La primera exposición de gatos del mundo celebrada en Crystal Palace.

La primera exposición de gatos del mundo celebrada en Crystal Palace.

El día que cambió la percepción de los gatos.

En 1871: se realizó la primera exposición de gatos del mundo celebrada en Crystal Palace y cambió el estado de los gatos para siempre. Bueno, los gatos no han cambiado, pero la concepción humana de los gatos cambió y no hay vuelta atrás. Veremos quién celebró el espectáculo y su deseo detrás del show.

 

 

La exposición de gatos en el Crystal Palace.

El Crystal Palace donde se llevó a cabo la primera exposición de gatos del mundo fue una estructura de hierro fundido y placas de vidrio construida originalmente en Hyde Park, Londres.

Fue para albergar la Gran Exposición de 1851, que mostró los productos de muchos países de todo el mundo.

 

Judgins in the ring at the Crystal Palace

Enlace a «The Book of the Cat» hablando sobre esta exposición.

 

La Gran Exposición fue inaugurada el 1 de mayo de 1851 por la reina Victoria. Fue la primera de las exposiciones de cultura e industria de la Feria Mundial.

Había unos 100.000 objetos, mostrados a lo largo de más de diez millas, por más de 15.000 contribuyentes.

Gran Bretaña ocupó la mitad del espacio de exhibición en el interior con exhibiciones del país de origen y el Imperio. Francia fue el mayor contribuyente extranjero.

Las exhibiciones se agruparon en cuatro categorías principales: materias primas, maquinaria, fabricantes y bellas artes. También había una Fuente de Cristal de 8 metros y medio de altura.

Crystal Palace fue maldecido por la mala suerte y la crisis financiera. En 1861, el Palacio fue dañado por fuertes vientos y el domingo 30 de diciembre de 1866 se produjo un incendio que destruyó el extremo norte del edificio junto con muchas exhibiciones de historia natural.

Aunque el palacio vio muchos años exitosos y millones de visitantes, los problemas financieros plagaron el palacio. Su gran tamaño hizo que fuera imposible de mantener económicamente y fue declarado en quiebra en 1911.Sin embargo, fue la noche del 30 de noviembre de 1936 la que sufrió la mayor devastación. Henry Buckland y su hija Crystal, llamada así por su amor por Crystal Palace, estaban paseando a su perro y notaron un pequeño incendio en el Palacio. Esto pronto se intensificó y se produjo un gran incendio en todo el edificio. Por la mañana, la mayor parte del Palacio fue  destruida. http://www.bbc.co.uk/london/content/articles/2004/07/27/history_feature.shtml

Algunos de los restos originales que aún se pueden ver hoy están clasificados como de Grado II .Incluyen terrazas, esfinges y el enorme busto de Sir Joseph Paxton. Otras características fascinantes incluyen escaleras, restos del acuario y la base de la torre de agua sur de Isambard Kingdom Brunel.

 

Harrison Weir

Weir, amante de muchas criaturas, incluidas aves de corral, palomas, perros y conejos, consideraba a los gatos como «posiblemente el más perfecto, y ciertamente el más doméstico» de los animales. Weir no siempre fue un entusiasta de los gatos: en su libro de 1889 Our Cats and All About Them , confiesa haber tenido «un prejuicio» en su contra y dice que se tomó «algún tiempo para llegar a esta creencia». Pero una vez convencido de los méritos de los gatos, Weir se convirtió en un evangelista felino.

 

«Largas edades de negligencia, malos tratos y crueldad absoluta, con poca o ninguna gentileza, amabilidad o entrenamiento, han hecho que el gato sea autosuficiente», escribió, teniendo cuidado de escribir con mayúscula la palabra «gato». También lanzó una burla gratuita entre especies: “El perro pequeño o grande puede ser considerado y acariciado, pero generalmente es inútil; el gato, mascota o no, es útil «.

La visión de Weir del gato como «un objeto de creciente interés, admiración y belleza culta» lo llevó a desarrollar una forma completamente nueva de entretenimiento competitivo: la exposición de gatos. Para darle a todo el asunto un aire de legitimidad y atraer a una multitud de clase alta, Weir redactó un conjunto de puntos y estándares por los cuales se juzgaría a los gatos, divididos por raza y tamaño.

 

Fulmer Zaida, un gato campeón de exposición nacido en 1895 que terminó ganando más de 150 premios (Foto: dominio público)

 

La visión de Weir del gato como «un objeto de creciente interés, admiración y belleza culta» lo llevó a desarrollar una forma completamente nueva de entretenimiento competitivo: la exposición de gatos.Para darle a todo el asunto un aire de legitimidad y atraer a una multitud de clase alta, Weir redactó un conjunto de puntos y estándares por los cuales se juzgaría a los gatos, divididos por raza y tamaño.

El amante de los gatos se designó a sí mismo como juez, junto con su hermano John y un sacerdote llamado Reverendo Macdona. Con la ayuda de su recién nombrado director de espectáculos, F. Wilson, Weir se acercó a conocidos dueños de gatos y reunió a “un buen número” de animales para evaluarlos

En el tren que se dirigía al Palacio de Cristal para el gran evento, Weir se encontró con un amigo, quien le preguntó sobre su bienestar y el propósito de su viaje. Cuando Weir le explicó la exposición de gatos, su amigo estaba asombrado. «¡Un espectáculo de gatos!. «Vaya, odio esas cosas».

Weir respiró hondo. “Lo siento, mucho, que no te gusten los gatos”, dijo, antes de dedicar varios minutos a explicar todas las razones por las que adoraba al animal. ¡Pueden abrir las puertas o incluso golpear con las patas para entrar!¡Atrapan ratas y ratones!¡Están llenos de sentido común!

Según el libro de Weir,Our Cats and All About Them, este evangelismo apasionado se volvió un poco excesivo: «‘Detente’, dijo mi amigo, ‘veo que a ti te gustan los gatos, y a mí no, así que deja el asunto'».

Cuando Weir finalmente llegó a Crystal Palace, con su resentido amigo del tren a cuestas, descubrió para su deleite que el espectáculo iba a ser un gran éxito.Gatos de distintos tamaños, colores y marcas lamían leche, “reclinados sobre cojines carmesí” y eran mimados por sus amantes dueños.

El proceso de evaluación complació a la multitud aristocrática, pero para Weir el espectáculo significó más.Al llamar la atención sobre la amplia variedad de razas, esperaba convencer a la gente de que todos los gatos tenían un gran potencial: «una belleza y un atractivo para su dueño inadvertidos y desconocidos por no haber sido cultivados hasta ahora«.

 

Un antes y un después en el mundo del gato

Ese primer espectáculo en Crystal Palace ciertamente tuvo un impacto en la percepción de los gatos, que gradualmente se volvieron más bienvenidos en los hogares. Se organizaron más exposiciones de gatos en todo el país y comenzaron a formarse clubes de apreciación de gatos. En 1887, Weir fundó el National Cat Club y, como presidente, dirigió su primer espectáculo oficial, nuevamente en Crystal Palace. Más de 320 gatos participaron en la competición.

Pero aunque los números decían éxito, no todo estaba bien en la tierra de los gatos. En 1892, Weir escribió un nuevo prefacio a la segunda edición de Our Cats and All About Them. En él, expresó su remordimiento por ser parte del National Cat Club, en cuyos ideales ya no creía. “Ahora siento el más profundo pesar de haber sido inducido a estar asociado de alguna manera con él”.

El principal problema, dijo, era que los dueños de mascotas narcisistas habían hecho que los gatos se imaginaran a sí mismos en lugar de enfocarse en los animales: “Encontré que la idea principal de muchos de sus miembros no consistía tanto en promover el bienestar del gato como en premios ganadores, y más particularmente sus propias medallas del Cat Club «.(Weir nunca renunciaría a su reverente uso de mayúsculas en «gato»).

 

Evaluación de los participantes en una exposición.

 

El público en general no fue elegible para ganar estas medallas especiales del Cat Club, que estaban reservadas para los miembros del Cat Club y sus felinos. Weir encontró desagradable ese enfoque altivo. Buscando despertar el respeto por los gatos, había cortejado a los aristócratas para que asistieran a ese primer espectáculo, y luego se sintió quemado por sus tendencias elitistas.

Aunque los gatos en general ya no se consideraban sucios y malvados, los problemas de clase y el esnobismo continuaron invadiendo las exposiciones de gatos. Algunas categorías de jueces se dividieron según la clase de los dueños de gatos, lo que resultó en comentarios engreídos“ Lamento ver que algunos gatos que ingresaron en las clases de hombres trabajadores también ingresaron en las clases ordinarias”, escribió un reportero que asistió a una exhibición del National Cat Club en 1899. “Estos, en mi opinión, son solo falsos gatos de trabajo «.

La naturaleza menos que igualitaria de los espectáculos de gatos no impidió que los animales se aseguraran un afecto más generalizado. «El gato se está infiltrando gradualmente en los afectos de la humanidad, incluso en este ajetreado mundo de trabajo diario», escribió Frances Simpson en El libro del gato de 1903.Simpson destacó a Weir como un factor que marca la diferencia, y señaló que se habían logrado «grandes avances» en el ámbito de la fantasía de los gatos desde ese día en 1871 cuando Weir «fue objeto de risa por parte de su incrédulo y asombrado compañero de tren».

La revista Lady’s Realm expresó una opinión similar en 1900, diciendo que Weir había «hecho maravillas para mejorar el reconocimiento del gato». En tres décadas, los gatos habían pasado de ser perseguidos por las calles a ser bienvenidos en el hogar. Si ganaron un premio en algún espectáculo presumido no tenía nada que ver, como dijo Lady’s Realm, «¡cuán grande ha sido el cambio en las condiciones de vida del inofensivo y necesario gato!»

 


La tortura ritualista de gatos.

La tortura ritualista de gatos.

La tortura ritualista de gatos alguna vez fue una forma de diversión en la ciudad.

Si te gustan los gatos, probablemente debería detenerse aquí y comenzar a mirar fotos de  gatitos. Porque en la época medieval, los gatitos tenían muchas más probabilidades de terminar en fogatas que en Buzzfeed, y lo que estás a punto de leer no es agradable, a menos que desprecies a los gatos con una pasión sádica.

En el siglo XV, Edward, duque de York, declaró que si alguna bestia poseía el espíritu del diablo en él, era sin duda el gato. En la Europa medieval, se consideraba que el gato representaba el mal, la brujería, la vanidad e incluso la sexualidad femenina, cuyos vestigios permanecen hasta el día de hoy .

La única forma de deshacerse de algo del mal, por supuesto, es quemarlo o hacerlo pedazos. Así que eso es lo que la gente le hizo a los gatos. En Ypres, Bélgica, por ejemplo, la gente del pueblo arrojó gatos desde un campanario a las calles adoquinadas de abajo y luego les prendió fuego. El evento, llamado Kattenstoet (Festival de los Gatos), todavía se lleva a cabo todos los años el 2 de mayo, aunque dado que la cuestionable control de plagas de Ypres terminó en 1817, ahora involucra animales de peluche como representantes.

 

Brujería y maldad del siglo XVII.¿La mejor forma de protegerse?
Mata gatos.(Foto:Dominio público / WikiCommons )

 

Si todavía estás leyendo, hola, me alegro de tenerte aquí. La curiosidad está a punto de matar a muchos gatos: gatos arrojados a hogueras, golpeados en barriles y arrojados al aire sin red de seguridad debajo. En su cautivador libro Fox Tossing: And Other Forgotten and Dangerous Sports, Pastimes, and Games (partes de las cuales un crítico muy sensible del Wall Street Journal describió como «repulsivas para un amante de los gatos», Edward Brooke-Hitching cataloga tres pasatiempos próximos a expensas de los gatos, que en ese momento disfrutaban los escolares, los dignatarios de la ciudad e incluso el propio Luis XIV, que encendía la hoguera anual de quemar gatos (feu de joie) en 1648, para gran deleite.

Brooke-Hitching dice que es interesante ver cosas que alguna vez fueron aceptadas y que ahora se consideran bárbaras, aunque ha tenido que aclarar algunas veces que no escribió sobre lo que él llama los «deportes de crueldad basados en gatos» mientras se frotaba las manos con júbilo.

Eso nos lleva al pasatiempo de la quema de gatos (brûler les chats), que es exactamente lo que parece. Era una forma de entretenimiento francés medieval que, según la región, involucraba gatos suspendidos sobre piras de madera, colocados en jaulas de mimbre o colgados de postes de mayo y luego prendidos fuego.

En algunos lugares, los courimauds, o cazadores de gatos, empapaban a un gato en líquido inflamable, lo prendían fuego y luego lo perseguían por la ciudad. Las brasas y los trozos de gato carbonizados de estas llamas serían recolectados y llevados a casa para tener buena suerte. Purrrrty feo.

(Los gatos franceses, dicho sea de paso, lo pasaron mal durante otros cientos de años; en la década de 1730, se produjo la Gran Masacre del Gato, una matanza en París en la que trabajadores que odiaban a los burgueses asesinaban a los gatos de sus amos por despecho).

Otro deporte de tortura felina, «Golpear al gato fuera del barril», nos llega desde el Carnaval medieval de Dinamarca, o Fastelavn, una celebración del inicio de la Cuaresma. BCOB, como nunca se llamó, era una actividad familiar destinada a purgar los malos augurios. Se creía que un gato negro encarnaba el espíritu del invierno y, antes de que llegara la primavera, había que desterrarlo. Un gato que se ajustaba a la calificación de color se metía en un barril que se colgaba de un árbol (piense: piñata) y se golpeaba con palos hasta que la madera se rompía; una vez que el gato caía, corría el riesgo de ser golpeado aún más si no se alejaba lo suficientemente rápido. Una reina gato y un rey gato serían coronados en función de su desempeño.

 

Las brujas se han asociado durante mucho tiempo con los gatos. Esta bruja del siglo XVI está alimentando sus espíritus familiares.

(Foto: Dominio público / WikiCommons )

 

Un tercer deporte de gatos cruel, y el más espeluznante hasta ahora, proviene de los recintos feriales de la Italia del siglo XVII, donde un gato desafortunado era clavado a un poste o árbol, y jóvenes enérgicos con las manos atadas a la espalda se turnaban. arrodillarse frente a él y golpearlo con la frente. Parece una brutalidad directa, pero también involucró alguna estrategia, ya que el gato aún podía atacar con sus garras. En general, al gato no le fue bien.

El zoosadismo se extendió a lo largo del último milenio en formas tales como peleas de cerdos, peleas de monos, tirones de anguilas y peleas de pulpos. Pero, ¿por qué los gatos estaban tan bien representados?

Según el historiador Robert Darnton, la tortura de gatos se consideraba el único remedio para proteger contra la hechicería; al romper el gato, rompiste su poder malévolo. Los gatos eran ingredientes tanto de los brebajes de las brujas como de la medicina popular, y para hacerte invisible, al menos en Bretaña, te decían que comieras el cerebro todavía caliente de un gato recién muerto. En más de un cuento popular, las mujeres que consumían gatos en guisos dieron a luz gatitos.

Pero, ¿este miedo y este odio se originaron en otra cosa? Irina Metzler, en su artículo “Gatos herejes: simbolismo animal en el discurso religioso”, comparte la idea de que era la naturaleza independiente del gato lo que provocaba ansiedad en los humanos.

Los gatos, al parecer, siempre ejercerán algún poder extraño sobre nosotros, pero afortunadamente, ya no estamos tan inclinados a torturarlos en masa.


 

El gato es la mascota preferida, por la mayoría de los hogares.

El gato es la mascota preferida, por la mayoría de los hogares.

Tiempo estimado de lectura del post: 12mins

El gato es la mascota preferida… por los gateros, pero seguro que si resides en España, te ha sorprendido el título, ya que este, es uno de los países más «perreros» del mundo.

Eso no es así en el resto de Europa, y aunque solo sea por lógica, esta claro que hay muchos más gatos que perros, incluso seguramente en España. Otra cosa es que con los sistemas estadísticos actuales, no se disponga de datos precisos sobre ello.

 

¿Cómo se calcula el número de mascotas?


 

Hay diversas formas, y ninguna de ellas es exacta, pero sí es útil para tener una idea general sobre la tendencia, comparando unos años con otros y sobre el tanteo que se realice.

Gatos

➔ Para conocer el cómputo total, habría que tener en cuenta los diferentes grupos.

  • Gatos con propietarios.
  • Gatos gestionados por protectoras en refugios, casas de acogida o centros municipales de protección animal (perreras)
  • Gatos en colonias, que se dividen en dos tipos:
    • Gatos abandonados o nacidos en la calle, domésticos.
    • Gatos asilvestrados (ferales).

Los gatos que viven en colonias, pueden estar o no, regulados por protectoras, de forma que estén microchipados a nombre de la protectora que los gestione.

Perros

➔ En cuanto a perros, son los mismos casos, salvo el de las colonias. En Europa, no se permite que los perros asilvestrados ni domésticos, creen colonias, por ser un peligro potencial para la población y por tanto todos están en perreras o protectoras.

Te voy a hablar de las dos fuentes de información sobre censo de gatos y perros, que considero más fiables y conocidas, para calcular el número en España y en Europa.

 

Estadística de FEDIAF 2017

 

FEDIAF (The Europe Pet Food Industry) Federación Europea de Industrias de Alimentación para Animales de Compañía, es la entidad comercial que representa a la industria europea de alimentos para mascotas.

FEDIAF revisa los datos de las asociaciones miembros, sobre las tendencias del mercado y la población, para valorar la orientación del sector y el gasto en mascotas de los propietarios.

Según sus datos, la industria de alimentos para mascotas, facturó 20.500 millones de euros en 2017, lo que representa un aumento de 1.000 millones de euros en comparación con 2016.

Puedes descargar aquí los estudios de 2017 y2018.

 

La metodología adoptada en el estudio consistió en:

  • Recopilación de datos socioeconómicos y técnicos.
  • Datos legales de fuentes publicadas.
  • Opiniones de las principales partes interesadas se recogieron mediante cuestionarios adaptados individualmente.

 

Algunos de los puntos más destacados del informe de 2017:

  • Se estima que 80 millones de hogares europeos poseen al menos un animal doméstico.
  • Al menos el 21% tiene un perro y al menos el 24% tiene un gato.
  • Europa tiene 132 empresas productoras de alimentos para mascotas y 200 plantas de producción.
  • La industria de alimentos para mascotas está creciendo a una tasa del 2%.

El resultado en cuanto al número de perros y gato fue:

➔ Perros

  • Unión Europea: 66.375.000
  • Europa: 84.911.000
  • España: 6.270.000

➔ Gatos

  • Unión Europea: 74.407.000
  • Europa: 102.691.000
  • España: 3.145.000

➔ Unión Europea, 8.032.000 + gatos que perros.

➔ Europa, 17.780.000 + gatos que perros.

➔ España, 3.120.000 + perros que gatos.

La estimación del porcentaje de hogares con mascotas

➔ Unión Europea: Gatos 26% | Perros 18%

➔ Europa: Gatos 24% | Perros 21%

De los 28 países miembros de la UE, 9 de ellos tienen más perros que gatos, situándose España a la cabeza y 19, presentan más gatos que perros.

Es decir, el resultado es que hay bastantes más gatos que perros en Europa y la Unión Europea, salvo en España, que es curiosamente el país que más perros tiene en relación con los gatos.

 

 

Censo de perros y gatos en la Comunidad de Madrid 2017 y 2018

Otros datos que podemos consultar, de cara a realizar una estimación, del número de gatos y perros en España, son los que ofrece el Ayuntamiento de Madrid, por medio de un censo.

Es realizado cada año, por medio de los datos que le proporciona el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, de su base de datos de microchips RIAC, una estadística del censo de animales domésticos por distritos. Es decir, se contabilizan las mascotas que tienen microchip, ya que en Madrid es obligatorio que lo tengan implantado, tanto perros como gatos.

En 2017 el resultado fue:

  • 281.339 perros.
  • 73.430 gatos.

En 2018 el resultado fue:

  • 278.460 perros.
  • 91.558 gatos.

Esta estadística a ojos de todo gatero, es poco ajustada a la realidad ¿y por qué? A pesar de que es obligatorio el que todos los gatos estén microchipados en Madrid, solo un pequeño porcentaje de gatos, cumple con la normativa, mientras que en perros, la mayoría si está identificado correctamente.

Para comprobar esto, puedes descargar la Infografía de la Fundación Affinity, de su Estudio de Abandono y Adopción 2019 con datos extraídos del 2018.

Estudio de Abandono y Adopción 2019

En perros, el 34% de los que llegan a los refugios, tenía microchip. En gatos, el 4,5% de los que llegan a los refugios, tenía microchip.

 

¿Por qué a los perros si se les pone el chip en Madrid y a los gatos no?

  • El perro sale a la calle constantemente y por tanto, su riesgo de ser robado o que se pierda, es muy elevado. De ahí que la gente de perros, esté muy concienciada con la utilidad del microchip.
  • Porque el perro puede ser un peligro potencial si ataca a las personas, y de ahí que el hecho de identificarlo por medio del microchip, se considere una obligación legal importante.
  • Por ejemplo puedes ver aquí como va la «Operación Can» una iniciativa de la Guardia Civil, en Castilla y León, en la que en el mes de Agosto se comprobó el microchip de 1.973 perros de los cuales 112 carecían del correspondiente microchip. En Castilla y León no es obligatorio el microchip para gatos, pero sí para perros.

 

¿Por qué a los gatos no se les pone el chip de igual forma que a los perros en Madrid?

Al no salir a la calle (o no deberían al menos) los gateros no están concienciados con el peligro potencial de que se pierdan o sean robados.

El gato, al no poder ocasionar daños directos a otras personas, (o en muchísima menor medida que un perro) a nadie le importa si tiene chip o no, de cara a realizar una reclamación posterior por daños.

Puedes leer más sobre el microchip sobre gatos en «Microchip de identificación en gatos ¿es realmente tan necesario?

¿Y los gatos que viven en colonias?

No se tienen en la actualidad, datos específicos de esta población felina. Los que tienen chip entrarían en el cómputo total del registro, pero los que no, es difícil estimar el número, ni tan siquiera aproximado.

Algunas colonias en España, están controladas por asociaciones que les implantan el microchip y los centros oficiales, mantienen un registro de los recogidos, pero no de los que están en la calle.

En Washington, DC, se ha puesto en marcha un proyecto, para censar a todos los gatos que viven en colonias y los que entran y salen de protectoras. Puedes visitar la página oficial del proyecto aquí.

Este tipo de conteo, de ahí que el proyecto se llame DC Cat Count, es pionero en el mundo y utiliza técnicas de encuestas y sobre todo «cámaras de vida silvestre» en todo el distrito, de forma que capturando fotos de alta calidad de los gatos, se obtenga la mejor estimación posible del tamaño de la población de gato al aire libre.

Las cámaras se situarán en diferentes ubicaciones y a las personas que estén interesadas en participar, instalando una de ellas en su propiedad, puede ponerse en contacto con la organización por medio de un formulario.

Si esta iniciativa, resulta ser un éxito, podría utilizarse en otros lugares del mundo y seguramente en unos años, se dispondrá de datos demográficos mucho más exactos.

¿Y en el resto del mundo?

En EEUU, que disponen de unas estadísticas bastante detalladas, donde puedes comprobar, que ocurre lo mismo que en Europa.

Según la Encuesta Nacional de Propietarios de Mascotas APPA 2017-2018 , el 68% de los hogares de EE. UU. tiene una mascota, lo que equivale a 84.6 millones de hogares.

El resultado de la encuesta de 2017-2018, reveló que había más hogares con perro, pero el total de gatos era superior al de perros.

Número de hogares estadounidenses que poseen gatos o perros (millones)

  • Cat 47.1
  • Dog 60.2 ←

➔ Número total de gatos y perros en los Estados Unidos (millones)

  • Gato 94.2 ←
  • Perro 89.7

Por tanto hay más gatos que perros en EEUU, pero más familas con perro. Esto es así, debido a que es muy normal tener 2 gatos, de hecho es lo recomendable, mientras que no todo el mundo puede permitirse tener 2 perros, ni por espacio, ni por tiempo, ni por recursos.

 

¿Qué tiene de positivo que los gatos sean cada vez más populares?


Cuanta más demanda, más oferta y las empresas se están poniendo las pilas para satisfacer las necesidades de los gatos y los gateros.

Eso quiere decir, que tu gato cada vez tiene a su disposición, más recursos para tener una vida larga y feliz.

  • Hoteles felinos, como por ejemplo en Madrid Gatosphera o Gattopolis.
  • La creación de Cat Cafés. Puedes ver en Google maps haciendo click aquí, un montón de ellos.
  • Clínicas veterinarias exclusivas para gatos o adaptadas a ellos. Haciendo click aquí, puedes encontrar la más cercana a tu domiclio.
  • Tiendas solo de productos felinos.
  • Cada vez más gamas de alimentación, más específicos y elaborados.
  • Literatura especializada sobre diversos temas de interés felino. Incluso protagonizan sagas de éxito, como por ejemplo «Los gatos guerreros»

 

¿Por qué el gato se ha convertido en la mascota del futuro? (o más bien del presente)


 

Hay varios factores, y seguramente, que el gato, sea la mascota preferida por la mayoría de los hogares en Europa, será una mezcla de diferentes cuestiones.

Ante todo hay que tener en cuenta, que según los datos estadísticos, no es que ahora se tengan menos perros que antes y que haya más gatos.
En realidad lo que ocurre es que más gente tiene más mascotas en general, y dentro de lo que es tener mascotas, el gato, es el que en la actualidad es más numeroso a nivel europeo y en EEUU.

Los dos factores más importantes en mi opinión:

El gato cada vez es más conocido y reconocido y muchos «anti gatos» están cediendo a sus encantos y derribando falsos mitos sobre ellos.
➔ También es verdad, que cuando una persona se plantea el tener una mascota, valora mucho «la movilidad» y otras cuestiones.

Por ejemplo:

  • Puedes irte un fin de semana a donde quieras perfectamente y dejarlo solo, siempre y cuando le proveas de agua, comida y arena limpia suficiente a su disposición.
  • No tienes que sacarlo de paseo.
  • Se accidentan mucho menos, ya que al no salir de casa, sufren menos percances.
  • No hay que educarlo para tener una convivencia feliz. Sencillamente tendrás que tener los conocimientos suficientes sobre gatos, para evitar problemas indeseados. Pero el que se tiene que educar eres tu, no el gato.
  • Suponen un menor gasto. Un gato es más pequeño que un perro pequeño y come bastante menos, además del ahorro veterinario.
  • Viven más años, por lo que podrás disfrutar con el de más tiempo juntos.
  • No tienes que dedicarle tanto tiempo, ya que te ahorras el tema de tener que sacarlo de paseo y educarlo.

Por todo esto, los gateros estamos de enhorabuena y nuestra comunidad cada vez es más grande y variada.

 

¿Qué conclusión sacar de todas estas cifras?


No debería importar demasiado si hay más perros o más gatos, sino que ambos estén «bien cuidados».

Si te haces cargo de una mascota, sea la que sea, deberías ser capaz de proporcionarle una vida feliz a tu lado.

De nada sirve que aumente la gente que quiere una mascota en su vida, si luego la abandona el primer verano que le molesta o cuando ya no le cae en gracia por cualquier motivo.

Lo que tiene que aumentar es la RESPONSABILIDAD de las personas con sus mascotas.

No olvides que España sigue a la cabeza de Europa en maltrato y abandono animal, esperemos por el bien de todos que eso cambie algún día.


♡ Si quieres aportar tu opinión, puedes hacerlo sin miedo en los comentarios.

Para compartir ya sabes, abajo tienes botones para ello ↓

error: Content is protected !!

Pin It on Pinterest

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido