La historia del gato Maine Coon, es fascinante y misteriosa, en este post te voy a contar todo sobre su origen.

 

El gato Maine Coon, el gigante americano

 

El Maine Coon es el gato norteamericano por excelencia.

Bello, afectuoso, sociable.. son muchos los motivos que inducen a amarle. Los europeos los acogieron con entusiasmo y tiene un numeroso grupo de admiradores.

Un gato soberbio y poderoso que parece escapado de la mismas entrañas de la naturaleza….

Es sin duda la raza más vieja de la América septentrional y del continente americano en general.

 

Los orígenes del gato Maine Coon

 

Sus orígenes son inciertos y el único dato seguro es que es originario de Maine, estado del extremo norte de Estados Unidos, en la frontera con Canadá, de clima rigurosísimo, cubierto de bosques e inmensos lagos.

La suntuosa cola del Maine Coon su pelo denso, su amor por el agua, sus costumbres venatorias, han hecho creer durante mucho tiempo, que era fruto de los amores entre un «gato montés» y un «mapache», pequeño carnívoro muy difundido en Norteamérica (Maine, significa mapache).

Obviamente, esto es solo una leyenda, ya que genéticamente, es imposible. No obstante, lo absurdo de esta hipótesis, en la edición de 1937 de Writter´s Project Maine, se da crédito a la teoría de la hibridación.

Hace 200 años los gatos Maine Coon se llamaban gatos Maine y 100 años después seguían llamándose simplemente gatos Maine. Es en el siglo XX cuando se añade la palabra Coon.

La primera persona en escribir sobre los gatos de Maine fue P.Pierce, esta señora de Estados Unidos escribió «The Book of the Cat», publicado en Inglaterra en el año 1903.  Escribió sobre los gatos de Maine basándose en su experiencia personal. Su primer gato de esta raza fue en 1861. Según ella, eran muy numerosos antes de escribir el libro, estos gatos estaban presentes generaciones anteriores y en la década de 1880 ya había muchos en cierta áreas del estado de Maine.

Los gatos de Maine se establecieron en las zonas costeras de Maine a principios de la década de 1800.

Para la señora Pierce, el origen de estos gatos es que entraron a través de los barcos y explica que el estado de Maine en ese momento era uno de los mayores y más importantes en construcción naval del momento.

Cuenta como las mascotas de todo tipo eran compradas en los puertos extranjeros para divertir a los niños a bordo, dé esta manera los gatos llegaron a todos los pueblos de la costa. Ella dice que los gatos eran bien alimentados y muy cuidados por las familias. Cuando criaban, los gatitos los regalaban a los parientes.

Habla de una pareja de gatitos blancos de ojos azules que procedían de esos barcos, en 1885 uno de los capitanes tuvo un gatito de color crema el cual describe como un «gato fuerte», con huesos grandes y otro capitán que tuvo cuatro generaciones de gatos negros. Esos gatitos los regalaban y les buscaban familias que amaban realmente a los gatos, siendo la ubicación preferida, los capitanes jubilados o en activo que hacían su vida en las ciudades costeras y pequeñas ciudades a lo largo de la costa de Maine.

Por lo tanto al gato de maine se desarrolla principalmente en las zonas costeras y se extiende lentamente hacia el interior de las granjas al ser regalados a amigos y familiares.

 

 

 

Los colores predominantes eran los rojos, blancos, negros , azules , cremas y atigrados.

Los silver o humos se localizaban solo en uno de cada doscientos gatitos.

Ella describía al gato de Maine como un gato con muy buen carácter y muy fuerte para soportar el crudo clima.

La industria del transporte marítimo desapareció y hoy día, podemos decir que los gatitos Maine que se encuentran en este estado son realmente nativos.

Reconocimiento como raza

 

El reconocimiento de la raza fue en 1967 por la Asociación Canadiense del Gato y por la Asociación del gato americano.  CFA esperó hasta 1976.

Algunos de los primeros criaderos fueron:

  • Abnaki
  • Havenwood
  • Heidi Ho
  • Highmeadow
  • Illya
  • Jo Stad
  • Le Beau
  • Minu
  • Mor-Ace
  • Norwynde
  • Quan Yin
  • Sundar
  • Tanstaafl
  • Tati-Tan
  • War-Tell
  • Wittemore
  • Woods End
  • Yankee Cats

Hay tres criadores que son los que principalmente crearon la base genética del maine coon y estos son

  • Hedi-Ho, con sus gatos Andy-Katt y Bridget.
  • Katt,Tati-Tan, con sus gatos Dauphin de France y Tatiana.
  • Wittemore, con su gato Smokie Joe.

 

El Maine Coon en exposiciones felinas

 

Cualquiera que sea el origen, a finales del siglo pasado , los gatos de Maine hicieron su aparición en las exposiciones de Boston y Nueva York y tuvieron un gran éxito antes de ser eclipsados por la moda del persa. Volvieron entonces a vivir anónimamente en una naturaleza hostil, solos, olvidados por todos, salvo en las granjas, donde era apreciado su talento de cazadores, tuvieron la función de preservar las cosechas de trigo de los numerosos roedores de la región.

En 1953 algunos criadores redescubrieron el Maine Coon y lo devolvieron a escena. Después de haber fundado un Central Maine Cat Club, organizar numerosas muestras , donde estos gatos siempre tenían el primero puesto.

 

Heidi Ho Henry Sayward_1975

Heidi Ho Henry Sayward_1975

 

La llegada de los gatos Maine Coon a España

 

En España los primeros gatos importados fue en 1990 aproximadamente, y muy pronto, el amor por esta raza se ha ido difundiendo hasta tal punto , que han surgido en pocos años, varios criaderos. Por iniciativa de algunos criadores italianos, fue abolida de la Federación Felina, la clase novicios en exposición.

Esta iniciativa, pretende salvaguardar la raza, ha hecho que solo los sujetos de origen seguro y, por tanto con características perfectamente acordes al estándar, puedan ser inscritos y reproducir cachorros de origen controlado. Heidi Ho Henry Sayward_1975

Por lo tanto si decidís comprar un Maine Coon, dirigiros solamente a criadores serios.

 

Berkano Noshi & Berkano Takoda

Berkano Noshi & Berkano Takoda

 

Características generales

 

Si el Maine Coon ha encontrado muchos admiradores en España es indudablemente por su aspecto imponente, pero también porque ha demostrado tener un espléndido carácter.

Está magníficamente de acuerdo con los niños, nunca araña sin motivo.

 

Muy sociable, acepta gustoso gatos y se adapta fácilmente a la convivencia con un perro.

 

Adora jugar y dejarse mimar. Dulce y tranquilo, perezoso y burlón, es afectuoso con todos, pero se aficiona preferentemente a una persona de la casa, a la que gratifica con todo su amor.

El Maine Coon, se adapta a vivir en un apartamento.

Sano y vigoroso, su pelo, corto en la cabeza, comienza a largarse a la altura de la cruz y se hace mas denso en el cuerpo y la cola.

El pelaje es suave y sedoso, espeso y denso e impermeable, para protegerlo de la intemperie, pero no es largo, hasta el punto de obstaculizar sus movimientos o de provocar muchos nudos, con un cuidado adecuado.

Los Maine Coon son gatos tardíos, que no alcanzan su madurez, hasta los 3-4 años. El cachorrito, con 3-4 meses, suele tener el pelo mas corto de lo normal, y pasan por una fase de adolescencia, graciosona, de pronto al año empiezan a cambiar y empieza a producirse la magia. Se producen unos cambios durante unos tres años, que el propietario en muchas ocasiones queda asombrado.

 

Berkano Moira y su gran amigo, un Dogo del Tibet llamado Dharma.

 

 

¡El Maine Coon es un gato realmente mágico !

 


Texto redactado por Raquel Serrano de Berkano Cattery

Pin It on Pinterest

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido