La endogamia en el gato maine coon, es un tema que preocupa tanto a propietarios como a criadores, en este artículo te cuento algunos datos importantes para conocer cómo afecta a la raza.
¿Qué es la endogamia?
La endogamia ocurre cuando los miembros de la familia o las personas estrechamente relacionadas se emparejan entre sí. Por ejemplo medio hermano y media hermana, padre e hija, sobrina y sobrino o abuela y nieto.
Hablamos de endogamia cuando se pueden encontrar antepasados dobles dentro de las últimas 4 generaciones.
A veces, los criadores practican conscientemente la endogamia. Después de todo, la endogamia es la forma más sencilla de transmitir ciertas características de los animales parentales a la descendencia y así «registrarlas». Al mismo tiempo, también puede aumentar los malos rasgos o permitir que se manifiesten genes recesivos dañinos ocultos. Esto puede revelar repentinamente enfermedades y defectos genéticos. Por lo tanto, con los cruces consanguíneos se corre un gran riesgo.
Cada gen consta de dos alelos, uno del padre y otro de la madre. Al aplicar la endogamia, la homocigosidad aumenta: eso significa que existe una mayor probabilidad de que la progenie reciba dos alelos exactamente iguales por gen de los padres. Como resultado, la endogamia conduce a un estrechamiento del acervo genético (menor diversidad genética).
¿Qué es la crianza en línea?
En la cría en línea, el apareamiento se realiza con gatos que están relacionados, pero no en primer grado. En la cría en línea, la relación está mucho más lejos que en la consanguinidad. Las combinaciones de líneas de cría, por ejemplo, comparten los mismos ancestros de hace 4 o 5 generaciones.
El criador no aplica la endogamia directa en este caso, pero aún produce descendencia con un porcentaje de endogamia más alto que los padres. La cría en línea es una forma debilitada de endogamia, que a menudo se utiliza en el mundo de la cría. El mejoramiento en línea también conduce a una menor diversidad genética, pero con un paso más pequeño que con un emparejamiento consanguíneo.
Coeficiente de consanguinidad
El coeficiente de consanguinidad (también denominado% de consanguinidad) calcula la probabilidad de que 2 alelos puedan ser iguales (homocigotos) calculando la relación en los antepasados.
Ejemplos de un coeficiente de consanguinidad son:
Emparejamiento entre hermano y hermana: aumenta el% de consanguinidad de la descendencia en un 25%
Emparejamiento entre padres e hijos: aumento del 25%
Emparejamiento entre medio hermano y media hermana: aumento del 12,5%
Emparejamiento entre abuelos y nietos: aumento del 12,5%
Emparejamiento entre sobrino y sobrina: aumento del 6,25%
El % de consanguinidad es un cálculo de probabilidad de la homocosidad de los genes. El cálculo se basa en el promedio.
Para calcular el parentesco total de los padres, es necesario incluir en esta línea toda la línea hasta los gatos de la Fundación con los que comenzó la línea.
A continuación, puede calcular la consanguinidad total del gato en el que se han incluido todos los antepasados conocidos.
Si desea medir la heterocigosidad real (diversidad genética), puede hacerlo mediante una prueba de ADN. Se examinan miles de genes en el ADN para ver si estos 2 tienen el mismo o 2 alelos diferentes. MycatDNA es un laboratorio donde puede hacer que se analice la diversidad genética de su gato.
La endogamia y la salud
Cada individuo porta en promedio cientos de genes recesivos dañinos. Esto no tiene por qué ser un problema en absoluto, siempre que el gato solo herede 1 copia de uno de los padres.
Cuando emparejas a un gato con la familia inmediata, es probable que este gato tenga los mismos genes recesivos dañinos y que la descendencia herede dos copias, lo que podría revelar un problema. Por lo tanto, un emparejamiento consanguíneo o en línea puede tener consecuencias directas para la salud de la descendencia.
Se han realizado muchos estudios sobre el efecto de la endogamia en una población. Esto muestra que los principales riesgos y problemas que pueden surgir de la depresión endogámica son los siguientes:
sistema inmunológico más débil y, por lo tanto, un mayor riesgo de enfermedades y trastornos (por ejemplo, FIP, cáncer a una edad temprana, infecciones, alergias y problemas dentales)
problemas de fertilidad (esperma de baja calidad o incapacidad para concebir)
reproducción reducida (camadas pequeñas)
vida útil reducida
menores posibilidades de supervivencia de los gatitos
menor peso al nacer y / o los gatitos crecen peor
mayor riesgo de gatitos nacidos muertos
asimetría facial, mandíbula no coincidente
problemas mentales
Por tanto, la diversidad genética es importante para mantener la salud de la raza. Un gato con una mayor diversidad genética tiene una mayor probabilidad de tener un sistema inmunológico más fuerte y más oportunidades de producir anticuerpos que pueden usarse para superar enfermedades.
¿Qué es un porcentaje de consanguinidad responsable?
El% promedio de consanguinidad de la raza Maine Coon fue del 14.3% en 2018 y tiene una tendencia cada vez mayor. Esto significa que los padres promedio de Maine Coon están más estrechamente relacionados que un medio hermano y una media hermana. Con el tiempo, esta tendencia puede conducir a signos cada vez más visibles de depresión endogámica.
Un criador que trabaja con porcentajes de consanguinidad más altos o que aplica conscientemente la cría de líneas debe saber bien qué riesgos están presentes dentro de la línea familiar. Aunque no hay problemas de salud conocidos en las líneas ancestrales, aún corre el riesgo de que los genes recesivos dañinos puedan encontrarse entre sí, revelando un nuevo problema potencial.
Aunque es difícil establecer un límite estricto, personalmente recomendaría que nosotros, como criadores, apuntemos a un porcentaje de consanguinidad total por debajo del 10%. Cuando sus animales reproductores tienen un mayor porcentaje de consanguinidad, usted, como criador, puede reducir el porcentaje de consanguinidad de la descendencia buscando una pareja no relacionada. Esto le permite reducir un poco más el coeficiente de consanguinidad con cada generación.
Existen matices a este tema. Un Maine Coon con un porcentaje de consanguinidad saludable aún puede enfermarse o contraer una enfermedad hereditaria. Después de todo, el porcentaje de consanguinidad dice algo sobre la diversidad de los genes, pero no sobre la «calidad» de los genes. Por el contrario, un Maine Coon con un porcentaje de consanguinidad del 25% puede ser muy sano y tener descendencia sana. La posibilidad de que suceda es solo estadísticamente mucho menor.
El porcentaje de consanguinidad no lo dice todo, pero es un indicador importante que se puede tener en cuenta en la imagen general de un gato. Muchos otros factores también juegan un papel importante aquí. Los antepasados completamente probados y sanos son un indicador revelador e igualmente importante de una progenie sana.
¿Cómo puedo saber el porcentaje de consanguinidad de mi gato?
¿Quieres comprar un gatito y conocer el porcentaje de consanguinidad? En Pawpeds puedes averiguar fácilmente el porcentaje total de consanguinidad de tu gato.
Cuando busque el nombre de pedigrí de su gato en la base de datos de Pawpeds Maine Coon , verá el porcentaje total de consanguinidad cuando haga clic en el enlace «Consanguinidad» («Consanguinidad» cuando se utiliza la configuración en inglés). Luego, el enlace cambia al texto «Consanguinidad total» y detrás muestra el porcentaje de consanguinidad total, teniendo en cuenta todos los antepasados conocidos registrados en Pawpeds.
El siguiente video le muestra cómo hacerlo.
Si no desea ver el% de consanguinidad total pero sí la consanguinidad hasta hace 6 generaciones, haga clic en el número 6 junto a Generaciones.
Puede hacer lo mismo con las generaciones 2 a 10, haciendo clic en el número correspondiente.
Con estas cifras puede ver por generación si hay antepasados dobles hasta esa generación y si se ha utilizado la consanguinidad o la cría en línea.
Fiabilidad consanguinidad%
Suponiendo que toda la información de Pawpeds sea correcta, Pawpeds también indica un factor de confianza para las tasas de consanguinidad calculadas.
Puede ver esto cuando hace clic en el enlace «Fundación» en la pantalla que muestra el árbol genealógico.
Por ejemplo, dice esto: «Confianza del análisis 99.0% (1.0% no se remonta a la base)».
A continuación se muestra una lista de gatos de la Fundación conocidos que son los progenitores y madres de su gato.
Más abajo en la página, bajo el título «Gatos sin origen», se encuentran los antepasados desconocidos de su gato (el 1% desconocido) que no se han enviado a Pawpeds.
En este ejemplo, la consanguinidad total puede ser de% a un máximo de 1% más alta cuando los gatos perdidos indicados se ingresan en Pawpeds.
Pautas de Pawpeds
Pawpeds ofrece los siguientes consejos a los criadores:
Cuando observa cada emparejamiento individual de las últimas 5 generaciones, el% promedio de consanguinidad de todos estos apareamientos juntos no debe exceder el 2.5%. Si hace lo mismo para las 10 generaciones anteriores, el promedio no debe exceder el 5%. La mayoría de los Maine Coons con un alto% de consanguinidad cumplen con esto, a menos que se haya utilizado la cría en línea o la consanguinidad. De lo contrario, la mayor tasa de consanguinidad puede deberse a que la relación de los antepasados se remonta a más de 10 generaciones. Consulte también el artículo sobre los clones .
Al planificar un apareamiento, no debe emparejar parientes más cercanos entre sí que primos (esto aumenta la tasa de consanguinidad de la descendencia en un 6.25%). Esto es para prevenir problemas de salud directos de la descendencia.
Con cada apareamiento que realice, el% de consanguinidad no debería aumentar más del 0,25-0,5% para evitar un mayor riesgo en la próxima generación.
Mi gato no está en Pawpeds
Si su Maine Coon no está registrado en Pawpeds, usted (tanto los entusiastas como los criadores) puede hacerlo fácilmente enviando una copia del pedigrí por correo electrónico a Leonie van der Belt.
Si los padres o todos los abuelos están en Pawpeds, aún puede averiguar el porcentaje de consanguinidad haciendo un emparejamiento de prueba en Pawpeds e ingresando los gatos conocidos. De esta manera, aún puede averiguar el porcentaje de consanguinidad de su gato.
Cooperación
Para mantener la raza sana, el coeficiente de consanguinidad es un indicador importante para prevenir los problemas de salud antes mencionados. Un criador no puede hacer esto solo, la cooperación es necesaria. Se necesitan más criadores que vean la necesidad de esto y que quieran hacer una contribución activa a la salud de la raza.
Un argumento común para no hacer esto es porque la descendencia puede estar menos tipificada. Aunque los gatos no emparentados te darán más variedad en la apariencia de tus gatitos, no necesariamente tienen que perder el tipo.
A menos que elijas un apareamiento con un macho (o hembra) que tenga muy poco tipo o si eliges un gatito para la cría que tenga menos tipos que un compañero de camada. Un problema que puede encontrar un criador es la disponibilidad de buenos sementales con un coeficiente de consanguinidad más bajo. Debido a que hay menos opciones disponibles, un criador tiene menos oportunidades de mejorar tanto el tipo como el porcentaje de consanguinidad.
En los Países Bajos hay muy pocos sementales que hayan sido completamente probados y tengan una baja consanguinidad (coeficiente <10%).
El tipo y el carácter también juegan un papel importante en la elección de un semental adecuado.
Esto también indica la necesidad de importar más de estas líneas y ponerlas a disposición (con moderación) para otros criadores. Con más opciones, un criador puede criar gatos de baja consanguinidad sin perder el tipo.
Si has investigado alguna vez sobre el origen del gato Maine Coon habrás leído sobre los clones o del porcentaje de clones, pero… ¿qué significa eso exactamente?
¿Qué son exactamente los clones en el gato Maine Coon?
Cuando hablamos de los clones, estamos hablando de los 17 descendientes de Tanstaafl Polly Adeline o Heidi Ho (Polly) y Heidi Ho Sonkey Bill (Sonkey) nacidos entre 1979 y 1982. La razón por la que se les dio el nombre de «clones» es porque los gatitos se veían exactamente iguales. Como si fueran copias entre sí, pintadas con un color diferente. Estos comentarios también se hicieron cuando el criador presentó su primera camada en una exposición felina. Debido a esto, la etiqueta «los clones» se ha mantenido.
Ambos padres obtuvieron títulos de campeones agregados a sus nombres y sus primeros gatitos en crecimiento también lo hicieron muy bien en el programa. Esto hizo que los clones de principios de la década de 1980 fueran muy populares. El aspecto similar de los gatitos era muy deseable en ese momento, porque la previsibilidad de los buenos resultados futuros los hacía muy atractivos para otros criadores. Sonkey y Polly juntos tuvieron 7 camadas. De estas camadas, se utilizaron 17 gatitos en programas de cría.
A continuación puede ver una captura de pantalla de «Pawpeds of the clones». La primera columna muestra que muchos de ellos han obtenido sus títulos en exposiciones felinas.
Los 17 clones también tuvieron descendencia; un total de 226 gatitos y 1.459 nietos. No todos estos (nietos) se utilizaron para la cría, pero muchos lo fueron. Es por ello que, con esta enorme producción de cría en combinación con su popularidad, tiene como resultado un gran impacto en el Maine Coon de hoy, unos 40 años después.
Muchos de estos 17 hermanos y hermanas clon todavía se pueden encontrar en el pedigrí del Maine Coon de hoy. Hoy en día, un Maine Coon tiene un porcentaje de clones del 35% en promedio. Esto significa que el 35% del pedigrí de este gato está formado por los clones de hace 40 años. A veces, los clones se pueden encontrar más de 70 veces en el árbol genealógico.
Sonkey es un hombre F3 (fundación de tercera generación). Su pedigrí consiste en el 100% de los 2 gatos de fundación más comunes, Andy y Bridget.
Sonkey y sus clones son, por lo tanto, la razón principal por la que Andy y Bridget llegaron a esa posición de ser los 2 gatos de base más comunes.
Se aparearon dos hijos de Andy y Bridget (Henri Sayward y Heather, hermano y hermana). Una hija de esa combinación, Henrietta, se empareja nuevamente con su padre (Henri Sayward). Sonkey nació como resultado. El padre de Sonkey también es su abuelo y la abuela de Sonkey también es su tía. Andy y Bridget son tanto su abuelo como su abuela por parte de padre, y dos veces su bisabuelo y bisabuela por parte de madre. Sonkey, por tanto, tiene un coeficiente de consanguinidad total extremadamente alto del 37,5%, tuvo 42 descendientes (incluidos los 17 clones) y también se convirtió en abuelo de 404 nietos, de los cuales 225 estaban relacionados con los clones. Los otros 179 nietos de Sonkey son de parejas femeninas además de Polly. Esas 179 crías obviamente tienen un porcentaje de clones del 0%.
En su pedigrí se pueden ver los antepasados dobles del mismo color. Este es un pedigrí que la mayoría de los criadores evitarán en todo momento. Aún así, Sonkey y sus clones se encuentran hoy en casi todos los árboles genealógicos de Maine Coon. ¿Te imaginas que cuando un gato tiene 35% en clones, el pedigrí consiste en un 17,5% del padre Sonkey, que es el resultado de un apareamiento padre-hija, donde la hija es el resultado de un apareamiento hermano-hermana? Te hace pensar …
Polly – la madre de los clones
El pedigrí de Polly (Tanstaafl Polly Adeline o Heidi Ho) consiste en menos apareamientos consanguíneos que los de su pareja Sonkey. Su porcentaje de consanguinidad total es del 7,81%. La mitad de la línea de su madre está formada por Andy y Bridget. Pero el pedigrí de Polly también contiene los otros tres gatos básicos, que junto con Andy y Bridget forman los 5 gatos básicos más comunes. El pedigrí de Polly consiste en Dauphin de France o Tati-Tan para el 31.2%. Gracias a Polly, Dauphin es el número 3 de los 5 Maine Coons de base más comunes. Seguida por Tatiana en el número 4 y Smokey Joe en el número 5.
Los 17 clones en los gatos Maine Coon
Echemos un vistazo más de cerca al pedigrí de estos 17 clones; los gatitos de Sonkey y Polly.
Su porcentaje de consanguinidad a lo largo de 4 generaciones es del 5,47%.
El % de consanguinidad total es del 9,38%.
El top 5 de gatos de base es el 91%.
Puede ver por este alto porcentaje que un alto porcentaje de clones significa automáticamente un alto porcentaje de los 5 primeros. De hecho, esto significa que el 5 por ciento superior es AL MENOS 91% del porcentaje de clones.
Ejemplo: cuando un Maine Coon tiene un porcentaje de clonación del 40%, el porcentaje de los 5 primeros debe ser al menos el 36,4%. Al revés, no se puede predecir la altura de los clones mirando los cinco primeros. Los cinco primeros tenían descendientes que creaban líneas diferentes a los clones.
En teoría, un Maine Coon puede tener un 5% superior del 70% y un porcentaje de clones del 0%. Estas líneas no se usaron tanto como las líneas de los clones y, por lo tanto, esas líneas son muy raras o incluso se extinguieron.
Los antepasados más repetidos de los clones (también llamados top 5 fundación):
Ahora entiendes de dónde vienen los 5 mejores gatos de la fundación. El uso de los clones en muchos programas de mejoramiento creó este top 5. También comprenderá por qué no es solo un top 5, sino que los top 3 y top 2 se mencionan por separado. Hay una gran diferencia entre el 32% de Andy y el 3,52% de Smokie Joe.
El impacto de los clones en el gato Maine Coon hoy
Debido a que los clones nacieron hace unos 40 años, no es algo que todos los criadores actuales tengan en cuenta. La mayoría de los clones ya no son visibles en las últimas 10 generaciones. Por lo tanto, muchos criadores no son conscientes de su impacto hoy.
Por tanto, los voluntarios de Pawpeds han desarrollado la posibilidad de calcular el porcentaje de clones para cada Maine Coon. De esta manera, puede ver exactamente qué porcentaje de los antepasados de su gato está formado por clones.
Para ver este porcentaje, haga clic en el enlace «clonar» en la parte superior del árbol genealógico en Pawpeds.
El desarrollo de los clones
Un criador sueco Malin Sundqvist ha realizado una investigación en la base de datos de Pawpeds para ver el desarrollo de los porcentajes de clones en 5 años específicos. En el gráfico puedes ver su resultado.
El porcentaje medio de clones en 1980 fue del 2,9% (lógico, ya que sólo unos pocos clones nacieron en 1980). El porcentaje de clones crece con el paso del tiempo.
En 2018, el porcentaje de clones promedio es del 34% de todos los Maine Coons que están registrados en la base de datos de Pawpeds. La tercera columna en comparación con la cuarta columna también es interesante. La tercera columna muestra el porcentaje de consanguinidad promedio de solo las últimas 5 generaciones (cría en línea). Sorprende que a pesar de que en 2018 prácticamente no se aplicó el mejoramiento de líneas (hay pocos o ningún doble antepasado en las últimas 5 generaciones), el porcentaje de consanguinidad total (4ª columna) haya aumentado.
Por tanto, existe una clara relación entre la altura del porcentaje de clones y la altura del porcentaje de consanguinidad total. Esto puede explicarse por el hecho de que un Maine Coon con un porcentaje de clones del 34% consiste en al menos el 34% de los mismos ancestros. Puede haber alguna variación dentro de los clones. Por ejemplo, un Maine Coon que tiene un 34% de clones que consiste en un 100% de «Heidi Ho Aurora o MtKittery» tendrá un nivel de consanguinidad más alto que un Maine Coon con un 34% de clones donde este porcentaje se distribuye más uniformemente entre los diversos clones.
Además, un Maine Coon con un alto porcentaje de clones automáticamente también tiene un alto porcentaje de base superior de 5 (los 5 gatos de base más comunes). Solo queda un pequeño porcentaje de ancestros de donde pueden provenir los ancestros no emparentados y los genes no emparentados.
En los años 80 había muchas otras líneas que se usaban para la cría además de los clones. Desafortunadamente, los clones fueron tan populares en ese período que muchos criadores, tarde o temprano, agregaron una descendencia de los clones a su propio programa de reproducción. Por lo tanto, hoy en día difícilmente se pueden encontrar líneas antiguas con un bajo porcentaje de clones.
Las líneas que tienen un porcentaje de clones bajo son principalmente las líneas a las que se ha agregado un New Foundation Maine Coon. Al agregar sangre nueva al programa de reproducción, el porcentaje de clones se puede reducir drásticamente.
Por qué los clones bajos son más importantes que el imbreeding bajo o un top 5 bajo
Comprende que si la población actual tiene un porcentaje promedio de clones del 35% o más, esto resultará en un estrechamiento severo del acervo genético. Por lo tanto, es muy necesario reproducirse con Maine Coons que no estén relacionados con estos 17 clones como sea posible.
Los clones, los 5 primeros y los porcentajes de consanguinidad están vinculados entre sí. Cuanto mayor sea el porcentaje de clones, mayor será la relación entre los padres de los Maine Coons. Como se explicó anteriormente, los clones tienen los 5 antepasados más comunes detrás. Este top 5 aumentará junto con el aumento del porcentaje de clones. El porcentaje promedio de las 5 mejores fundaciones es del 70% en la actualidad.
Con un porcentaje de clones cada vez más alto, el porcentaje de consanguinidad promedio de la población también aumenta debido a su conexión entre sí. Entonces será cada vez más difícil para un criador hacer combinaciones de baja consanguinidad en el futuro, porque cada vez hay menos líneas no relacionadas. La tabla mostrada y discutida anteriormente muestra bien esta tendencia.
Las líneas que todavía son bajas en los clones a menudo se mezclan demasiado rápido y demasiado con líneas que están altas en los clones. Esto a menudo es comprensible desde el punto de vista de ese criador. Un criador quiere lograr sus propios objetivos de reproducción y compensar los puntos más débiles de la línea. Después de todo, hay mucha más disponibilidad en la población de líneas de clones altos para encontrar el gato perfecto que complemente su programa de cría. Sin embargo, la población total de la raza se beneficiaría mejor emparejando líneas con clones bajos con otras líneas de clones bajos no relacionados. Esto aumenta la cantidad de gatos que tienen pocos clones y ayuda a la población total a una mayor diversidad genética. En el futuro, esto dará como resultado más oportunidades de continuar haciendo combinaciones de baja consanguinidad.
En resumen: el inbreeding bajo es importante para la salud a corto plazo, pero un porcentaje de clones bajo ayuda a mantener una alta diversidad genética de la raza a largo plazo.
Programa de crianza para clones bajos
En los Países Bajos hay muy pocos criadores cruzados (que se reproducen con un porcentaje de clones inferior al 20%). De los cientos (400-500) criadores de Maine Coon en los Países Bajos, probablemente alrededor del 3-5% se centran en el outcross. Holanda no es una excepción aquí, porque esta tendencia es visible en todo el mundo.
Con este artículo espero crear más conciencia sobre los clones entre los criadores, para que más criadores quieran hacer de esto una prioridad en su programa de cría.
No todo el mundo puede o quiere trabajar con cruces externos. Ni siquiera puede ser posible que todos los criadores trabajen con cruces externos, porque desafortunadamente hay muy pocos cruces de Maine Coons disponibles debido a estas tendencias. Pero cada criador puede tener en cuenta los clones en su programa de cría. Incluso si es solo un pequeño porcentaje por apareamiento o por cada gato nuevo que compra, cada pequeño paso ayuda a la raza a obtener un porcentaje de clones más bajo y una mayor diversidad genética.
Puedes encontrar más artículos interesantes sobre los clones aquí:
La historia del gato Maine Coon, es fascinante y misteriosa, en este post te voy a contar todo sobre su origen.
El gato Maine Coon, el gigante americano
El Maine Coon es el gato norteamericano por excelencia.
Bello, afectuoso, sociable.. son muchos los motivos que inducen a amarle. Los europeos los acogieron con entusiasmo y tiene un numeroso grupo de admiradores.
Un gato soberbio y poderoso que parece escapado de la mismas entrañas de la naturaleza….
Es sin duda la raza más vieja de la América septentrional y del continente americano en general.
Los orígenes del gato Maine Coon
Sus orígenes son inciertos y el único dato seguro es que es originario de Maine, estado del extremo norte de Estados Unidos, en la frontera con Canadá, de clima rigurosísimo, cubierto de bosques e inmensos lagos.
La suntuosa cola del Maine Coon su pelo denso, su amor por el agua, sus costumbres venatorias, han hecho creer durante mucho tiempo, que era fruto de los amores entre un «gato montés» y un «mapache», pequeño carnívoro muy difundido en Norteamérica (Maine, significa mapache).
Obviamente, esto es solo una leyenda, ya que genéticamente, es imposible. No obstante, lo absurdo de esta hipótesis, en la edición de 1937 de Writter´s Project Maine, se da crédito a la teoría de la hibridación.
Hace 200 años los gatos Maine Coon se llamaban gatos Maine y 100 años después seguían llamándose simplemente gatos Maine. Es en el siglo XX cuando se añade la palabra Coon.
La primera persona en escribir sobre los gatos de Maine fue P.Pierce, esta señora de Estados Unidos escribió «The Book of the Cat», publicado en Inglaterra en el año 1903. Escribió sobre los gatos de Maine basándose en su experiencia personal. Su primer gato de esta raza fue en 1861. Según ella, eran muy numerosos antes de escribir el libro, estos gatos estaban presentes generaciones anteriores y en la década de 1880 ya había muchos en cierta áreas del estado de Maine.
Los gatos de Maine se establecieron en las zonas costeras de Maine a principios de la década de 1800.
Para la señora Pierce, el origen de estos gatos es que entraron a través de los barcos y explica que el estado de Maine en ese momento era uno de los mayores y más importantes en construcción naval del momento.
Cuenta como las mascotas de todo tipo eran compradas en los puertos extranjeros para divertir a los niños a bordo, dé esta manera los gatos llegaron a todos los pueblos de la costa. Ella dice que los gatos eran bien alimentados y muy cuidados por las familias. Cuando criaban, los gatitos los regalaban a los parientes.
Habla de una pareja de gatitos blancos de ojos azules que procedían de esos barcos, en 1885 uno de los capitanes tuvo un gatito de color crema el cual describe como un «gato fuerte», con huesos grandes y otro capitán que tuvo cuatro generaciones de gatos negros. Esos gatitos los regalaban y les buscaban familias que amaban realmente a los gatos, siendo la ubicación preferida, los capitanes jubilados o en activo que hacían su vida en las ciudades costeras y pequeñas ciudades a lo largo de la costa de Maine.
Por lo tanto al gato de maine se desarrolla principalmente en las zonas costeras y se extiende lentamente hacia el interior de las granjas al ser regalados a amigos y familiares.
Los colores predominantes eran los rojos, blancos, negros , azules , cremas y atigrados.
Los silver o humos se localizaban solo en uno de cada doscientos gatitos.
Ella describía al gato de Maine como un gato con muy buen carácter y muy fuerte para soportar el crudo clima.
La industria del transporte marítimo desapareció y hoy día, podemos decir que los gatitos Maine que se encuentran en este estado son realmente nativos.
Reconocimiento como raza
El reconocimiento de la raza fue en 1967 por la Asociación Canadiense del Gato y por la Asociación del gato americano. CFA esperó hasta 1976.
Algunos de los primeros criaderos fueron:
Abnaki
Havenwood
Heidi Ho
Highmeadow
Illya
Jo Stad
Le Beau
Minu
Mor-Ace
Norwynde
Quan Yin
Sundar
Tanstaafl
Tati-Tan
War-Tell
Wittemore
Woods End
Yankee Cats
Hay tres criadores que son los que principalmente crearon la base genética del maine coon y estos son
Hedi-Ho, con sus gatos Andy-Katt y Bridget.
Katt,Tati-Tan, con sus gatos Dauphin de France y Tatiana.
Wittemore, con su gato Smokie Joe.
El Maine Coon en exposiciones felinas
Cualquiera que sea el origen, a finales del siglo pasado , los gatos de Maine hicieron su aparición en las exposiciones de Boston y Nueva York y tuvieron un gran éxito antes de ser eclipsados por la moda del persa. Volvieron entonces a vivir anónimamente en una naturaleza hostil, solos, olvidados por todos, salvo en las granjas, donde era apreciado su talento de cazadores, tuvieron la función de preservar las cosechas de trigo de los numerosos roedores de la región.
En 1953 algunos criadores redescubrieron el Maine Coon y lo devolvieron a escena. Después de haber fundado un Central Maine Cat Club, organizar numerosas muestras , donde estos gatos siempre tenían el primero puesto.
Heidi Ho Henry Sayward_1975
La llegada de los gatos Maine Coon a España
En España los primeros gatos importados fue en 1990 aproximadamente, y muy pronto, el amor por esta raza se ha ido difundiendo hasta tal punto , que han surgido en pocos años, varios criaderos. Por iniciativa de algunos criadores italianos, fue abolida de la Federación Felina, la clase novicios en exposición.
Esta iniciativa, pretende salvaguardar la raza, ha hecho que solo los sujetos de origen seguro y, por tanto con características perfectamente acordes al estándar, puedan ser inscritos y reproducir cachorros de origen controlado. Heidi Ho Henry Sayward_1975
Por lo tanto si decidís comprar un Maine Coon, dirigiros solamente a criadores serios.
Berkano Noshi & Berkano Takoda
Características generales
Si el Maine Coon ha encontrado muchos admiradores en España es indudablemente por su aspecto imponente, pero también porque ha demostrado tener un espléndido carácter.
Está magníficamente de acuerdo con los niños, nunca araña sin motivo.
Muy sociable, acepta gustoso gatos y se adapta fácilmente a la convivencia con un perro.
Adora jugar y dejarse mimar. Dulce y tranquilo, perezoso y burlón, es afectuoso con todos, pero se aficiona preferentemente a una persona de la casa, a la que gratifica con todo su amor.
El Maine Coon, se adapta a vivir en un apartamento.
Sano y vigoroso, su pelo, corto en la cabeza, comienza a largarse a la altura de la cruz y se hace mas denso en el cuerpo y la cola.
El pelaje es suave y sedoso, espeso y denso e impermeable, para protegerlo de la intemperie, pero no es largo, hasta el punto de obstaculizar sus movimientos o de provocar muchos nudos, con un cuidado adecuado.
Los Maine Coon son gatos tardíos, que no alcanzan su madurez, hasta los 3-4 años. El cachorrito, con 3-4 meses, suele tener el pelo mas corto de lo normal, y pasan por una fase de adolescencia, graciosona, de pronto al año empiezan a cambiar y empieza a producirse la magia. Se producen unos cambios durante unos tres años, que el propietario en muchas ocasiones queda asombrado.
Berkano Moira y su gran amigo, un Dogo del Tibet llamado Dharma.
Insubordinado por naturaleza, muy a menudo el gato nos «domestica» más de lo que se deja domesticar. Su educación ha de ser, por lo tanto, una mezcla bien dosificada de paciencia, amor y astucia.
La turbación del cambio de domicilio de un Maine Coon, se debe a su temperamento de dependencia con su criador y de su entorno. Es un gato que sufre un gran apego, por lo que los primeros dias, incluso aunque le veamos que interactúa tranquilo, debemos tener en cuenta que es una situación de estrés grande para él.
LA LLEGADA DEL NUEVO GATITO
Es normal que en el momento de la llegada el gatito se muestre nervioso ,al llegar a su nueva casa, el maine coon es un gato muy dependiente de su dueño, y muy apegado a su entorno. Aunque le veamos activo, y que explora el entorno, es una situación de estrés para él, y no estará completamente adaptado, hasta dentro de una semana más o menos, aunque nos parezca que sí.
El cachorro, es normal que el primer día, sobre todo duerma muchas horas, por el estrés del viaje, y también es completamente normal que no coma durante el primer día. Algunos tardan en ir al arenero a hacer caca incluso dos días.
LAS PRESENTACIONES
En internet, podemos leer cosas como…dejar al gato dentro del trasportín y que el otro le huela dentro….que se separen por una verja….en fin, mil y una estrategia sin sentido. En primer lugar, dejar al pequeño dentro del trasportín y que el otro gato desde fuera lo huela, lo unico que va a ocasionar , es que el pequeño sienta miedo, porque está atrapado dentro, cuando en una situación normal, el se acercaría, o saldría huyendo, dependiendo de la situación.
Lo que hay siempre que hacer es minimizar las situaciones de estres, nosotros SIEMPRE aconsejamos, alojar al cachorro en vuestra propia habitación nada más llegar, lo ideal es un entorno tranquilo, donde pueda descansar y además al ser un dormitorio, es un espacio limitado, lo cual evitará que se pueda meter en el algún rincón de la casa y asustarse.
El mantener el cachorro en el dormitorio, hará que se sienta más seguro, y además al dormir con él se acostumbrará a vuestro olor. Si hay otro animal en la casa, se puede meter la camita del otro gato en el dormitorio.
Mojaito Berkano las Arenas & Berkano Beltane
No debemos olvidar, que primero debe conocer a sus nuevos dueños y confiar en ellos, y el entorno, ya tendrá tiempo de investigarlo.
Algunos gatitos, ellos mismos piden salir al día siguiente, en cambio otros necesitarán más tiempo. Por regla general, nunca hay problemas de adaptación.
Los animales que tengáis en casa, por ejemplo, otro gato, es el que debe aceptarle, ya que como hemos dicho, los gatos son muy territoriales. Lo mejor es dejarles salir, y que ellos se encuentren, NO enseñárselo, NI acercárselo.
Ellos se encontraran solos, y marcaran su jerarquía. Es normal , por parte del gato que esté en la vivienda, bufidos e incluso algún tortazo al cachorro, nunca hay que intervenir, ni regañando, ni asustando. Lo mejor es sacar un plumero y ponerse a jugar con ambos, sacar una latita de comida….Pronto ellos asociarán su encuentro, con situaciones agradables, y en pocos días, serán buenos amigos. A veces es necesario separarlos, si nos vamos al trabajo por ejemplo, todo depende, de la aceptación que reciba el cachorro, ellos marcarán el ritmo. También se puede dejar entrar al gato que viva en la casa, en la habitación del cachorro, para que se acostumbre a su olor, e ir intercalando las separaciones, si fuera necesario.
El nuevo propietario NUNCA debe ponerse nervioso, intervenir, ni asustarse, porque puede hacer que el encuentro, sea un completo desastre, y tener que separarlos de nuevo y volver a empezar.
La adaptación de un gato adulto, llevará más tiempo.
Cómo ya hemos explicado, el Maine Coon es un gato muy apegado a su dueño y su entorno, si un cachorro, necesita un tiempo, un adulto, necesitará dosis de paciencia y tranquilidad, hasta que esté completamente preparado. Si bien, algunos se adaptan sin problemas, en unos días, sobre todo si van a vivir solos, las cosas se complican un poco, cuando hay otro gato en casa.
En este caso, es obligado meterlo en vuestra habitación ,aunque tengamos muchas ganas de que se lleve bien con nuestro gato, hay que respetar los tiempos, y ellos lo marcan. Sería conveniente, solo juntarlos cuando vayamos a poner comida húmeda, jugar con el plumero…todo en momentos agradables, el gato es muy asociativo.
Podemos dejar a ratos y con supervisión al gato que vive en la casa, en nuestra habitación, y dejar salir al recién llegado ,a pasear por la casa, para que se vayan acostumbrando al olor, los encuentros deben ser breves y en situaciones agradables. Los bufidos forman parte de la adaptación ,y no debéis ni asustaros ni estar nerviosos.
En muchas ocasiones tardan solo unos días, y en otras, pueden tardar un mes. Es muy importante ,no tener prisa si forzar las situaciones. Haciendolo bien, y sin prisas, llegarán a ser grandes amigos.
GUIA BÁSICA CUIDADOS DE UN GATITO BERKANO
ALIMENTACION
Un gatito Berkano debe ser alimentado con una alimentación de alta gama adecuada a cada etapa de su edad. Nosotros recomendamos Royal Canin , en sus diferentes variedades Kitten ,preferimos maine coon kitten o british shorthait kitten hasta una edad aproximada de 2 años. Porque el Maine Coon, tiene un crecimiento muy lento. No recomendamos bajo ningún concepto, otro tipo de alimentación seca.
Recomendamos alimentación mixta pienso/húmeda si el sistema gastrointestinal del gato la acepta y no le da gases .La alimentación húmeda debe ser siempre enlatada y/o envasada,y lejos de cualquier fuente de calor, recomendamos, la variedad de Kanguro de Animonda y la variedad de salmón de Animonda, principalmente.
Todo se puede obtener en la web de zooplus. La comida húmeda, se debe dar mejor por la noche, y solamente una ración. Si en algún momento, nos percatamos que el gatito, espera solamente comida húmeda y baja la ingestión de pienso, entonces , espaciaremos las tomas o la mezclamos con el pienso, para que así sea alimentación completa. Ya que la comida húmeda, es un complemento en la alimentación.
Suplementos como la malta, se pueden utilizar, a partir del año de edad, siempre y cuando el gato tenga una muda muy abundante, para evitar formar bolas de pelo. En piensos de Royal Canin que sean variedad Hairball, pueden ayudarles sin necesidad de administrar malta. Consultar con el veterinario cuando llegue el momento. Nosotros recomendamos, en lugar de malta, se les de espárragos blancos, lavados previamente bajo el grifo y sacando tiras, no cortando. Esto hará que expulsen con las heces los pelos que han ingerido. La hierba gatera ,tampoco es necesaria y no al recomendamos.
Suplementos para las articulaciones, tipo Glucosamina y Condroitina, no se recomiendan, hasta la edad aproximada de 1 año o 1 año y medio, siempre que sea necesario, y consultando antes con un veterinario.
En la mayoría de los casos no es necesario si se sigue la alimentación indicada, la variedad maine coon kitten y british shorhair kitten, ambos de Royal Canin, van suplementados para que tengan unas articulaciones fuertes.
Los bol deben ser grandes, de cristal o cerámica ,nunca plástico y el gato debe tener siempre comida a su disposición, no se debe racionar, ni dar de comer a ciertas horas, como sería el caso de los perros. Dichos bol deben lavarse y secarse concienzudamente, muy a menudo, para evitar bacterias.
Debe disponer siempre de agua fresca limpia en bol también grandes de cristal o cerámica, existen también fuentes para beber, que deben mantenerse escrupulosamente limpias, para evitar la acumulación de bacterias.
NO recomendamos, PIENSOS SIN CEREALES, debido a los problemas gastrointestinales(diarreas) que pueden causarles, así como la composición muy alta en proteínas, que pueden sobrecargar los riñones, por otro lado se ha comprobado que este tipo de piensos, en ocasiones van muy altos en fósforo y sodio, que pueden dañar riñones y corazón, y en muchos casos no tienen un balance proporcionado calcio/fósforo. Además de haberse reportado algunos casos de pancreatitis causada por esta alimentación en gatos de diferentes razas.
NO recomendamos alimentar al gatito con CARNE CRUDA, sobre todo de pollo, ni siquiera previamente congelada. Estuvimos utilizando carne cruda de ternera bastantes años, sin ningún beneficio en los gatos, muchos criadores en Europa, que dieron alimentación cruda, han detectado clostridium en sus animales, causado por este tipo de alimentación, por lo que, en su momento fue una moda, va en recesión, tampoco recomendamos carnes y alimentos ,como pollo hervido con arroz, ni ningún tipo de alimentación destinada a humanos.
Clic en la imagen, para ir a la tienda
BANDEJA SANITARIA Y ARENA
Recomendamos bandeja sanitaria abierta, pensamos que es la mejor opción, las bandejas sanitarias cerradas, pueden dar lugar a agobio en el animal, y pueden llegar a hacerse sus necesidades fuera, si les da miedo o agobio entrar, además que es un espacio donde se pueden acumular muchas bacterias y virus en las paredes. Buscar una bandeja lo suficientemente grande para que se sienta cómodo.
La arena sanitaria que recomendamos es ARENA DE SILICE, preferimos esta arena por su baja toxicidad, y ausencia de alérgenos para los gatos, además de ser muy higiénica y previene infecciones. Dicha arena debe cambiarse cuando las piedras de sílice se tornen amarillas, para un solo gato, puede durar aproximadamente 1 semana .
NO recomendamos bajo ningún concepto ARENA AGLOMERANTE, dicha arena, además de poder producir alergias a los gatos, está formada por una goma, la cual, es la responsable de la aglomeración, de manera que la arena que pueda quedar acumulada en patas y pelo de los gatos al entrar y salir del arenero, será ingerida, por el acicalado diario, pudiendo llegar a formar un taponamiento muy peligroso en su estómago o intestino.
Click en la imagen , para ir a la tienda
MANTENIMIENTO PELO Y ASEO
Los gatos son animales muy limpios, que no necesitan ser bañados, desaconsejamos los baños, por el gran estrés que genera en ellos, si bien es cierto, que si los acostumbramos desde pequeños pueden aceptar el baño, hay que utilizar, champús adecuados para ellos, tipo Pure Paws, y deberíamos obtener un expulsor para secarlos completamente.
Nunca se debe dejar al gato húmedo.
En cualquier caso, nosotros NO recomendamos bañarlos, el pelo debe cepillarse a diario, nosotros recomendamos el cepillo de mantequilla talla pequeña, de Setterbakio, les gusta mucho y además da masajes al pasarlo, proporcionando una gran relajación, para algún nudo rebelde, el rastrillo pequeño de madera, también de Setterbakio, puede ayudar a eliminarlos. Nunca se deben cortar los nudos, ya que se puede dañar la piel del animal. Si fuera necesario eliminarlos, lo mejor es acudir al veterinario. El pelo del maine coon es muy agradecido, y cepillando cada día, no se anuda. Además crearás un vínculo muy especial con tu gato.
Clic en la imagen, para ir a la tienda
Hay cierta controversia, entre si se puede rapar un gato, con máquina, si o no. Si el gato tiene nudos muy grandes, pegados al cuerpo, se hace necesario llevarlo al veterinario y que le pase la máquina o a una peluquería felina, hay que tener en cuenta, que debajo de los nudos, pegados a la piel, se pueden formar heridas, hongos..etc.. Intentar quitarlos en casa, con tijeras, o tirando con un peine, rastrillos, furminator etc, no es buena idea, ya que podemos hacer daño al gato, o en el peor de los casos cortarle.
En cualquier caso, si un gato se llena de nudos, hay que reconocer que es culpa nuestra, el pelo del Maine Coon es muy agradecido, y con el cepillado diario, no tiene por qué anudarse.
Respecto a raparles el pelo en verano, no es aconsejable, «Su manto tiene varias capas, esenciales para protegerles del calor: rasurar en exceso ese sistema natural de refrigeración implica un mayor riesgo de sobrecalentamiento», advierten los veterinarios.
El cepillado diario es importante, pero resulta aún más fundamental en verano. Los pelos muertos que los animales acumulan en su pelaje son una barrera que les impide expulsar el calor.
LAS UÑAS
Las uñas, también pueden ser recortadas cada 15 días más o menos, un gatito que se acostumbra de pequeño será muy sencillo, Solo hay que cortar la punta, sin llegar a la zona rosa, que es donde está el riego sanguíneo.
Ni falta hace recordar, que la desungulación (extirpación de las uñas) es una mutilación que está penada por ley, y en ningún caso debe ser realizada.
LIMPIEZA DE OJOS Y OIDOS
Debemos evitar, tocar los ojos y los oídos de los gatos, simplemente se limpiarán cuando sea necesario, alguna legañita seca, o algo de cera en el la oreja.
Para los ojos, lo mas recomendable es utilizar una gasa estéril, mojada con un poco de suero, y luego pasar otra gasa seca. La gasa es mejor que sea de algodón, no la típica de malla, que puede soltar pelillo. Solamente limpiar, si es necesario, sino no se tocan.
Para los oídos, si tuviera mucha cera, utilizaremos una gasa seca ,en el caso que notemos que no podemos retirar la cera, se puede mojar con un poquito de aceite de jojoba y limpiar el interior y después pasaremos una gasa seca y limpia, para retirar el aceite. NUNCA, se debe meter bastoncillos, ni el dedo en el pabellón auditivo.
SALUD Y CUIDADOS
Cuando adquirimos un animal, tenemos una responsabilidad de por vida con él. La salud es lo más importante y debemos llevar controles veterinarios anuales.
Si el cachorro no sale de casa, y no tiene contacto con otros gatos ni otros animales, recomendamos revacunarles de trivalente al año, que cubre, calicivirus, rinotraqueitis y panleucopenia.Si bien es cierto, que la panleucopenia produce una inmunidad de 5 años aproximadamente, los virus respiratorios , las vacunas no los cubren igual, de tal manera, que solo atenúan los síntomas,(es similar a cuando nos vacunamos de gripe).
La vacuna de leucemia no la aconsejamos, a no ser que el animal salga al exterior o tenga contacto con otros gatos. Aún así hay que recordar que solo cubre contagio por saliva, pero no por mordedura.
Respecto a la vacuna de rabia, se pondría solo si el gato viaja a otro país. Pero en España hay comunidades donde es obligatoria, debes consultar con tu veterinario si hay que inyectar esa vacuna, tanto la rabia como la leucemia, son responsables de muchos fibrosarcomas en gatos, si no son necesarias , las desaconsejamos. Hoy dia hay veterinarios que la inyectan en las patas e incluso en el rabo, para evitar problemas en caso de fibrosarcomas. Consultar con el veterinario en cualquier caso.
Existe otra vacuna que es el para el PIF, se pone intranasal, y nosotros la DESACONSEJAMOS totalmente, por los efectos secundarios que tiene.
Aconsejamos que el veterinario le haga chequeos anuales al gato, así como análisis de sangre para llevar un buen control de su salud.
Debemos acariciar mucho a nuestro gato, de esa manera, no sólo conseguiremos una gran relación con nuestro compañero, sino que es la mejor manera, de poder darnos cuenta, que algo no va bien, podremos localizar si hay algún bultito, revisar orejas, ojitos….
Los gatos duermen muchas horas, y debemos respetar eso. Cuando son bebes, pueden llegar a dormir 14-15 horas al día, no hay que molestarles, ni despertares para jugar, ellos necesitan dormir para su desarrollo oseo y cerebral. cuando son mayores duermen algunas horas menos, pero en cualquier caso no debemos andar molestándoles con ruidos, o levantándoles de su camita.
NUNCA se debe levantar un maine coon por las patas (como si fuera un niño), de esta manera se les puede hacer mucho daño, e incluso sacarles alguna articulación, hay que cogerlos con cuidado con los dos brazos, poniendo el brazo izquierdo debajo del cuerpo por delante y con el brazo derecho rodeando la parte de atrás apoyando la mano en la zona baja de su tripa y levantándolos con cuidado. No debemos olvidar que son gatos pesados, y si los cogemos mal, podemos causarles mucho daño.
La taza del WC, debe permanecer siempre cerrada, porque el gatito puede saltar dentro, y si por casualidad cae de cabeza, puede ocurrir ,que el gatito se ahogue. Además que es un sitio ,poco higiénico, y siempre debe permanecer bajada, incluso cuando sea mas grande, para evitar que beba agua, o pueda surgir cualquier accidente.
El gato debe permanecer siempre en el interior de casa, estar calentito en invierno y fresquito en verano, ya que es parte de nuestra familia y debe ser tratado como tal. Las VENTANAS y BALCONES deben estar COMPLETAMENTE SECURIZADAS, lo mejor son con mallas de acero, que no puedan morder y romper, mosquiteras de aluminio con cerrojos……etc. el maine coon tiene mucha fuerza y puede romper cualquier seguridad de una ventana que no sea lo suficientemente fuerte, de manera que puede caer y morir o en el mejor de los casos, partirse el paladar, patas, caderas, etc.
Los gatos rompen las mallas y se caen.., no aconsejamos VENTANAS OSCILOBATIENTES, los gatos se quedan atrapados al intentar salir y el desenlace final, es la muerte. En el caso que se disponga de jardín, NO se debe dejar salir el gato al exterior si no se tiene una gatera habilitada para tal fin, confiar en que el gato no va a saltar una valla o se va a escapar, es realmente una irresponsabilidad.
DESACONSEJAMOS completamente sacar a pasear al gato con arnés por los parques y calles, nos parece un acto totalmente irresponsable y peligroso.
Aparte de los peligros que conlleva ,el que el gato pueda salir huyendo en un momento dado, todos los riesgos de salud que pueden adquirir, como parásitos, leucemia e inmunodeficiencia felina, etc es alto, porque nunca sabemos ,si por esa zona ha podido transitar otro gato infectado.
Las ventanas oscilobatientes provocan la muerte o graves lesiones.
ACONSEJAMOS ESTA PROTECCION CON CERROJOS
(Son mosquiteras que van al carril, donde el trabajador del aluminio ha puesto travesaños y un cerrojo , para que no las puedan correr)
JUGUETES
A los maine coon les encanta jugar, disfrutan muchísimo con los plumeros, juguetes interactivos, tipo carriles con bolas…….ratoncitos con sonido…En cualquier caso, cuando terminemos de jugar con ellos hay que guardar todos los juguetes, para que no puedan morder u tragar trocitos de plumas, o tela del juguete etc.
Cuando compremos un juguete debemos revisarlo atentamente, y cortar todo aquello que puedan tragarse, por ejemplo en el caso de los ratoncitos, los ojos, nariz…etc.La pelotas hechas de papel de albal, no se aconsejan porque pueden soltar aluminio y tragarlo al morderlas para jugar.
Debemos cuidarles como si fueran niños pequeños. Y no solo cuando son cachorros, también de adultos.
No debemos dejar bolsas a su alcance, porque pueden morderlas y comerlas, o meterse dentro y asfixiarse. Debemos mantenerles lejos de hilos, cordones etc .sin supervisión, ya que podría ser peligroso. Ellos pueden llegar a tragar cualquier cosa con el fatal desenlace de una obstrucción intestinal, que puede terminar muy mal, si no estamos atentos.
Los arboles rascadores, deberían no ser muy altos, la estructura del maine coon, no está preparada para dar grandes saltos, y se pueden hacer daño en las articulaciones, la espalda, rodillas etc. eso añadido a que son gatos bastante pesados.
Desaconsejamos rascadores, que midan mas de 1,65 más o menos, y teniendo especial atención a que tengan plataformas suficientes y lo bastante anchas, para que puedan subir y bajar sin necesidad de saltar desde arriba.
Altura ideal para un rascador
Clic en la imagen para ir a la tienda
JUGUETES CON CATNIP
Los juguetes con Catnip o Valeriana, los aconsejamos a partir de los 5-6 meses aproximadamente. Si el gato se excita más de la cuenta debemos retirarlo.
Los gatos que se sienten atraídos por la hierba gatera, se acercan a ella con los preliminares propios del cortejo sexual.
Así, frotan su cuerpo, le dan lametazos, la mordisquean, la mastican, se revuelcan y hasta maúllan de goce, como si fueran gatas en celo.
Cuando las partículas de nepelactona se esparcen por el aire, penetran en sus fosas nasales. Una vez ahí, empiezan a sentir sus efectos embriagadores y se muestran especialmente juguetones y alegres..
Sensaciones placenteras, pero cortas.
Los efectos que experimentan los gatos con esta planta, desde la fase de cortejo inicial, pasando por el éxtasis y acabando en la calma, suele durar entre cinco y quince minutos.
Después de esta ceremonia, tendrán que pasar al menos dos horas para que un gato vuelva a sentirse interesado por el catnip.
JUGUETES DIVERTIDOS Y SEGUROS
Clic en la imagen para ir a la tienda
RONRONEO
Los gatos manipulan con sus ronroneos
Por Lollie Campbell
Última actualización 10/08/2009@08:27:40 GMT+1
En un reciente estudio británico, se descubrió que los gatos han desarrollado técnicas de ronroneo que aprenden a lo largo de sus vidas para lograr lo que quieren con sus amos.
Un grupo de psicólogos de la Universidad de Sussex analizaron los diferentes ronroneos de los felinos y se encontraron con que los gatos son capaces de cambiar su ronroneo habitual, agregando una especie de grito o maullido que desencadena un sutil sentido de urgencia, para que sus amos les den comer.
La autora principal del estudio, la doctora Karen McComb comenzó con el estudio porque su propio gato, Pepo, tenía la manía de despertarla a la mañana con insistentes maullidos para reclamar comida de esa manera.
«Me preguntaba por qué ese ronroneo era tan desagradable y difícil de ignorar», explicó la doctora. «Hablando con otros dueños de gatos me di cuenta de que otros gatos manifestaban un comportamiento similar», añadió McComb.
Así fue como comenzó con la investigación, grabó a Pepo cuando se sentaba en su cama con la mirada fija y ronroneaba de manera distintiva e insistente. El ronroneo continuaba hasta que la doctora se levantaba para darle de comer.
Al comparar ese ronroneo con el normal McComb los vio muy diferentes. Así pudo identificar dos clases de ronroneo: de solicitación y de satisfacción.
Por ejemplo, si se trata de comida, el felino agrega a su ronroneo habitual un sonido de frecuencia más alta que evoca un maullido o una llamada de auxilio, que desencadena en el humano un instinto maternal que permite al felino lograr lo que quiere. Este es el «ronroneo de solicitación».
Según McComb los gatos aprenden este truco a lo largo de sus vidas, y se manifiesta más en los felinos que viven solos con un dueño. El estudio indica que los gatos que viven en familias se ven obligados a recurrir a los viejos maullidos para expresar sus deseos.
Para demostrar que no era solo su gato el que hacía esto, los expertos estudiaron a otros nueve gatos que tenían un comportamiento parecido.
Las grabaciones de los felinos fueron escuchadas por 50 personas más, de las cuales no todas eran dueños de gatos, y el 80% manifestó que el ronroneo de solicitud era más desagradable e imposible de ignorar.
Para escuchar las grabaciones de los diferentes maullidos, visite el siguiente enlace en Comunicación intraespecífica
La doctora declaró que es posible que algunas personas crean que sus averiguaciones son obvias, pero este estudio puede ayudar a entender más la comunicación entre especies, en donde una especie se mezcla en las percepciones sensoriales de otra.
Las conclusiones del estudio se publicaron en la revista especializada Current Biology.
Os deseamos lo mejor con vuestro compañero,y cómo una imagen , vale más que mil palabras, aquí os dejamos alguna. Cuando hay gente que pregunta….¿se afilan en el sofá? ¿Son muy traviesos? jajajajja
Juzgad vosotros mismos, son únicos, maravillos y en el caso de Maine Coon, es un gato que tiene alma, es mágico,os tocará el corazón sin dudar.
GATOS Y NIÑOS
Los Maine Coon son compañeros maravillosos y pueden cumplir un papel importante en la educación de los niños sobre la responsabilidad y el cuidado de los animales. Sin embargo, antes de traer un gato a casa, es importante que los niños aprendan sobre su nueva mascota.
Además de ser un compañero maravilloso, los Maine Coon pueden cumplir un papel importante en la educación de los niños sobre la responsabilidad y el cuidado de los animales cuando forman parte de la familia.
Antes de traer un gato a casa, es importante educar a los niños para que tanto tu nueva mascota como tus hijos estén a salvo.
Cómo enseñar a tus hijos sobre su mascota
Los niños suelen armar mucho alboroto cuando una mascota llega a casa por primera vez. Se emocionan y, por supuesto, quieren cogerlos en brazos. Los gatos adultos, en su mayoría, saben mantenerse alejados de los niños cuando no quieren que los molesten, pero no ocurre lo mismo con los gatitos.
En cualquier caso, debes explicar a los niños que tu nueva mascota no es un juguete y que necesitan estar solos en ciertos momentos. Procura que se conozcan en un ambiente tranquilo y explícales que hay reglas que deben respetar para cuidar de la nueva mascota y por la seguridad de todos.
Para acompañar el proceso, puedes:
Pedir a los niños que se sienten en el suelo y dejar que el gatito se acerque a ellos primero.
Enseñar a tus hijos a tratar al nuevo gatito con cuidado y respeto. La mejor manera de coger a tu gatito es colocar una mano abierta debajo de su estómago mientras tu otra mano sostiene su parte trasera. Es mejor que los niños no los cojan a menos que se les enseñe bien cómo hacerlo.
Cuando los niños acaricien al gato, asegúrate de que no los sujeten con demasiada fuerza.
Enseña a los niños a que no tiren de la cola del gato.
No deben sujetar al gato por la cabeza ni por el cuello.
Los niños no deben sujetar al gato por debajo de las patas delanteras.
Explícales que nunca deben despertar al gato, ya que se trata de un momento importante para que los gatitos crezcan y refuerzan su inmunidad.
Enséñale a los niños que la actividad en exceso o el ruido pueden causar estrés a tu gatito, por lo que hay que mantener la calma en torno a la llegada del nuevo gatito.
Comprueba la seguridad de tu gatito y de tus hijos.
Hay varias cosas que puedes hacer por la seguridad de tu nuevo gato y de tus hijos. Algunas de ellas son:
Al principio, es aconsejable evitar que los niños pequeños jueguen con el gatito cuando no estés presente, para prevenir cualquier arañazo desafortunado.
A la hora de jugar, anima a tus hijos a que usen juguetes, esto hace que la actividad sea agradable para todos.
Asegúrate de que los niños entiendan que no deben alimentar al gato con otra cosa que no sea su propio alimento, y que la responsabilidad de alimentar a un gatito no debe tomarse a la ligera.
Tener un gato es bueno para los niños…
Porque aumenta su resistencia inmunitaria, de hecho, los que no tienen mascotas faltan a la escuela tres semanas más cada año que quienes sí las tienen. A su vez, cuantos más animales domésticos tiene un niño, menos alergias desarrolla tanto durante su infancia como cuando llega a la edad adulta.
Porque los cuidados de un gato pueden alentar a los niños (especialmente a los que tienen déficit de atención e hiperactividad) a centrar su atención y a aprender a cuidar de él, lo que también supone un buen aprendizaje a la hora de asumir responsabilidades, a compartir y a comprender lo que significa el respeto por la vida y otros seres.
Porque en los niños con problemas graves, tales como el autismo, las mascotas cobran mayor importancia debido a que estos niños interactúan con los animales domésticos más cómodamente, lo que puede promover que después interactúen con el resto del entorno.
Cómo elegir un criadero de maine coon, es una decisión complicada, especialmente hoy en día que la cría de esta raza se ha hecho tan popular y el número de criadores ha aumentado a un número sin precedentes.
¿Dónde adquirirlo?
Ha llegado el momento, y decidimos que queremos poner al Gran Gigante Americano en nuestras vidas. Y llega, la gran pregunta ¿Dónde lo compro?
Lo principal que hay que hacer, es conocer la raza, informarnos de sus cuidados, su carácter, y todo lo que vamos a necesitar antes de adquirir un Maine Coon.
Una vez, que hemos leído y aprendido acerca de nuestro Maine Coon,y estamos realmente preparados para adquirir uno, llega el momento de su búsqueda.
Lo más importante es comprarlo en un criadero que esté registrado en un club felino, hay que evitar a toda costa, animales que se se anuncian de particulares, anuncios en milanuncios,tiendas..etc.
El pedigree
El pedigree es algo muy importante en el momento de comprar un Maine Coon, si habéis leído el articulo de su historia, y las entrevistas a los criadores, podréis comprobar, que hay un gran trabajo detrás, hasta conseguir que el Maine Coon fuera considerado uno de los más bellos gatos de raza que hoy día existen.
El intentar adquirir un ejemplar sin pedigree, es una ofensa, a todos esos criadores que lucharon, y seguimos luchando para perpetuar la raza.
Un Maine Coon sin pedigree, jamás será un Maine Coon, será solamente un gato de pelo semilargo, adquirido en un lugar donde el respeto por la raza y el esfuerzo de los criadores, ha sido burlado, para su propio lucro.
El pedigree indica que conservará todas las características propias del Maine Coon sin alteraciones en su constitución genética que pudieran afectar su conducta, carácter o estética. No es un simple documento que nos informa sobre los antepasados de nuestro cachorro, sino que nos aporta datos sobre el criador, parentescos, antecedentes genéticos, y en función de estos, poder establecer los mejores criterios para la cría. Por lo que no se trata de un simple papel, ya que resulta fundamental para determinar las características que tendrá el cachorro una vez crezca: Prediciendo su tipicidad, carácter y comportamiento, así como para evitar potenciales problemas de salud.
Algunos criadores venden sus cachorros sin pedigrí, justificando así un mejor precio, cuando la realidad es que el coste de un pedigrí es inferior a 15 euros. En cuyo caso es conveniente saber que aunque un cachorro parezca reunir las características propias del Maine Coon , puede tratarse de un mestizo, no siendo de pura raza, y que al crecer nos depare alguna sorpresa.
Buscando un cachorro
Lo que mejor funciona sin duda, en primera instancia, es el flechazo, vemos ese bebé que nos encanta y nos enamoramos nada más verle , aunque también puede ocurrir que nos gusten varios bebés de diferentes criadores.
Es entonces, cuando deberíais buscar información acerca de ese criador, si ponemos el Google el nombre del criadero o del criador ,e incluso, mejor ambos, nos saldrá si posee pagina web, donde está situado, etc…aunque esto parezca innecesario, realmente, es de mucha ayuda, ya que es la única manera de poder conocer, a primera vista, ejemplares que posee.
Contactar con el criador
Una vez encontrado los criaderos que os gusten, el siguiente paso, es llamarles por teléfono.
A veces , puede ser más tentador enviar un WhatsApp o un mail para pedir información. Pero debemos tener algo en cuenta, igual que estáis interesados en adquirir un ejemplar sano en un criador serio, el criador también siente la necesidad de conocer a las personas que desean adquirir un gatito de su casa.
Por lo tanto, la manera correcta es presentarse, decid donde lo habéis localizado, contad un poco acerca de vosotros, si tenéis otro gato o más animales y pedir información sobre el bebé que os ha gustado, o si esperan camadas futuras.
En muchas ocasiones, hay personas que mandan mensajes del tipo…»Precio!» , «Busco un cachorro de esta raza», «Tenéis disponibles?» Y un largo etc, que podría llegar a llenar una página. Ese tipo de mensajes, representan una gran falta de respeto y educación. Y en muchas situaciones, el criador no confiará en quién realiza, ese tipo de mensajes y ni siquiera contestará. ¿Enviarías este tipo de mensaje, cuando vais a comprar algo material? Tipo, un coche, una lavadora, un móvil ….no, ¿verdad?. Porqué hacerlo entonces, cuando se trata de un ser vivo, de vuestro futuro compañero de vida…
Sin duda, la mejor manera, de poder conocer al criador y ellos a vosotros, es sin duda, LLAMAR POR TELEFONO. En la llamada, empezaréis a conoceros, y podréis preguntar todo lo necesario acerca del gatito que os ha gustado. Un criador verdaderamente implicado sabrá explicarte todo acerca de la raza, enfermedades genéticas hereditarias, víricas… comportamiento, de que líneas de sangre proceden los padres, morfología, alimentación, cuidados, etc.
Criadero
El mejor criador, es aquel en quién confiéis, que tras hablar por teléfono os de más confianza, os guste su estilo de cría… hay criaderos que tienen muchos ejemplares, con instalaciones exteriores , donde viven los gatos, otros que tienen pocos ejemplares y crían de una manera más familiar en casa, como gatos de compañía, otros criadores, los tienen dentro, pero les dejan salir al jardín …cada uno tiene su manera de criar. Y todas son respetables, siempre y cuando los animales estén debidamente cuidados. También os debe gustar el tipo de Maine Coon que cría, en nuestro caso, preferimos el Maine Coon con un look antiguo y más salvaje, otros criadores se decantan por líneas más modernas, otros prefieren criar con ciertos colores…Todo está en vuestra elección.
El criador elegido ,debe estar dispuesto a ayudaros si surge algún problema de salud o comportamiento, asesorándoos en cualquier momento, algunos criadores, son también Veterinarios, Técnicos Veterinarios (cómo es nuestro caso),Auxiliares Veterinarios…De esta manera también es más sencillo ayudar en temas de salud, aunque bien es cierto, que como en todo, la experiencia, sin duda, es un grado.
Jurídicamente la mala fe debe de ser demostrada, pero eso de que todo el mundo es inocente hasta que no se demuestra lo contrario no lo comparto, y no lo comparto, por que se puede camuflar la mala fe sin ser descubierta y si compras el cachorro a alguien que tiene la estafa interiorizada como un medio de vida, será tarde cuando lo descubras y padecerás las consecuencias de una mala elección de ese criador de Maine Coon. Además ya tendrás una relación afectiva con tu animal y lo que menos te apetece es reclamar nada como si tu gato fuese un objeto.
No será difícil toparte con alguien que aprovechando el desconocimiento de sus clientes aprovecha esto para sacarse unos euros a consta de un animal problemático y una familia ilusionada.
Se anuncian en paginas de anuncios clasificados. Desde la más completa ignorancia y sin la más mínima intención de aprender, buscan un hueco en el mercado al precio más económico a consta del trato inadecuado a los animales y bajo unas condiciones en la forma de criar, alejadas a las que deben de ser. En esta elección tienes más papeletas para que te toque un cachorro al que le puedan surgir problemas de salud, y el juntagatos, habrá desaparecido.
Por supuesto tu Maine Coon no se debe adquirir nunca en criaderos que bajo la excusa de que lo hacen por sacar una camada , te ofrecen un precio más económico y no te aportan las condiciones de entrega del cachorro que deben de ser. Alegando que es solo por sacar una camadita, o que solo tienen una parejita, quieren excusarse en no hacerle las pruebas de salud a los reproductores, no eligen las parejas en función a ningún criterio, no tramitan los pedigrees y juntan gatos sin conocer lo más mínimo que esperan de ese cruce.
En cualquier caso, la culpa siempre será de la persona que compra en este tipo de sitios, charlatanes los hay en todos los aspectos de la vida, la escuela, el trabajo, la comunidad de vecinos, en el bar.. Los adultos supuestamente ya hemos desarrollado las suficientes tablas para diferenciar, la paja del grano, y si no es así, vamos a meter la pata continuamente, y el mundo felino no sería la excepción. A la gente que vende cortinas de humo se les ve venir de lejos.
Hay criadores muy enamorados de los Maine Coon, que atesoran el trabajo que llevan detrás y están más que dispuestos a ayudar al propietario ante cualquier problema, con todo lo que esté en sus manos. El nuevo propietario debe encontrarlo, ni siquiera hay que saber de gatos, para entrever quien es un embuste y quien no lo es. Y allí es donde falla buena parte del personal.
Exposiciones
¿Tiene más calidad un criador que mueva sus gatos por exposiciones? No necesariamente. Y por otro lado ¿Qué exactamente es tener calidad? Parece una pregunta retórica y fácil pero, de hecho, no lo es. Puede ser un concepto muy elusivo y dependerá de cómo se mire.
En primer lugar deberíamos aprender, como funciona una exposición y entonces poder valorar.
Cuando las exposiciones son pequeñas, como es el caso de España, o poco competitivas, tanto aquí, como en países como Portugal o Francia, por ejemplo, la calidad es casi, una ilusión óptica, que se manipula fácilmente, por quien la cree tener. Entonces ¿Qué es la calidad, cómo se determina de alguna manera razonablemente objetiva? Hmmm
Las exposiciones pequeñas, con poca afición y poco competitivas, fácilmente generan la ilusión de calidad, Best in Show, tras Best in Show facilón, cuando no necesariamente sea cierto.
El criador que alardea de sus títulos, debe ir a exposiciones grandes, con la competencia más fuerte posible, aunque no se gane. Porque si no, el efecto positivo de la exposición se diluye, y el criador no recibe el mensaje adecuado, que no es otra cosa que un cachete de humildad, también llamado baño de realidad.
En España por desgracia, hay muy poca afición hoy día en las exposiciones, en comparación a hace unos 10 años. Quizá los clubs deberían hacer exposiciones , más amenas y divertidas, donde los criadores disfruten realmente.
Luego también depende de la elección del criador el sacarlos a exposiciones o no. hay criadores que les gusta llevar a los gatos y los acostumbra desde pequeños, y en cambio, hay otros criadores que prefieren que estén en casa tranquilos, sin estrés. Es por esto, justamente, que un criador que alardee de muchos títulos, en ningún caso, tiene por qué tener gatos mejores.
Excepto que veamos que gana año tras año en exposiciones en otros países con COMPETENCIA REAL y cientos de gatos. Como es el caso de las mundiales FIFE, por ejemplo, que cada año se celebran en diferentes países, con cientos de criadores de distintas razas y diferentes países o exposiciones en Italia, por ejemplo, donde acuden muchos criadores y hay una grandísima afición.
Reputación del criador
¿Dónde está la realidad y donde empieza la ficción?
Existe el llamado código ORMETA, el «código de silencio de los criadores»
Lo ideal es que el criador explique la filosofía de cría propia y las nociones propias sobre maneras de criar, instalaciones y métodos. Pero las de uno mismo, no las que concierne a los demás, porque la mayoría de los criaderos, no todos, somos por lo general baluarte impenetrables tanto físicamente (por motivos sanitarios los extraños, no deben entrar al zona de gatitos)como en procedimientos varios .
Casi nadie sabe cómo el criador fulano mantiene sus gatos, que salud tienen, cuantos tiene, ni qué hace con ellos. Por lo tanto, la mayoría de los juicios de valor de los demás ,de lo que hacemos o no en los criaderos, se basan principalmente en suposiciones con escaso fundamento, extrapolaciones, fama pública, prejuicios, enemistades, morbo, o simplemente radio patio.
Afortunadamente esto es un hobbie para nosotros, tenemos muy pocas camadas. No dependemos de ello para vivir, y por lo tanto, lo que los demás piensen o dejen de pensar no afecta a nuestros gatos, ni a nuestros objetivos dentro del proyecto. Somos inmunes/invulnerables al qué dirán, o al menos deberíamos serlo. Podemos ver señales aquí o allá de mala praxis de tal o cual criadero, pero por lo general, podemos equivocarnos muy mucho clasificando y metiendo a todo el mundo en el mismo saco.
Lo que importan son los hechos, los actos, la labor sólida. El resto pertenece a la mercadotecnia. El famoso que dirán que sólo usan para manipularte.
La imagen importa sólo si te montas el proyecto a modo de tienda o si la parte económica es una prioridad. Si no lo es, entonces te vuelves inmune a los dimes y diretes. No tan diferente de una reserva de Lince Ibérico u Oso Panda.
Es perfectamente posible si la cría se paga del propio bolsillo, de la profesión de cada uno. Te confiere independencia y libertad de todo ese guirigay social.
Ah! y por cierto, los verdaderos protagonistas son el CONOCIMIENTO y los GATOS , el criador es un mero vehículo.
Creo en la virtud de lo máximo con lo mínimo, conformar un programa de cría viable y razonablemente exitoso con el menor número de ejemplares posible. Establecer un cupo máximo de acuerdo a mi espacio, economía, ayuda y tiempo libre y no traspasar ese cupo máximo en los siguientes cinco, diez, veinte años. Muy importante, porque la cría es una carrera de fondo, y se ha de mantener un ritmo sostenible a lo largo del tiempo. Hablamos abiertamente de la salud de nuestros gatos, y en muchos casos en grupos de cría y en redes sociales, porque son seres vivos, y no de madera o cerámica.
Mount Desert Zen Girl and her daugther Berkano Coco
Lo normal es que el criador os envíe fotos del gatito frecuentemente, así podréis ir viendo su evolución, fotos de los padres, y algunos videos.
En las fotos y los videos, debéis fijaros que los gatitos estén sanos, jueguen, tengan un pelo brillante y sano, no grasiento, ni pegado al cuerpo, no tengan ojos llorosos, mocos, o cualquier síntoma de enfermedad o de estar en algún lugar insalubre.
Algunos criadores hacen contratos con el nuevo propietario, dónde se especificará si garantizan el cachorro por enfermedades genéticas hereditarias durante un periodo determinado, el compromiso de castración, vacunas, desparasitaciones..,etc.. Estos contratos, deben ir con firma de ambos, y además ley de protección de datos firmada.
Si realmente, no estáis dispuestos, o no podéis costear un Maine Coon o cualquier gato de raza, recomendamos adoptar un gatito en cualquier protectora, al menos estaréis ayudando, y no lucrando a gente sin escrúpulos, que no respeta , ya no la raza en sí, ni siquiera a los animales, porque criar es un trabajo muy muy difícil, aunque penséis que es sencillo.
Adultos en adopción
También podéis optar a adoptar adultos, hay veces que se esterilizan machos o hembras, y en muchos casos son animales, aun muy jóvenes que os pueden acompañar muchos años. En estos casos se cobra la esterilización del animal y el coste veterinario de vacunas, desparasitaciones , etc.
El gato adulto esterilizado, se suele adaptar muy bien a su nuevo hogar y en dos telediarios ya ni se acuerdan de su dueño. En ese sentido, nosotros los echamos más de menos a ellos, que ellos a nosotros.
A un adulto esterilizado, se le busca una casa, para que pase el resto de su vida en las mejores condiciones, lo que, en mi opinión, significa, viendo la tele encima de cama con una familia o viendo la tele, donde una familia le prodigue toda la atención para él. Y no con un grupo de gatos enteros incordiándole todo el día, y haciéndole, en cierta manera la vida menos llevadera.
Lo ideal, es no tener más ejemplares de los que se pueden mantener dignamente, y si un criador pretendiese quedarse con todos sus reproductores una de dos, o deja de criar al cabo de unos pocos años por saturación o queda atrapado en una situación imposible y malsana, tanto para felinos, como para humanos.
Si esto lo puede cumplir el propio criador , perfecto, sino, hay que buscarle una buena casa. Los únicos que podemos decidir que es lo mejor o peor para nuestros gatos, somos los propios criadores ,que los trajimos al mundo de acuerdo a nuestra propia tabla de valores. Nadie más puede hacerlo.
Por lo general quien quiera criar, debe enfrentarse al dilema moral de o ir colocando los reproductores con gente de confianza, criar muy muy poquito o acabar fatal. La clave es encontrar las familias adecuadas, para esos reproductores esterilizados.
El gato debe pasar a una casa, mejor aun de la que proviene, y si hay la menor duda, el criador debe esperar a que llegue el lugar adecuado para él. Es mucho más delicado colocar un adulto esterilizado, que un ahorro de compañía o cría. El compromiso moral es mucho mayor.
La salud del gatito
El Maine Coon, es un gato generalmente sano, sin problemas de salud ,siempre y cuando el criador se ocupe del tema salud en el criadero, vacunaciones, test genéticos, ecografías, análisis periódicos, desparasitaciones ..y un largo etc.
Pero la pregunta sería, la siguiente, ¿puede un criador garantizar la salud de ese gatito completamente? La respuesta es NO.
Un criador, puede tener realizados todos los test genéticos, vacunas, y todo en regla, pero esto NO significa, que el gatito no pueda enfermar, y mucho menos adivinar el tiempo que vivirá. Si fuera realmente, tan sencillo, nosotros mismos nos someteríamos a tales test, pero si en humanos , la medicina no llega, imaginaos en veterinaria, con pequeños animales.
Un gatito completamente vigoroso y sano, tras el cambio de casa, puede perfectamente constiparse al cabo de unos días, o desarrollar una diarrea.
El estrés del cambio, un cambio de alimentación, el cambio del agua, cambio de bacterias en el entorno(cada uno de nosotros, tenemos diferentes bacterias en nuestras casas).
Todo un cúmulo de situaciones estresantes, que pueden desencadenar en un pequeñín, algún trastorno. Esto no es lo habitual ,pero desde luego puede ocurrir, y más cuando se introduce en un hogar donde hay otros gatos o perros(el mejor ejemplo es cuando los niños van a las guarderías y los colegios, cada niño tiene sus propias bacterias, y es por eso, la típica frase…»en cuanto empiece la guardería, se pone malo»).
No es raro leer en grupos, propietarios, que dicen que llevaron el gatito recién llegado al veterinario, para que lo revisara, y al cabo de 1-2 semanas, manifestar síntomas varios, como constipados, diarreas.
Debéis tener en cuenta, que las vacunas, no impiden que se contagien, lo único que producen es cierta inmunidad, para que, en el caso de estar en contacto con el virus, los síntomas sean más leves.
Pero en un cachorro de 3-4 meses, es fácil que no tenga ni siquiera anticuerpos. Ya que el calostro de la madre interfiere en dicha inmunidad. Es por ese motivo, que en los últimos años, se está recomendando revacunar a la edad de 5-6 meses de nuevo, obteniendo así una tercera dosis, la cuál si le proporcionaría cierta inmunidad, sin interferencias.
El nuevo propietario, debe seguir escrupulosamente las pautas que recibe del criador, para que la adaptación sea rápida y sin contratiempos. Hay que evitar sacar el gato a la calle, y muy importante; las visitas al veterinario, deben estar completamente justificadas. No hay que olvidar, que un centro veterinario, es un foco de infecciones, bacterias y virus tan graves como leucemia, inmunodeficiencia, calicivirus, rinotraqueitis, coronavirus…(cómo cuando nosotros vamos a un hospital).Y esto puede ocasionar en un gatito un problema de salud, que no tiene.
La esterilización
No hay ninguna duda hoy día, en que un animal esterilizado, es en general un animal, más sano y fuerte. La controversia , de cuándo realizarla, suele ser debate habitual hoy día. Hay criadores que practican la «castración temprana», y por el contrario otros criadores , son partidarios de una esterilización más tardía.
Beneficios de la Esterilización
Las hembras NO CASTRADAS, tienen 7 veces más posibilidad de contraer cáncer de mama, que las castradas. Las hembras castradas antes del año de vida no sufren cáncer mamario.
En machos, disminuye la aparición de la hiperplasia prostática y prostatitis. Es decir, evita la presencia de hematuria (sangre en la orina), dolor al defecar o incontinencia urinaria.
Previene la aparición de ciertos tumores alrededor del ano y en los testículos.
En los animales castrados disminuye la incidencia de enfermedades contagiosas, algunas graves y hasta mortales.
Aumenta la esperanza de vida: Con la esterilización evitas posibles enfermedades, reduciendo la incidencia de tumores. En las hembras previene las infecciones en el útero y quistes en el ovario; y en los machos, problemas de próstata y otras enfermedades.
En muy poco tiempo: Tras la operación tu animal se habrá recuperado totalmente en tan sólo un par de días.
Su temperamento, vitalidad, cariño, inteligencia, ganas de jugar…. no cambian.
La esterilización los hace más sociables y menos problemáticos.
Mi Maine Coon tiene displasia de cadera… hay muchos gatos, y sobre todo Maine Coon, mal diagnosticados. En ocasiones, el gato comienza a cojear, a tener dolor, y tras una radiografía, se le diagnostica, displasia de cadera. Se realiza cirugía, artroplastia de escisión de la cabeza y cuello femoral.
¿Qué es la displasia de cadera exactamente?
Los signos clínicos de la displasia de cadera felina incluyen cojera además de diferentes dificultades para caminar, evitación de la actividad física, expresión de dolor si se toca la cadera y lamido o masticación persistente en el área de la cadera.
Es una malformación heredada genéticamente de la articulación esférica que conecta el fémur de un gato con su cadera. En este caso, la «bola» es el extremo superior nudoso (cabeza femoral) del fémur, mientras que la «cavidad» es una cavidad en forma de copa (acetábulo) ubicada en el extremo inferior del hueso de la cadera. En un animal de formación normal, la cabeza femoral, aunque encaja perfectamente dentro del acetábulo, es lo suficientemente libre para deslizarse y rotar parcialmente para permitir que un gato se acueste, se ponga de pie, trepe a los árboles, persiga ratones, etc.
En un gato con displasia de cadera, la bola y la cavidad están desalineadas y sueltas, lo que impide que la cabeza femoral se mueva con suavidad. Esta dislocación parcial, llamada subluxación, hace que la cabeza femoral y el acetábulo se golpeen y rechinen entre sí.
Con el tiempo, el desgaste constante hace que el acetábulo se vuelva poco profundo y la cabeza femoral se desgaste, aplana y deforme, lo que da como resultado una holgura incapacitante de toda la articulación. Además, es probable que el trauma constante eventualmente fomente la osteoartritis, una condición marcada por la destrucción gradual del cartílago, el tejido gomoso que normalmente sirve para amortiguar los extremos de los huesos.
¿Qué es la Slipped Capital Femoral Epiphysis (SCFE)?
Las siglas SCFE son las iniciales de la Slipped Capital Femoral Epiphysis (in cats), que se podría traducir por «deslizamiento de la epífisis de la cabeza femoral» (en gatos).
La histopatología de esta lesión en gatos sugiere una displasia fisaria, que da como resultado la persistencia de una placa de crecimiento abierta y desorganizada que no puede resistir las fuerzas de cizallamiento asociadas con la actividad normal.
La SCFE es también una patología bien descrita en humanos que tiene una buena correlación en gatos donde los síntomas son similares. Se trata de fracturas por deslizamiento de la epífisis de la cabeza femoral en pacientes jóvenes generalmente sin un traumatismo previo.
Para comprender el SCFE, es útil saber un poco sobre la articulación de la cadera. La cadera es una articulación esférica, lo que significa que el extremo redondeado de un hueso (en este caso, la «bola» del fémur) encaja en el hueco de otro hueso (el acetábulo o cavidad en forma de copa «de la pelvis).
Las articulaciones esféricas ofrecen el mayor rango de movimiento de todo tipo de articulaciones, lo que explica por qué podemos mover las piernas hacia adelante, hacia atrás y alrededor.
Los gatos que aún están creciendo también tienen una placa de crecimiento en la parte superior del fémur, justo debajo de la porción de «bola» (también conocida como cabeza femoral) de la articulación. Esta placa de crecimiento se llama fisis y está hecha de cartílago, que es más débil que el hueso.
El trabajo de la fisis es conectar la cabeza femoral al fémur mientras permite que el hueso se alargue y crezca.
En SCFE, la cabeza femoral del fémur se desliza a través de la fisis, casi de la misma forma que una bola de helado se desliza de un cono. A veces, esto sucede repentinamente, por ejemplo, después de una caída o una lesión , pero a menudo ocurre gradualmente sin ninguna lesión previa.
Por lo general, SCFE se clasifica como:
SCFE estable. Un SCFE estable causa algo de rigidez o dolor en la rodilla o en el área de la ingle, y posiblemente una cojera que hace que el gato camine con un pie hacia afuera. El dolor y la cojera suelen aparecer y desaparecer, empeorando con la actividad y mejorando con el descanso. Con SCFE estable, un gato todavía puede caminar.
SCFE inestable. Un SCFE inestable es un deslizamiento más severo que suele ocurrir de repente y suele ser mucho más doloroso. Un gato no podrá soportar peso sobre el lado afectado. Un SCFE inestable también es más grave porque puede restringir el flujo sanguíneo a la articulación de la cadera, provocando la muerte del tejido en la cabeza del fémur. A veces, el SCFE puede irritar los nervios que recorren la pata y causar un dolor referido (dolor que comienza en una parte del cuerpo pero se siente en otra). En este caso, el dolor comienza en la articulación anormal de la cadera pero se siente en la articulación normal de la rodilla.
Algunos casos de SCFE afectan solo una cadera, pero finalmente se descubre que muchos afectan ambas caderas (sea bilateral). Cuando el SCFE afecta una cadera, los veterinarios pueden observar de cerca la otra para ver si desarrolla SCFE; o, si eso se considera muy probable, podrían tratar ambas caderas al mismo tiempo.
Detectar el SCFE temprano hace una gran diferencia en la facilidad con que los veterinarios pueden tratarlo.
Otras denominaciones que hacen referencia a la misma patología son Osteopatía epifisaria femoral felina, displasia epifisaria de la cabeza del fémur, fractura espontánea de la cabeza femoral felina, etc.
¿Qué es la enfermedad de Legg Calve Perthes?
Caso de un felino con enfermedad de Legg Calve PerthesAQUI
Aunque tiene una gran similitud con la enfermedad de Legg-Calve-Perthes, ó necrosis avascular de la cabeza del fémur, hay diferencias significativas como el hecho de que en la enfermedad de Legg-Calve-Perthes se produce una necrosis de toda la cabeza del fémur por un daño vascular y hay una degeneración de la misma (típica en perros de razas toy).
Básicamente, lo que sucede en este trastorno es que hay una interrupción en el suministro de sangre a esta parte del hueso y el hueso se vuelve necrótico. Esto deja la cabeza / cuello débiles y hueso nuevo (osteofitos) tratará de crecer sobre este andamio débil. Esto es parte de la apariencia tosca.
En última instancia, el hueso débil sufre de artritis, y el frágil hueso eventualmente se romperá, mientras que en la SCFE hay una fractura epifisaria Salter Harris tipo I, y sólo degenera la parte distal de la cabeza femoral, en gatos. En ambos casos el pronóstico es excelente si se han recuperado de la cirugía.
El movimiento y el juego normales a menudo se pueden reanudar en unos meses.
Se presenta en animales jóvenes en crecimiento, antes del cierre de la placa de crecimiento femoral proximal.
Las fracturas traumáticas de la cabeza femoral en gatos suelen producirse en animales jóvenes, generalmente menores de seis meses, sin prevalencia de género, y suelen estar provocadas por un trauma agudo que produce un daño unilateral en el flanco que recibe el impacto.
En el caso de las fracturas por deslizamiento de la epífisis femoral, los pacientes suelen ser animales entre los seis meses y los dos años, con una prevalencia mayor en gatos machos, obesos, ESTERILIZADOS JOVENES y puede ser bilateral.
Entre los factores predisponentes hay que señalar la obesidad y también parece que hay una mayor predisposición en animales castrados jóvenes porque los esteroides gonadales favorecen el cierre de las líneas fisarias de los huesos y al castrar a los gatos antes de alcanzar el completo desarrollo óseo, habrá un descenso en los niveles de estrógenos al final del crecimiento que permitirá que las fisis de los huesos permanezcan más tiempo abiertas.
Generalmente las líneas fisarias de crecimiento en fémur de gatos suelen cerrar entre los 7 y los 10 meses de edad, y en animales castrados pueden retrasarse bastante). Sin embargo, aunque la castración temprana puede ser un factor predisponente no es excluyente pues hay casos de gatos sin castrar, y de ambos sexos que pueden verse afectados.
AQUI, Tenemos un caso de un Maine Coon de dos años y medio, esterilizado a la edad de 4-5 meses, el cual fue diagnosticado de displasia de cadera, cuando era Legg-Calve-Perthes.
Dieciséis de los 17 Maine Coons fueron tratados quirúrgicamente.
Las muestras de tejido femoral extirpadas quirúrgicamente se examinaron histológicamente en 13 casos. AQUI se puede leer un estudio referente al Maine Coon, donde la esterilización temprana, parece ser una de las causas de SCFE en machos.
Resultados:
La edad media en la primera presentación fue de 21,47 meses; la relación macho / hembra fue 16:1.
El peso corporal promedio fue de 7.5 kg (rango 5.3-9.3 kg).
La media de BCS fue 5.06 / 9.0.Siete gatos fueron afectados bilateralmente.
La media de duración de la disminución del nivel de actividad y la cojera fue de 2 semanas.
La edad media de castración fue de 7.7 meses (rango 3.0-12.0 meses).
Cuatro gatos eran compañeros de camada.
Se realizaron catorce ostectomías femorales de cabeza y cuello, ocho reemplazos totales de cadera y una fijación primaria. Las 13 muestras histológicamente disponibles confirmaron el diagnóstico de SCFE.
Hasta la fecha, se ha informado SCFE solo ocasionalmente en gatos Maine Coon. Sin embargo, los resultados de este estudio mostraron que los Maine Coon tenían aproximadamente 12 veces más probabilidades de desarrollar SCFE que la población general de gatos que se presentaron en Tierklinik Hollabrunn durante el mismo período de tiempo.
El sexo masculino, la esterilización, el cierre de la fisis tardía y el peso corporal elevado específico de la raza pueden desempeñar un papel importante en la patogenia del SCFE en los gatos Maine Coon.
AQUI, pueden leer el artículo anterior referente a la esterilización temprana.
¿Cuándo cierra la fisis?
El momento del cierre de la fisis depende de muchos factores, incluidos los esteroides gonadales, y estudios previos han demostrado que la esterilización temprana retrasa el cierre de la fisis.
En niños, estados hipogonadales (cuando las glándulas sexuales del cuerpo producen pocas o ninguna hormona) e hipopituitarismo parecen tener una mayor probabilidad de desarrollar SCFE.
Esto vendría a ser similar a una esterilización ,en plena pubertad de nuestros gatos.
Los andrógenos y los estrógenos son responsables del crecimiento acelerado de la pubertad. El posterior cierre de la fisis depende de los estrógenos tanto en las hembras como en los machos. Los andrógenos y los estrógenos tienen un efecto estimulante del crecimiento directo sobre la fisis, así como un efecto indirecto a través del aumento de la secreción de GH de la glándula pituitaria mediada por el receptor de estrógenos (ER-α).
Por lo tanto, los andrógenos solo pueden influir en el eje GH-IGF-1 después de la aromatización en estrógenos.
En humanos se observa un retraso en la maduración esquelética y una baja densidad mineral ósea en pacientes con deficiencia de aromatasa y resistencia a los receptores de estrógenos , lo que subraya la importancia de la acción de los estrógenos en la maduración esquelética, el cierre epifisario y la acumulación de masa ósea.
La testosterona tiene, no solo después de la aromatización, un efecto sobre el crecimiento, sino también directamente sobre la fisis mediante la estimulación de la proliferación y diferenciación en los condrocitos.
La maduración sexual retrasada suele estar presente en pacientes con SCFE, lo que podría sugerir un retraso en el cierre de la fisis.
Esto crea una fase prolongada de debilidad que hace que la fisis sea vulnerable a los efectos del aumento de la carga, principalmente en la preexistencia de la obesidad. Este retraso puede, por tanto, estar implicado en el deslizamiento de la epífisis en el SCFE .
Prevalencia por razas
Respecto a la raza, hay publicaciones que señalan a los gatos Siameses como especialmente predispuestos, pero también se ha publicado recientemente que los gatos Maine Coon son una raza predispuesta, y probablemente cualquier gato de talla grande y largo periodo de crecimiento pueda verse afectado.
Diagnóstico
Para el diagnóstico suele realizarse una radiografía simple ventrodorsal de la cadera, pero debe tenerse en cuenta que al posicionar al paciente para la radiografía estamos también posicionando la cabeza del fémur y en fases iniciales el desplazamiento puede ser mínimo.
Para mejorar el diagnóstico en estas fases iniciales puede hacerse también la proyección radiográfica ventrodorsal de las caderas con las extremidades abiertas, en posición de rana, donde será más fácil apreciar los cambios iniciales.
A medida que avanza la patología habrá degeneración caudal de la cabeza del fémur con estrechamiento del cuello femoral y los cambios radiográficos serán mucho más evidentes.
Tratamiento
Respecto al tratamiento, puede empezarse con medidas conservadoras mediante restricción del ejercicio, confinamiento en un espacio pequeño, antiinflamatorios y reposo, pero el pronóstico suele ser malo y casi todos los animales afectados terminan siendo intervenidos quirúrgicamente.
Aunque en teoría es posible fijar el fragmento desplazado con unas agujas introducidas distalmente al trocánter mayor, la dificultad técnica debida al pequeño tamaño del fragmento proximal unida al pobre pronóstico post operatorio (se postula que para tener éxito debe hacerse la cirugía en los primeros 3-4 días posteriores a la lesión, antes de tener cambios radiográficos) suelen ser suficientes para recomendar la artroplastia de escisión de la cabeza y el cuello femoral.
Básicamente se extraen la cabeza y el cuello del fémur, que se encarga del hueso dañado. El tejido cicatricial se llena en la cavidad y se forma una articulación falsa. Los pacientes más pequeños tienden a obtener buenos resultados con esta cirugía, aunque se realiza en todos los tamaños.
Dado que los gatos no tienen la masa muscular en sus caderas como la tienen algunos perros, es relativamente fácil llegar a la articulación.
Fractura Fisisaria espontánea femoral
Se ha informado que la esterilización temprana provoca una retraso en el cierre de la placa de crecimiento no sólo en el fisis de la capital femoral, sino también en otros Fuente: AQUI
La testosterona y los estrógenos facilitan la maduración del cartílago en el crecimiento placa, por lo que una reducción en los niveles de estos las hormonas provocan un retraso en el cartílago fisario maduración y cierre.
En ausencia de un evento traumático , fracturas a través de la fisis capital del el fémur suele afectar a los gatos que son machos castrado, obeso y menor de 2 años de edad, pudiendo ser bilaterales..
Estos gatos generalmente presentan síntomas agudos o cojera crónica de las patas traseras y, por supuesto, no historia de trauma.
El paciente suele ser reacio a saltar, y el dolor, la disminución del rango de movimiento y crepitación se pueden observar en manipulación de la articulación coxofemoral. Mientras ambas patas traseras pueden verse afectadas simultáneamente, una fractura espontánea puede desarrollarse en el extremidad contralateral más adelante.
El estudio radiográfico de la articulación coxo femoral afectada revela desplazamiento de la epífisis femoral en relación con la metáfisis. Esta incongruencia es se visualiza mejor cuando se toman radiografías con las extremidades en una posición de «patas de rana», como la cápsula articular no está apretada y, por lo tanto, la la fractura no se reduce a su posición.
Mc Nicholas y compañeros de trabajo identificaron cuatro factores de riesgo en el desarrollo de fracturas espontáneas de la fisis del capital femoral:
Sexo: Los varones tienen un mayor riesgo de sufriendo de esta condición.
Estado reproductivo: Estar castrado es un factor predisponente en gatos.
Cierre fisario retardado: Este es un efecto secundario de la gonadectomía.
Aumento de peso corporal: Esto es frecuentemente observado en animales castrados.
AQUI, Fractura espontánea de la epífisis femoral de capital.
Se presentó un gato macho castrado joven con una historia de una semana de cojera en la extremidad trasera izquierda.
Se identificaron dolor y crepitación al manipular la articulación coxofemoral izquierda.
La evaluación radiográfica llevó al diagnóstico de displasia fisaria con deslizamiento de la epífisis de la cabeza femoral del fémur izquierdo, que no respondió al manejo conservador.
AQUI, Este artículo describe 17 gatos que desarrollaron una necrosis idiopática del cuello femoral.
En cuatro gatos, las lesiones eran bilaterales cuando se examinaron por primera vez y cinco gatos desarrollaron lesiones en la otra extremidad en cinco meses.
Todos eran gatos machos, de dos años o menos, y 15 habían sido castrados.
El signo inicial fue una cojera vaga que típicamente progresaba, a menudo de forma aguda, a una cojera más severa.
La radiografía demostró radiolucidez y pérdida de definición dentro de la metáfisis femoral proximal, el cuello femoral.
En 12 casos había una línea radiolúcida completa a través del cuello femoral. Se realizó una artroplastia de escisión en todas las caderas afectadas y la cojera se resolvió en todos los casos.
Los signos clínicos y radiológicos sugieren una reabsorción ósea primaria con fractura secundaria del cuello femoral.
AQUI, Los estrógenos son fundamentales para la fusión epifisaria tanto en hombres como en mujeres jóvenes.
En este estudio, exploramos los mecanismos celulares por los cuales el estrógeno causa este fenómeno, interesante estudio, comparando diferentes animales y también en humanos.
Epífsis femoral
Conviene recordar que la irrigación sanguínea de la epífsis femoral superior proviene de dos fuentes: la arteria del ligamento redondo y los vasos procedentes de las arterias circunflejas anterior y posterior.
Estas se anastomosan de manera circular a nivel de la metáfisis donde nacen los vasos subsinoviales que se dirigen, paralelos entre sí en el sentido del eje del cuello femoral y penetran en la epífisis a nivel de su unión con el cuello, profundizándose y ramificándose en su interior, son mucho más importantes los vasos de la región posterior y superior del cuello que los de la porción anterior e inferior.
La interrupción circulatoria de cualquiera de las dos fuentes produce la necrosis del hueso. En el caso de la arteria del ligamento redondo sobreviene una necrosis parcial vecina a la fovea capitis, en cambio, es más importante y extendida si corresponde a los vasos del cuello.
Se ha estudiado la relación con alteraciones vasculares, con el trauma o factores anatómicos predisponentes. Algunos autores hablan de fracturas transcervicales como causa más común de esta patología.
Es por esto que debemos tener en cuenta, en el caso de nuestros Maine Coon, la altura del rascador, juguetes y saltadores, demasiado altos, junto con el peso y gran tamaño de este gato, pueden producir un desplazamiento del liquido sinovial ,y un trauma transcervical que puede ser una de las causas de esta lesión.
Legg-Calvé-Perthes en humanos
En humanos se han intentado involucrar distintos factores como responsables de esta enfermedad.
Entre ellos están: la presencia de una posible sinovitis, alteraciones de la coagulación, trombofilia, retraso en la edad ósea, traumatismos repetidos, etc. Sin embargo, ninguno de ellos ha podido ser demostrado.
Edad. Aunque la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes puede afectar a los niños de casi cualquier edad, es más frecuente que comience entre las edades de 4 y 10 años.
El sexo del niño. La enfermedad de Legg-Calvé-Perthes es cuatro veces más común en los niños que en las niñas.
Raza. Los niños de raza blanca son más propensos a manifestar esta alteración que los afroamericanos.
Mutaciones genéticas. En una pequeña cantidad de personas, la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes parece estar relacionada con mutaciones en ciertos genes, pero se necesitan más estudios.
La epífisis de la cabeza femoral deslizada (SCFE) es el resultado de una carga elevada a través de una fisis anormalmente débil.
Los niños que padecen endocrinopatías, obesidad y enfermedades crónicas tienen un mayor riesgo de desarrollar SCFE. Sin embargo, aún se desconoce la patogenia y la etiología precisas del SCFE. Se han descrito muchos factores endocrinos y hormonas que interactúan en la fisis de varias formas.
Aunque los estudios que analizaron muestras de sangre y orina en niños con SCFE para detectar anomalías hormonales no fueron concluyentes, las fluctuaciones hormonales transitorias durante la pubertad podrían ser los factores subyacentes.
Los niños con endocrinopatías manifiestas como hiper e hipotiroidismo, hiperparatiroidismo, estados hipogonadales e hipopituitarismo parecen tener una mayor probabilidad de desarrollar SCFE. Esta revisión muestra que el eje de la hormona del crecimiento-factor de crecimiento similar a la insulina 1 (GH-IGF-1), las hormonas sexuales, la leptina, la hormona tiroidea con el ciclo de retroalimentación de la hormona relacionada con la hormona paratiroidea-erizo indio (IHH-PTrH) y los glucocorticoides están interrelacionados. -relacionados y tienen efectos directos e indirectos sobre la fisis humana.
En niños con enfermedades crónicas, el uso de glucocorticoides y la presencia de inflamación, desnutrición y acidosis metabólica influyen en la matriz extracelular (MEC), la calidad de los condrocitos, así como la actividad del eje GH-IGF-1.
Lo más probable es que el SCFE sea el resultado de un evento multifactorial durante la adolescencia, cuando la altura y el peso aumentan drásticamente y se puede alterar el delicado equilibrio de los diversos equilibrios hormonales. Hasta ahora, no hay pruebas de detección o de diagnóstico disponibles para predecir los pacientes en riesgo de SCFE. Estudio AQUI
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.