y permiten el paso de las inmunoglobulinas directamente a la circulación sanguínea, pudiendo destruir los eritrocitos (glóbulos rojos).
La transferencia de anticuerpos maternales vía intestinal sólo dura aproximadamente 12/24 horas, posteriormente la mucosa intestinal pierde la permeabilidad.
Para evitar este problema, los criadores testan a sus gatos del grupo sanguíneo, y en caso de que decidan realizar un cruce entre una hembra grupo B y un macho grupo A, amamantan artificialmente esos gatitos durante esas primeras horas y después pueden mamar de su madre con normalidad.
Esta patología solo debe preocuparte si eres criador felino.
Conclusiones
Tan importante es conocer el grupo sanguíneo en las personas, como en los gatos.
Necesitas saber cuál es el grupo sanguíneo de tu gato.
- En caso de que necesite una transfusión, por una urgencia o enfermedad.
- Si quieres que done sangre.
- Si eres criador y vas a realizar un cruce (para evitar la isoeritrólisis neonatal)
Te recomiendo que incluyas en el plan de salud de tu gato, el test de grupo sanguíneo, ya que puede ser un dato que salve su vida en un futuro.
Enlaces recomendados
Bibliografía
Si tienes cualquier duda, ganas de expresar tu opinión o te apetece simplemente escribir, abajo tienes los comentarios a tu disposición.
Un post muy interesante
Muchas gracias Gema por tu comentario.
Nos alegra mucho que te haya resultado interesante.
¡Un abrazo!
Enhorabuena por el artículo! Es maravilloso 🙂
¿Podrías decirme la referencia del artículo sobre la prevalencia de los grupos sanguíneos en España y Portugal?
¡Muchas gracias!
Hola Irene! mil gracias por tu comentario y mil gracias por avisar, que no había dado cuenta que faltaba el artículo. https://www.researchgate.net/publication/319936107_Distribution_of_feline_AB_blood_types_a_review_of_frequencies_and_its_implications_in_the_Iberian_Peninsula
A ver si le doy una vuelta y lo actualizo.
De nuevo mil gracias!!!